Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El IPC de mayo en EE.UU. se mantiene estable, señal de los esfuerzos de la Fed contra la inflación

EditorNatashya Angelica
Publicado 12.06.2024, 12:42 p.m
© Pavlo Gonchar / SOPA Images/Sipa via Reuters Connect
US500
-
DJI
-
US2YT=X
-
US10YT=X
-
DXY
-

El índice de precios al consumo (IPC) de mayo en Estados Unidos no registró cambios, señal de que los esfuerzos de la Reserva Federal por controlar la inflación podrían estar surtiendo efecto. Este estancamiento del IPC supone una sorpresa frente a las expectativas de un ligero aumento. El Departamento de Trabajo ha comunicado hoy este dato, que se mantuvo plano tras una subida del 0,3% en abril. En los últimos 12 meses, el IPC ha avanzado un 3,3%, lo que supone una ligera desaceleración respecto al aumento del 3,4% registrado en abril.

El IPC subyacente, que excluye los sectores a menudo volátiles de la alimentación y la energía, registró un aumento del 0,2% en mayo, lo que supone un incremento menor comparado con el 0,3% de abril. Anualmente, el IPC subyacente ha subido un 3,4%, lo que supone el menor incremento en 12 meses desde abril de 2021. A pesar de ello, las tasas de inflación siguen rondando por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

El mercado reaccionó positivamente a la noticia, con los futuros del índice bursátil estadounidense subiendo un 0,72%, lo que indica una fuerte apertura en Wall Street. Los rendimientos de los bonos experimentaron un descenso, con la rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años cayendo al 4,293% y la rentabilidad a dos años bajando al 4,71%. En el mercado de divisas, el índice del dólar cayó un 0,7%, mientras que el euro subió un 0,74%.

Los analistas del mercado han sopesado las implicaciones de los datos del IPC de mayo. Michael Brown, de Pepperstone en Londres, señaló que el IPC general sin cambios y el descenso del IPC subyacente anual a su nivel más bajo en tres años deberían reforzar la confianza del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en la tendencia desinflacionista hacia el objetivo del 2%.

Aún así, señaló que los datos por sí solos podrían no ser suficientes para que el FOMC considere un recorte inmediato de los tipos, ya que la próxima decisión se espera para hoy. Brown prevé la posibilidad de recortes de tipos a partir de septiembre, con otra reducción probable en diciembre.

El economista jefe de Annex Wealth Management, en Menomonee Falls (Wisconsin), señaló que, aunque la cifra principal fue plana, el IPC subyacente es más indicativo de la tendencia subyacente. Los comentarios sugieren que el camino hacia una tasa de inflación del 2% se está aclarando tras algunas desviaciones anteriores.

Las conclusiones de la reunión de política monetaria del FOMC de hoy son muy esperadas, ya que revelarán si los últimos datos del IPC influirán en el planteamiento de la Reserva Federal sobre los ajustes de los tipos de interés a corto plazo.

Reuters ha contribuido a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.