
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La Casa Blanca no cree que las criptomonedas hayan demostrado tener los beneficios que prometen ni tienen “ningún valor fundamental”.
***
La administración de Joe Biden publicó a inicios de semana su Informe Económico del Presidente, una publicación anual del Consejo de Asesores Económicos destinada a explicar las prioridades y políticas económicas de la administración.
La última edición, con fecha de marzo de 2023, incluyó un capítulo entero sobre activos digitales que analiza una serie de afirmaciones y objetivos declarados del sector y argumenta sobre los diversos problemas que está creando dicha tecnología financiera tanto a la sociedad, el sistema financiero tradicional y el medio ambiente.
Cripto “no tiene valor fundamental“ Analizando las supuestas pretensiones de la industria de criptomonedas, el informe de la Casa Blanca presenta grandes dudas sobre las presuntas bondades de dichos activos y su tecnología subyacente.
“Se ha argumentado que los criptoactivos pueden brindar otros beneficios, como mejorar los sistemas de pago, aumentar la inclusión financiera y crear mecanismos para la distribución de propiedad intelectual y valor financiero que eviten a los intermediarios que extraen valor tanto del proveedor como del destinatario. Sin embargo, el capó de estos argumentos muestra una imagen más complicada. Hasta ahora, los activos criptográficos no han traído ninguno de estos beneficios“, dice el informe.
El documento continúa ahondando sobre este tema, diciendo que hasta el momento las criptomonedas no han mostrado tener “ningún valor fundamental“. Dichos activos tampoco sirven como reserva de valor efectiva ni medio de pago, añade el informe, que fue recogido por los medios especializados CoinDesk y The Block.
“Hay tensión en un activo que se promociona como dinero y como vehículo de inversión”, argumenta el documento, señalando la naturaleza opuesta entre el valor estable necesario de un medio de cambio y la volatilidad de un instrumento de inversión.
Haciendo mención a casos fallidos recientes, incluido los colapsos de TerraUSD y el exchange FTX del año pasado, la Casa Blanca destacó sobre la necesidad de una regulación que proteja a los consumidores y al resto de los actores del sistema financiero.
Esto plantea la cuestión del papel de la regulación en la protección de los consumidores, los inversores y el resto del sistema financiero de pánicos, caídas y fraudes relacionados con los criptoactivos.Una CBDC podría no ser necesaria El informe del gobierno estadounidense también abordó otros temas, como la tecnología Blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi), la minería de criptomonedas, las stablecoins y las CBDC (moneda digital de banco central).
La administración fue crítica de la mayoría de estas áreas, señalando, por ejemplo que las aplicaciones DeFi “crean riesgos graves” tanto para los inversores como para el sistema financiero, mientras que la minería de prueba de trabajo (PoW) “tiene pocos beneficios, si es que tiene alguno“, resultando perjudicial para el medio ambiente y aumentando el riesgo de crisis de energía.
La Casa Blanca agregó sobre las monedas estables como USDT de Tether y USDC de Circle, que estas aún son “demasiado riesgosas“ para cumplir un propósito de pago amplio. El informe también pone en duda, aunque no descarta, la posibilidad de una CBDC en EE. UU. y dice que estas monedas podrían afectar la disponibilidad de crédito y aumentar el riesgo de corridas bancarias.
En cambio, el documento argumentó a favor del nuevo sistema de pagos instantáneos de la Reserva Federal (FED), FedNow, próximo a estrenarse, señalando que este puede “reducir la necesidad de circulación de dinero digital“.
“En este caso, los beneficios de hacer circular dinero digital después del lanzamiento de FedNow pueden ser mínimos”, escribe el informe citando las declaraciones de la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, quien dijo en 2022 que su “expectativa es que FedNow aborde los problemas que algunos han planteado sobre la necesidad de un CBDC‘”.
Reguladores de EE. UU. deben coordinarse A pesar del tono ampliamente escéptico, la administración del presidente de EE. UU. no descartó por completo los beneficios potenciales de la tecnología Blockchain, y sostuvo que esta “todavía puede encontrar usos productivos en el futuro” tanto para entidades gubernamentales como para empresas privadas.
El informe también reconoció que “algunos criptoactivos parecen haber llegado para quedarse”, aunque “siguen causando riesgos para los mercados financieros, los inversores y los consumidores“, según la cobertura de CoinDesk.
A pesar de mencionar los riesgos y la necesidad de una regulación apropiada, el informe no profundizó en las recomendaciones para futuras regulaciones o acciones del Congreso. En cambio, la Casa Blanca instó a los reguladores a “aplicar las lecciones aprendidas por la civilización y, por lo tanto, confiar en los principios económicos, al regular los criptoactivos“.
“Gran parte de la actividad en el espacio de los criptoactivos está cubierta por las regulaciones existentes y los reguladores están ampliando sus capacidades para lograr el cumplimiento de una gran cantidad de nuevas entidades“, dijo el informe, refiriéndose por ejemplo a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Otras partes del espacio de los criptoactivos requieren la coordinación de varias agencias y deliberaciones sobre cómo abordar los riesgos que plantean.El informe económico llega casi un año después de que el presidente Joe Biden ordenara a varias agencias federales investigar y emitir informes sobre el sector de monedas digitales. También surge en un momento de creciente estrés para el sector bancario en EE. UU. y de la preocupación de que los reguladores estén tomando acciones para aislar a las criptoempresas del sistema bancario tradicional; algo que los reguladores hasta ahora han negado.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.