NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cinco cosas de las que estar pendientes este martes

Publicado 05.09.2017, 05:13 a.m
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes este martes
UK100
-
DE40
-
STOXX50
-
JP225
-
DX
-
LCO
-
ESU24
-
CL
-
1YMU24
-
NQU24
-
KS11
-
BTC/USD
-
ETH/USD
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este martes, 5 de septiembre en los mercados financieros.

1. Las bolsas mundiales, dispares aún lastradas por la situación en Corea del Norte

Las bolsas mundiales han subido este martes; la mayor parte de los principales índices no se han inmutado ante la tensión geopolítica pues los traders de Estados Unidos reanudan su actividad tras el puente del Día del Trabajo.

Las bolsas de Estados Unidos parecen seguir la línea de sus homologas que han registrado pérdidas el lunes después de que Corea del Norte condujera su sexta y más potente prueba nuclear hasta la fecha este fin de semana. Los futuros de Estados Unidos registraron ciertas pérdidas este martes mientras las acciones en otros lugares se recuperan tras la disminución de la confianza en los activos de riesgo de la jornada anterior. A las 12:05 horas (CET), los futuros sobre los principales valores del Dow se dejaron un 0,22% o 49 puntos, los del S&P 500 bajaron un 0,26%, mientras que los del Nasdaq 100 de tecnológicas descendieron un 0,18% u 11 puntos.

Por otra parte, las bolsas europeas se movieron al alza, mientras las preocupaciones en torno a la situación en Corea del Norte se situaban en un segundo plano frente a los acuerdos, y algunos inversores optaban por comprar en los descensos. A las 12:06 horas (CET), el Euro Stoxx 50 de referencia se ha apuntado un alza del 0,29%, el DAX 30 de Alemania ha avanzado un 0,77%, mientras que el FTSE 100 de Londres ha subido un 0,07%.

Anteriormente, en Asia, las acciones cerraron la jornada del viernes con un comportamiento dispar; el índice de Shanghái ha cerrado en negro tras los positivos datos económicos, mientras que los índices Nikkei 225 de Japón y el KOSPI de Corea del Sur mantienen la cautela ante la especulación en torno a que Pyongyang está haciendo preparativos para el posible lanzamiento de otro misil balístico intercontinental, apuntando los rumores al 9 de septiembre.

2. El dólar se mantiene estable a la espera de las declaraciones de la Fed

El dólar se ha mantenido estable con respecto a las demás monedas principales este martes pues las actuales tensiones con Corea del Norte ha seguido determinando la confianza de los mercados y los inversores aguardan una serie de comparecencias de funcionarios de la Reserva Federal con la esperanza de obtener más indicios acerca del futuro rumbo de la política monetaria de Estados Unidos.

El gobernador de la Fed, Lael Brainard comparecerá en el Club Económico de Nueva York a las 13:30 horas (CET).

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, y el de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, participarán por separado en rondas moderadas de preguntas y respuestas a las 19:00 y a la 1:00 de la madrugada, horas (CET), respectivamente.

Los inversores también están pendientes de la publicación de los datos de julio sobre pedidos industriales a las 16:00 horas (CET).

A la espera de estos eventos en la agenda de hoy, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó sólo un 0,03% hasta 92,60 a las 12:07 horas (CET).

3. El petróleo, al alza; las refinerías reanudan su actividad

Los precios del crudo suben el martes, pues la demanda se recupera y las refinerías de Estados Unidos comienzan a reanudar sus operaciones.

Refinerías, oleoductos y canales de envío de petróleo de Texas y Luisiana han comenzado a reanudar sus operaciones gradualmente después de que el sistema de tormentas Harvey tocara tierra en el corazón de la industria energética de Estados Unidos hace más de una semana.

Los futuros del petróleo de Estados Unidos subieron un 1,10% hasta 47,81 a las 12:08 horas (CET), mientras que el Brent se apuntó un alza de un 0,27% hasta 52,48 USD.

Los participantes del mercado aguardan nuevos datos semanales sobre las reservas de petróleo y productos refinados que se publicarán el miércoles y el jueves para evaluar el impacto del Harvey en la oferta y la demanda.

Los informes se conocerán un día después de lo habitual debido a la festividad del Día del Trabajo que se celebra este lunes en Estados Unidos.

4. El bitcoin sigue descendiendo tras la prohibición de China

El bitcoin y otras de las criptodivisas principales siguen desplomándose este martes, apartándose aún más de máximos históricos mientras los traders de Estados Unidos reanudan su actividad después de que China prohibiera a los particulares y organizaciones que recauden fondos mediante ofertas iniciales de monedas, alegando que dicha práctica constituye recaudación ilegal de fondos.

A los traders les preocupa la información del martes de la agencia de noticias financieras china Yicai que afirman que la segunda mayor economía del mundo está a punto de endurecer más las reglas}} sobre las divisas virtuales.

El Bitcoin ha bajado hasta 4.159,9 USD, descendiendo 40,50 USD, o en torno a un 1%. La divisa digital se disparó hasta registrar máximos históricos en 4.911,80 USD durante el fin de semana.

El ethereum, principal rival del bitcoin en términos de capitalización bursátil, trató de recuperarse tras la caída del 16% de la jornada anterior, a las 12:11 horas (CET), la criptodivisa apenas registró variaciones situándose en 295,92 USD. El sábado subió brevemente hasta registrar máximos históricos en 394,78 USD.

5. La actividad del sector servicios a escala mundial sigue siendo elevada

El sector privado de China está expendiéndose a su ritmo más rápido de los seis últimos meses, según los datos publicados durante la noche.

La empresa de información Caixin ha anunciado que su índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios ha subido hasta 52,7 puntos, su tasa más elevada desde febrero, superando las expectativas que apuntaban a un aumento menor hasta 51,8.

En Europa, la lectura de la zona euro ha descendido hasta registrar mínimos de siete meses en agosto, pero se mantuvo en el nivel que coincide con una mayor expansión de la actividad.

El Reino Unido también ha mostrado un rendimiento ligeramente peor de lo previsto; la actividad ha descendido hasta mínimos de 11 meses. Sin embargo, la lectura de 53,2 puntos ha permanecido cómodamente por encima del nivel de 50 puntos que separa expansión de contracción.

En Estados Unidos, los traders tendrán que esperar a la publicación del PMI no-manufacturero de Instituto de Gestión de Suministros este miércoles.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.