Crudo en máximos ante escasez energética; mal augurio para la inflación

Publicado 12.10.2021, 11:13 a.m
© Reuters.
US500
-
NXT
-
BAER
-
LCO
-
CL
-
UCXMc1
-

por Lissette Esquila Alonso

Infosel, octubre. 12.- La mayor demanda de combustibles por la reactivación económica y un menor bombeo de crudo por parte de los grandes productores de petróleo, a lo que se suma una menor producción de electricidad a nivel mundial, han provocado que el precio de los energéticos se eleve, una situación que ha levantado banderas rojas sobre las expectativas de inflación en todo el mundo.

En lo que va del año, el precio del barril de petróleo estadounidense, o West Texas Intermediate (WTI), ha subido 66% para alcanzar 80.52 dólares por barril, su mayor nivel desde finales de octubre de 2014, mientras que el precio del crudo del Mar del Norte, o Brent, ha ganado 61.2% en el mismo lapso, para alcanzar los 84.05 dólares el barril, nivel no visto en tres años.

La recuperación en forma de "V" sobrecarga las cadenas de suministro de energía que se mueven más lentamente y son más complejas. Tales contratiempos incluyen interrupciones en el suministro de carbón en China y otros lugares; interrupciones en el suministro de gas natural debido a mantenimiento y cortes en Noruega y Rusia, así como condiciones de viento suave y sequía que frenaron la producción eólica en Europa y la energía hidroeléctrica en China a principios de este año, lo que generó una crisis energética.

De ahí que los expertos consideran que el racionamiento de energía en varias partes del mundo, así como los altos precios del combustible, dejarán marcas económicas, ya reflejadas en la inflación, lo que provocará mella en la demanda de petróleo.

"El incremento en el precio del petróleo, y en general de los precios de los energéticos, hará que la inflación se presione y esto puede limitar la expectativa de crecimiento económico global", dijo Ana Azuara, analista de commodities de Banco Base, en entrevista. "A los bancos centrales no les quedaría de otra que tomar una postura menos flexible de lo que ya está".

Los altos precios del carbón y del gas natural han exacerbado la crisis energética en Europa y Asia --sobre todo en India y China--, provocado varios apagones y que varías fábricas y plantas, en especial en Europa, hayan cerrado por el alto precio de la electricidad.

"En Europa y Asia están tratando de quemar lo que sea para generar electricidad y combustibles para calefacción, ya que hay lugares donde ya han comenzado a bajar las temperaturas", explicó Azuara. "Si se mantiene la tendencia durante el invierno, no se descarta una desaceleración en el crecimiento económico".

Siempre que hay un aumento en el precio del gas natural o una escasez del mismo, el siguiente proxy es el uso de derivados del petróleo, como combustibles para la calefacción.

Aunque el aumento de los precios del petróleo tiene implicaciones potentes en la inflación, para las empresas petroleras es distinto. Los precios más altos del petróleo funcionan a favor del balance de las refinerías, ya que las compañías podrían asegurar así las ganancias de inventario.

Además, los perforadores de Estados Unidos han aprovechado el aumento de los precios y agregaron cinco nuevos pozos de petróleo la semana pasada, siendo el quinto aumento semanal consecutivo en las plataformas de petróleo y gas, de acuerdo con la empresa especializada en servicios petroleros Baker Hughes.

Participantes del mercado advirtieron que las refinerías solo pueden mantener dicha rentabilidad y márgenes cuando están respaldadas por una demanda saludable de los consumidores y crecimiento económico.

"El amplio repunte de los precios de la energía y las materias primas está acelerando el aumento del índice de precios al consumidor, un gran riesgo para la recuperación de la demanda", dijeron distribuidores de combustible y los comercializadores de destilados medios de las refinerías indias, tailandesas y surcoreanas, en la más reciente encuesta de S&P Global Platts.

Por otra parte, si bien la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP)y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, se han alineado a su política de aumentos graduales para lo que resta del año, algunas naciones no han logrado cubrir sus cuotas de bombeo.

"Algo que vimos con el coronavirus es que muchas empresas detuvieron su inversión en la producción e infraestructura, para no quebrar, pero esa menor inversión se está reflejando en la menor producción petrolera", explicó Azuara. "Hay países que no pueden aumentar su bombeo de manera acelerada por falta de infraestructura".

Los 13 países de la OPEP bombearon 27.29 millones de barriles diarios, nivel 320 mil barriles más que en agosto, mientras que Rusia y los otros ocho socios agregaron 13.44 millones de barriles diarios, 150 mil barriles más, de acuerdo con el último sondeo de S&P Global Platts.

Claro es que el aumento de los precios de petróleo y la menor oferta de crudo pudiera elevar la presión de las economías consumidoras sobre las naciones productoras de petróleo para acelerar su nivel de extracción de crudo, pero los expertos consideraron que ello seguirá dependiendo de otros factores.

"En nuestra opinión, la dinámica actual del mercado de la energía encaja más bien con los excesos y los contratiempos que suelen producirse en la cúspide de un ciclo, y no creemos que sean el resultado de desequilibrios estructurales más preocupantes y duraderos", escribió Norbert Rücker, director de economía e investigación de Next (LON:NXT) Generation de la correduría Julius Baer (SIX:BAER), en un reporte. "En el caso del petróleo y el carbón, el aumento de la oferta depende de la política, no de la economía".


Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.