Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

Canadá: Regulador solicita comentarios sobre reportes de exposición cripto para bancos

Publicado 20.11.2023 15:38
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
Canadá: Regulador solicita comentarios sobre reportes de exposición cripto para bancos
 
BTC/USD
+0.88%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ETH/USD
+0.77%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Tras solicitar reducir al 1% la exposición de los bancos a las criptomonedas, ahora la OSFI quiere ajustar mecanismos para que las entidades financieras hagan los reportes correspondientes.

***

  • OSFI abre período de consulta para reportes de exposición cripto
  • Desea ajustar mecanismos para que los bancos hagan la debida declaración
  • Meses atrás, la OSFI informó que trabaja en nuevas normas para los bancos
  • Los bancos canadienses deben limitar al 1% la exposición a las criptomonedas
La Oficina del Superintendente de Instituciones Financieras (OSFI), uno de los principales reguladores bancarios en Canadá, abrió un período de comentarios en relación a las nuevas pautas que contempla implementar para los bancos locales, con las cuales busca ajustar mecanismos para que estos puedan informar sobre su exposición a criptomonedas y/o activos afines.

Regulador bancario y los reportes sobre exposición cripto Según indicó la OSFI en su página oficial, las difusiones públicas “forman parte esencial del régimen regulatorio”, ya que son garantes de transparencia y promueven la disciplina del mercado. Por ende, desean afinar mejor los mecanismos aplicables a los reportes de criptomonedas para poder continuar cumpliendo con las normativas vigentes de la mejor manera posible.

Por ende, la oficina indicó:

La innovación digital está transformando la forma en que realizamos transacciones, administramos el dinero y vemos el valor, pero plantea riesgos para nuestro sistema financiero. Los recientes eventos subrayan los riesgos de la innovación financiera no regulada.

En cuanto a la consulta pública, la OSFI solicita a los interesados responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué aspectos técnicos, si los hubiera, de las tablas y plantillas de difusión del BCBS (Comité de Supervisión Bancaria de Basilea) deberían modificarse para los bancos y aseguradoras en el contexto canadiense?
  • ¿Qué consideraciones clave debemos tener en cuenta para garantizar la proporcionalidad de las difusiones?
  • ¿Qué otras consideraciones planteadas por la consulta del BCBS deberíamos tener en cuenta al desarrollar las expectativas de difusión canadiense?
  • El período de consultas pautado por la OSFI se realiza en paralelo al que lleva a cabo el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS), la cual emitió su propia consulta sobre la divulgación de exposiciones a criptoactivos para los bancos que ofrezcan servicios a nivel local e internacional.

    Limitar exposición a las criptomonedas Este período de consulta solicitado por la OSFI viene a lugar meses después que la oficina pidiese a los bancos regulador por el gobierno federal establecer límites a la exposición a las monedas digitales, el cual no deberá superar el 1% de los activos siempre que se trate de criptomonedas que no cuentan con un respaldo, como sería el caso de Bitcoin, Ethereum y otras tantas.

    Sobre esto último, el regulador indicó:

    Las instituciones que aceptan depósitos y las aseguradoras necesitan claridad sobre cómo tratar las exposiciones a criptoactivos en lo que respecta al capital y la liquidez. Esperamos brindarles esta claridad a través de estas nuevas pautas que reflejan los aportes de la industria y los estándares internacionales.

    El endurecimiento de las normativas vino a razón de lo ocurrido con FTX y los efectos que supuso para inversionistas y empresas asociadas. Dichas reformas fueron impulsadas por la Comisión de Valores de Ontario, organismo que históricamente ha asumido una postura muy cerrada hacia lo referente a las criptomonedas, cambiando radicalmente lo establecido por la Administración de Valores de Canadá, elevando los costos para exchanges y empresas cripto, al tiempo que implementan requisitos mucho más estrictos para llevar a cabo sus operaciones.

    Esta situación ha obligado a que ciertos exchanges opten por suspender operaciones en el país, destacando entidades como Bitstamp y Binance. Mientras tanto, otros aprovechan ese vacío y buscan consolidarse a nivel local, tal y como es el caso de Gemini y Coinbase (NASDAQ:COIN).

    Volviendo con las regulaciones de la OSFI, el organismo recibirá comentarios hasta el 31 de enero de 2024, y se espera que para finales de ese año ya se publique el primer borrador para las directrices en desarrollo.

    Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

    Imagen de Unsplash

    Leer más en Diario Bitcoin

    Canadá: Regulador solicita comentarios sobre reportes de exposición cripto para bancos
     

    Artículos relacionados

    Comentar

    Guía para comentarios

    Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

    • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
    • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
    • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
    • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
    • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
    • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
    • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

    ¿Cómo funciona la sección de comentarios?

    Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

    Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

    Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

    Escribe tus ideas aquí
     
    ¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
     
    Publicar
    Publicar también en
     
    ¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
    1000
    En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
    Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
    Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
     
    ¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
     
    Publicar
     
    ¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
    1000
    En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
    Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
    Adjuntar un gráfico al comentario
    Confirmar bloqueo

    ¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

    Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

    Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

    Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

    Denunciar este comentario

    Díganos qué piensa de este comentario

    Comentario denunciado

    Gracias

    Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
    Regístrese con Google
    o
    Regístrese con su email