NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¡Oxígeno para el peso mexicano! El dólar, cerca de 18.00: ¿Resistirá la presión?

Publicado 21.06.2024, 03:09 p.m
© Reuters.
USD/MXN
-

Investing.com - El peso mexicano por fin logró ganar después de cuatro semanas consecutivas registrando pérdidas frente al dólar estadounidense. Al cierre de la sesión de este viernes, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano se ubicó en 18.11 unidades, con lo que la divisa local logró terminar con una apreciación semanal de 1.83%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Desde que se llevaron a cabo las elecciones el pasado 2 de junio, los mercados han manifestado inquietud y aversión hacia México, operando en un entorno de volatilidad e incertidumbre sobre las reformas constitucionales que podría aprobar el Congreso, de mayoría oficialista, empezando por la del Poder Judicial a partir de septiembre. En su nivel post electoral más alto, el tipo de cambio llegó a dispararse hasta los 18.99 pesos por dólar.

El jueves, un tanque de oxígeno llegó para el peso mexicano con el anuncio de una parte del gabinete que acompañará a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, al inicio de su administración. Entre los nombramientos se encuentran Marcelo Ebrard Casaubón al frente de la Secretaría de Economía, y de Juan Ramón de la Fuente Ramírez al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes serán figuras clave ya que participarán en la revisión del T-MEC en 2026.

“Si bien es cierto que ha habido incertidumbre, el anuncio de los nuevos integrantes ha tranquilizado a gran parte del mercado, se nota en el comportamiento del precio del dólar que ha tenido un desliz de poco más de 4.0% desde los 18.90”, comentó Roberto Galván Caballero, analista de Intercam Banco.

Pero la reacción positiva de los mercados a este anuncio también es vista con cautela. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero, señaló que a pesar de la apreciación del peso en la sesión, aún no ha desaparecido la aversión al riesgo sobre México. Y ofrece dos razones de orden interno que mantienen el nerviosismo entre los inversionistas:

  1. Las reformas, principalmente la del Poder Judicial
  2. El alto déficit fiscal

En lo que va del año, el peso mexicano ha perdido alrededor de un 6.8% y casi todas esas pérdidas se han registrado después de las elecciones, lo que reafirma que el nerviosismo no se ha disipado e incluso algunos analistas ven casi improbable que, en este ambiente, el tipo de cambio vuelva a niveles por debajo de los 17.00 por dólar.

“El mercado seguirá atento a noticias de México relacionadas con la nueva presidencia, comentarios que puedan hacer los próximos integrantes del gabinete y las noticias sobre las reformas planeadas para septiembre, principalmente la del Poder Judicial. Claudia Sheinbaum comentó que el jueves de la siguiente semana dará a conocer a otros seis integrantes de su gabinete”, dijo Siller Pagaza.

Este ambiente ya se refleja en las nuevas previsiones de los analistas. En la más reciente edición de la Encuesta Citibanamex de Expectativas, publicada el jueves 20 de junio, el consenso ahora proyecta el tipo de cambio al cierre de 2024 en 18.70 pesos por dólar, desde 18.00 previsto quince días antes. Esta proyección resulta además el nivel más elevado de las últimas 9 quincenas.

Vale anotar que ahora, la expectativa más baja para el tipo de cambio al cierre de este año es de 17.40 pesos por dólar, ofrecida por BNP Paribas (EPA:BNPP), mientras que el pronóstico más elevado lo entrega XP Investments, en 20.00 pesos.

En la Encuesta previa a las elecciones, publicada el 21 de mayo, la media ubicaba el tipo de cambio en 17.90 pesos por dólar para el cierre del año, con la previsión máxima en 19.80 unidades, y la mínima en 16.75.

Para 2025, el pronóstico actualizado aumentó a 19.30 pesos por dólar desde los 18.87 en la encuesta previa e igualando su máximo desde que se empezó a preguntar dicha variable en enero, de acuerdo con Citibanamex.

“Creemos que el peso mexicano podría seguir bajo presión en el tercer trimestre, ya que las elecciones estadounidenses y la discusión de las reformas de AMLO podrían generar ruido adicional en los activos locales mexicanos, incluso si creemos que el peor escenario para las reformas podría estar descontado ya. Esperamos que el peso se recupere gradualmente en el primer semestre de 2025, pero que se estabilice en un nivel más débil que antes, ya que el mercado necesita incorporar una mayor prima de riesgo bajo el nuevo régimen”, sostuvieron los estrategas de Barclays (LON:BARC).

En un ambiente de incertidumbre, los inversionistas pueden aprovechar las oportunidades en los mercados de valores

Los suscriptores de InvestingPro pueden utilizar herramientas como las listas de seguimiento que les permite identificar las acciones que tienen una mayor oportunidad de ganancias a partir del Valor de Mercado asignado exclusivamente por los algoritmos de InvestingPro. Además, pueden observar el precio objetivo medio de los analistas y encontrar grandes oportunidades de inversión a precio de ganga.

Con el cupón MEJORPRO tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!. ¡Te saldrá en menos de 8 pesos al día!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.