NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ventas minoristas, lucha de Tesla por el acuerdo con Musk: 5 claves en Wall Street

Publicado 18.06.2024, 05:40 a.m
© Reuters
US500
-
LCO
-
1YMU24
-
TSLA
-
IXIC
-

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses se mantienen sin cambios el martes, tras el repunte de Wall Street en la jornada anterior, que llevó al S&P 500 y ala Nasdaq Composite a nuevos máximos históricos de cierre. Las cifras mensuales de ventas minoristas serán clave para los inversores, que intentarán evaluar el estado de la economía estadounidense. Tesla (NASDAQ:TSLA) inicia una lucha legal en Delaware sobre el histórico paquete salarial de 56.000 millones de dólares del director ejecutivo, Elon Musk, después de que los accionistas del grupo de vehículos eléctricos respaldaran ampliamente el acuerdo de compensación la semana pasada. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 18 de junio, en los mercados financieros.

1. Los futuros se mantienen planos

Los futuros de las acciones de Estados Unidos se mantienen planos este martes, mientras los traders aguardan a conocer el informe clave de ventas minoristas.

A las 9:13 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 30 puntos o un 0,1%, mientras que los futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 apenas registran variaciones.

Los principales índices de Wall Street subieron en la jornada anterior, y el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite de tecnológicas registraron nuevos máximos históricos al cierre. Los analistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) y Evercore (NYSE:EVR) ISI elevaron sus objetivos para el S&P 500 a finales de año.

En cuanto a los valores individuales, las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) han ampliado la subida que comenzó la semana pasada después de que el fabricante del iPhone presentara una serie de funciones mejoradas con inteligencia artificial en su conferencia anual de desarrolladores.

Por su parte, el índice Philadelphia SE Semiconductor, que sigue las acciones de las empresas fabricantes de chips, registró máximos históricos, lo que refleja el entusiasmo actual en torno a las aplicaciones de la IA. Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, el mayor proveedor de chips por contrato del mundo, que cotizan en Estados Unidos subieron un 5,4%, mientras que la empresa de chips de memoria Micron (NASDAQ:MU) también avanzó tras la subida de los objetivos de precios por parte de los corredores de bolsa.

2. Avance de las ventas minoristas

Se prevé que el impulso del gasto de los consumidores estadounidenses se haya acelerado en mayo, lo que apunta a la resistencia de un sector crucial de la economía de Estados Unidos.

Los economistas prevén que las ventas minoristas hayan aumentado en un 0,3% intermensual. La cifra supondría una aceleración desde el 0,0% de abril, cuando el gasto en muchos bienes se vio moderado por los elevados precios de la gasolina.

A pesar de las dificultades derivadas de la inflación y de la fuerte subida de los tipos de interés, las ventas en Estados Unidos se han mantenido fuertes gracias, en parte, a la solidez del mercado laboral. Los consumidores han optado por centrar gran parte de su gasto en artículos de primera necesidad en respuesta a estas presiones, renunciando a muchas compras de artículos de lujo más caros.

Los datos pueden proporcionar más información sobre el estado de la economía en general, lo que podría influir en cómo aborda la Reserva Federal posibles recortes de los tipos de interés a finales de este año.

El lunes, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, se mostró partidario de un recorte de 25 puntos básicos en 2024, citando indicios de una actividad económica moderada pero por encima de la tendencia, un cierto debilitamiento de la demanda de mano de obra y una ralentización de la inflación. Sus declaraciones se hacen eco de la previsión media sobre los de tipos para el resto del año publicada por los responsables de la política monetaria.

3. Tesla inicia una batalla legal en Delaware para restablecer el paquete salarial de Musk

Tesla ha iniciado su batalla por el reconocimiento legal del enorme paquete salarial de 56.000 millones de dólares del directo ejecutivo, Elon Musk, después de que los accionistas del gigante de la fabricación de coches eléctricos votaran a favor del acuerdo de compensación.

La jueza de Delaware Kathaleen McCormick había anulado previamente el pago a principios de este año, calificando la cantidad —un récord en la historia corporativa de Estados Unidos—de "insondable" y planteando dudas sobre la independencia del consejo de la compañía.

Pero el acuerdo de Musk, así como el plan para trasladar Tesla de Delaware a Texas, recibió el apoyo del 77% de los votos de los accionistas emitidos la semana pasada, según un informe regulador.

En una carta publicada el lunes, los abogados de Tesla argumentaron que la decisión de los accionistas "afecta considerablemente" a la sentencia anterior de McCormick.

Sin embargo, Greg Varallo, un abogado de los accionistas en contra del paquete salarial, dijo que la ratificación no tenía "ningún efecto legal" en el caso, informa Reuters.

4. Apple suprime el plan "compre ahora y pague después”

Apple ha desechado su servicio "compre ahora, pague después" (BNPL) en Estados Unidos, poniendo fin a la oferta sólo poco más de un año después de que se anunciara por primera vez.

El servicio "Apple Pay Later" del grupo californiano permitía a los usuarios adquirir artículos a plazos, en lugar de comprarlos de una sola vez. La iniciativa, presentada inicialmente el pasado mes de marzo, se consideró un intento de Apple de introducirse en un sector de servicios financieros dominado por empresas como Klarna y Affirm.

Pero Apple dijo que ahora se estaba centrando en proporcionar acceso a préstamos a plazos a través de tarjetas de crédito, débito y prestamistas de terceros. Apple dijo que "la solución nos permitirá llevar pagos flexibles a más usuarios, en más lugares de todo el mundo".

Los clientes con préstamos abiertos en el servicio BNPL de Apple podrán seguir gestionándolos y pagándolos a través de su app Wallet, según la compañía.

5. El petróleo cae

Los precios del crudo bajan este martes, revirtiendo parte de las ganancias de la jornada anterior, ya que las perspectivas de la demanda mundial siguen siendo inciertas ante la abundante oferta.

A las 9:11 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 0,2% hasta 79,56 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,2% hasta 84,09 dólares por barril. Ambos tipos de petróleo de referencia subieron alrededor de un 2% el lunes, cerrando en su cota más alta desde abril.

Los datos publicados a principios de semana muestran que China, el mayor importador mundial de crudo, está luchando por producir una sólida recuperación económica. Mientras tanto, persiste la preocupación en torno a que la prolongada exposición de la economía estadounidense a unos tipos de interés elevados pueda lastrar la demanda de crudo del mayor consumidor del mundo.

 

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.