Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Banco Central de Perú revisa a la baja crecimiento económico y anticipa difícil panorama

Publicado 18.12.2015, 01:52 p.m
Banco Central de Perú revisa a la baja crecimiento económico y anticipa difícil panorama
XAU/USD
-
XAG/USD
-
GC
-
HG
-
SI
-
MZIc1
-

* Perú crecería un 4 pct en el 2016, frente al 2,9 pct este año

* Inversión pública y privada caerá fuerte este año

* Clave sector de construcción anotará primera caída desde el 2001 (Agrega más detalles y citas de jefe de Banco Central)

LIMA, 18 dic (Reuters) - El Banco Central de Perú recortó nuevamente su estimación de crecimiento económico del país para el 2016, aunque sería mayor a la de este año, en medio de un difícil horizonte por la caída de la inversión y de los precios de los minerales que exporta.

La entidad monetaria dijo el viernes en un reporte que la expansión económica para el próximo año será de un 4,0 por ciento, menor al 4,2 por ciento previsto antes. El 2015, en tanto, cerrará con un crecimiento de 2,9 por ciento, frente al 3,1 por ciento anticipado previamente.

El presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo que la producción primaria, principalmente minera, está sosteniendo el avance de la economía y que el sector de productos elaborados como la manufactura y construcción se están desacelerando.

Según el banco, el sector primario crecería este año un 5,6 por ciento, frente a la caída del 2,1 por ciento en el 2014, mientras que el sector no primario se expandiría un 2,1 por ciento, por debajo del crecimiento del 3,6 por ciento del año pasado.

La actividad de la construcción, una gran generadora de empleos en el país, se contraería este año un 6,5 por ciento, anticipó Velarde en una conferencia de prensa, con lo que el sector anotaría su primer derrumbe desde el 2001.

La demanda interna también se está debilitando por el retroceso este año de la inversión pública y privada local, en un 11,2 por ciento y un 5,5 por ciento, respectivamente, añadió.

"Se ha ajustado algo el consumo, pero lo más importante es la (caída de la) inversión pública", dijo Velarde.

Afirmó que la inversión pública se recuperaría el próximo año con un avance de 10,9 por ciento, pero la privada seguirá sin levantar cabeza y no registraría crecimiento, en medio de una incertidumbre "normal" por la campaña electoral y cambio de Gobierno.

OTROS INDICADORES

El funcionario dijo también que espera que la depreciación de la moneda peruana PEN=PE PEN= frente al dólar en el 2016 no sea "tan fuerte" como este año, en que registra una caída de un 13,36 por ciento, en línea con sus pares de América Latina.

Entre otros indicadores, el banco redujo su estimado de déficit fiscal para este año, a 2,1 por ciento del Producto Bruto Interno (PIB), desde el 2,2 por ciento proyectado en septiembre. Y para el 2016 prevé un déficit fiscal del 2,9 por ciento del PIB, mayor al 2,7 por ciento estimado anteriormente.

El organismo revisó su meta de déficit comercial para el 2015 a 2.857 millones de dólares, mayor que el saldo negativo de 2.107 millones de dólares proyectado en septiembre.

Para el 2016 espera un déficit comercial de 2.574 millones de dólares, desde el 2.037 millones de dólares anterior.

Las exportaciones peruanas han caído principalmente por una menor demanda de materias primas de grandes consumidores como China. Las ventas mineras de Perú, el tercer productor mundial de cobre, zinc y plata y el séptimo de oro, representan un 60 por ciento de las exportaciones totales del país andino.

El banco amplió asimismo su estimado de déficit en la cuenta corriente para este y el próximo año, a un 4,1 por ciento y un 3,6 por ciento del PIB, respectivamente, desde el 3,2 por ciento y 3,1 por ciento proyectado en su reporte de septiembre. (Reporte de Teresa Céspedes, escrito por Marco Aquino, editado por Gabriela Donoso/Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.