Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

JPMorgan realizó primera operación con token y DeFi con banco central de Singapur

Publicado 02.11.2022, 11:08 a.m
JPMorgan realizó su primera operación con activos tokenizados y DeFi junto al banco central de Singapur
JPM
-
STAN
-
AAVE/USD
-
ETH/USD
-

La iniciativa se enmarcó dentro del proyecto ‘Guardian’, conducido por el Banco Central de Singapur, que explora la tokenización de activos.

***

  • JPMorgan (NYSE:JPM) condujo una operación con activos tokenizados y DeFi
  • El banco aprovechó la solución de Capa 2, Polygon
  • Fue parte de un programa respaldado por el Banco Central de Singapur
  • La autoridad de Singapur planea realizar dos nuevos pilotos

El gigante bancario JPMorgan completó este miércoles su primera operación en vivo utilizando finanzas descentralizadas (DeFi), depósitos tokenizados y credenciales verificables. Y no estuvo solo, ya que otras instituciones financieras de renombre lo acompañaron en la iniciativa, que se enmarca dentro de un proyecto liderado por el Banco Central de Singapur.

Tyrone Lobban, el jefe de lanzamiento de Blockchain y activos digitales de Onyx, la unidad especializada en dicha tecnología de JPMorgan, informó sobre la operación sin precedentes en un tweet este miércoles. Lobban compartió en su publicación un comunicado oficial de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), el banco central de ese país asiático, que detalla el proceso.

En específico, JPMorgan, DBS Bank y SBI Digital Asset Holdings culminaron un primer programa piloto en el que realizaron transacciones de divisas y de bonos del Estado con fondos de liquidez compuestos por Bonos del Gobierno de Singapur tokenizados, Bonos del Gobierno de Japón, Yen japonés (JPY) y Dólar de Singapur (SGD).

“Se llevó a cabo con éxito una transacción real entre divisas que incluía depósitos tokenizados en JPY y SGD. Además, se realizó un ejercicio simulado de compra y venta de bonos del Estado tokenizados“, dijo el MAS en el comunicado y agregó:

Las transacciones en vivo ejecutadas bajo el primer piloto demuestran que las transacciones cruzadas de activos tokenizados pueden negociarse, compensarse y liquidarse instantáneamente entre los participantes directos. Esto libera los costos involucrados en la ejecución de operaciones a través de intermediarios de compensación y liquidación, y la gestión de las relaciones comerciales de contraparte bilateral, como se requiere en los mercados extrabursátiles (OTC) actuales.

Banco Central de Singapur explora DeFi Según detalló Lobban en un tweet, JPMorgan aprovechó las tarifas económicas que ofrece la solución de Capa 2 de Ethereum, Polygon, para llevar a cabo la operación tokenizada. También indicó que habían recurrido a las credenciales verificables de W3C y utilizado el protocolo DeFi, Aave, para aprovechar su concepto de grupos autorizados.

“Implementamos una versión modificada de Aave Arc para que pudiéramos establecer ciertos parámetros, como la tasa de interés y las tasas de cambio“, aseguró el representante del banco en Twitter, quien brindó otros detalles.

La operación fue parte de un proyecto del MAS denominado “Guardian“, que busca explorar el potencial económico y los casos de uso de la tokenización de activos en colaboración con actores de la industria financiera.

Como reportó previamente DiarioBitcoin, el proyecto fue anunciado en junio por Heng Swee Keat, vice primer ministro y ministro coordinador de Políticas Económicas, durante la Cumbre Asia Tech x Singapur. Para llevar a cabo el primer piloto, la autoridad monetaria se asoció con principales empresas del sector financiero, incluidas DBS Bank y JPMorgan.

Hasta la fecha, el programa ha permitido a las entidades aprovechar y explorar la tokenización de activos tradicionales y DeFi en una gama amplia de casos de uso dentro del sector financiero.

“DeFi permite que las entidades realicen transacciones financieras directamente entre sí mediante contratos inteligentes, sin intermediarios“, señaló el MAS en su comunicado. Asimismo, aseguró que el piloto había revelado algunos de los beneficios que DeFi y Blockchain pueden introducir a los mercados financieros, como la interoperabilidad y la eficiencia de las transacciones.

Más pilotos por venir El Banco Central de Singapur adelantó que planea continuar explorando los diversos usos de la tecnología. En el marco del proyecto Guardian, la autoridad está lanzando dos nuevos pilotos.

Uno de ellos será junto a Standard Chartered (LON:STAN) Bank y buscará explorar la misión de tokens vinculados a activos de financiamiento comercial. Ese proyecto “tiene como objetivo digitalizar el mercado de distribución comercial, transformando los activos comerciales en instrumentos transferibles que sean más transparentes y accesibles para los inversores“, dijo el MAS.

Por su parte, un tercer piloto se centrará en la gestión de patrimonio e involucra a HSBC, UOB y al intercambio local de activos digitales, Marketnode. Según el comunicado, las tres entidades colaborarán para permitir la emisión digital nativa de productos de gestión de patrimonio, mejorando la eficiencia de emisión y la accesibilidad para los inversores.

“Los pilotos en vivo dirigidos por participantes de la industria demuestran que con las medidas de protección adecuadas, los activos digitales y las finanzas descentralizadas tienen el potencial de transformar los mercados de capital“, comentó Sopnendu Mohanty, Director de FinTech del MAS en el comunicado.

Este es un gran paso para habilitar redes financieras globales más eficientes e integradas. Esperamos trabajar con más instituciones para avanzar en el aprendizaje global sobre políticas, estándares y mejores prácticas para la regulación de activos digitales y la innovación responsable.

Lecturas recomendadas

Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.