NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Capturan en Colombia a estafador que se apropió de USD $1 millón en criptomonedas

Publicado 20.02.2024, 12:30 p.m
Capturan en Colombia a estafador que se apropió de USD $1 millón en criptomonedas
BTC/USD
-

En esta oportunidad, el estafador estuvo durante unos dos años desviando fondos cripto de la empresa para la cual prestaba servicios. Se estima que logró hacerse con al menos USD $1 millón haciendo uso de sus credenciales como administrador de la compañía.

***

  • Capturado en Colombia estafador que robó criptomonedas
  • El delincuente sustrajo USD $1 millón en fondos cripto a la empresa para la que trabajaba
  • Duró alrededor de dos años desviando fondos mediante falsos contratos
  • Fue capturado en la ciudad de Armenia, y durante un allanamiento dieron con parte de los fondos robados
Las autoridades colombianas llevaron a cabo la captura de Jaime Andrés Buitrago, una persona que desempeñaba labores para una empresa de servicios y desarrollo de software con sede en EE. UU., quien se habría apropiado indebidamente de al menos USD $1 millón en criptomonedas.

Capturado ladrón de criptomonedas en Colombia De acuerdo con información publicada por medios colombianos, Buitrago llevaba al menos dos años operando un perfil empresarial para “crear clientes falsos en la plataforma” para la cual trabajaba, con lo que generó cuentas de cobro falsas en criptomonedas. Según detalla la investigación, el implicado habría captado unas 80 transferencias con activos digitales de la organización para la que prestaba servicios, haciéndose con los activos de forma ilícita.

Tal y como se lee en los reportes, Buitrago tenía una cuenta con privilegios dentro de la organización, con la cual operaba bajo permisos de administrador. Bajo estas posibilidades, modificó los registros transaccionales y alteró las bases de datos para encubrir el fraude en curso. Una vez captado al menos USD $1 millón en criptomonedas, este transfirió los activos “a cinco billeteras digitales asociadas a cuentas bancarias en Colombia“, cosa que sirvió como alerta para las autoridades locales.

Tras iniciar las investigaciones, las autoridades dieron con Buitrago en su residencia ubicada en la ciudad de Armenia (Quindío), mientras que en paralelo allanaban el recinto del implicado en la ciudad de Bogotá, donde se recopiló evidencia y elementos que demostraban su participación en los delitos perpetrados. Se le incautó alrededor de USD $733.000 que serán devueltos a la empresa para la cual prestaba servicios.

En una entrevista para la revista Semana, el coronel Edwin Urrego Pedraza, director de Investigación Criminal de la Policía Nacional, indicó que Buitrago “deberá enfrentar un proceso penal en el que hay suficientes pruebas que demostrarían su actuar criminal”:

“La captura fue realizada por hurto por medios informáticos y acceso abusivo a sistema informático”, indicó Pedraza.

Mientras avanzan las investigaciones, Buitrago permanece bajo custodia policial en un centro penitenciario. Las autoridades califican el hecho como “uno de los robos digitales más grandes registrados en los últimos años en Colombia”.

Colombia y las operaciones con criptomonedas El arresto de Buitrago se suma a la creciente lista de delincuentes y estafadores en Colombia relacionados con delitos que involucran el uso de criptomonedas.

Actualmente, Colombia figura como uno de los países en la región latinoamericana que registra altos volúmenes de operaciones con criptomonedas, por lo que una proporción importante de los residentes tienen conocimiento sobre estos activos, y manejan información sobre las bondades que ofrecen a nivel operativo y en materia de inversión.

A pesar de esto, actualmente el país no dispone de marcos regulatorios para las operaciones con criptomonedas. Han surgido varias iniciativas a nivel legislativo desde el Congreso de la República, pero lamentablemente estas no han prosperado en los distintos escaños asociados con el proceso de debate y aprobación.

Por lo pronto, las operaciones con criptomonedas en Colombia caen en una especie de “alegalidad”, por lo que las autoridades advierten a los residentes tomar precauciones si desean operar con dichos activos.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.