🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street

Publicado 07.02.2020, 05:35 a.m
© Reuters.
GS
-
CSGN
-
USD/CNY
-
DX
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
9984
-
UBSG
-
UBER
-
PINS
-

Geoffrey Smith

Investing.com -- Es el día del informe de empleo no agrícola, y el riesgo es de una sorpresa positiva tras las excelentes cifras de ADP del miércoles. El dólar registra máximos de cuatro meses pues la cautela se ha instalado en los mercados mundiales que no quieren declarar prematuramente la victoria sobre el coronavirus. El billete verde registra máximos históricos frente al real brasileño esta semana y ha subido contra las monedas de los mercados desarrollados y emergentes ante las percepciones en torno a que Estados Unidos está mejor protegido que otros contra el impacto económico del virus. Las acciones apuntan a una apertura a la baja ante la recogida de beneficios, pero Uber (NYSE:UBER) and Pinterest (NYSE:PINS) probablemente suban tras el optimismo de las previsiones del jueves. Y Tidjane Thiam ha sido derrocado como director ejecutivo de Credit Suisse (SIX:CSGN) tras un vergonzoso escándalo de espionaje corporativo. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este viernes, 7 de febrero, en los mercados financieros.

1. Sube el dólar al asentarse la cautela

El dólar ha alcanzado máximos de cuatro meses ante la percepción de que la economía estadounidense está mejor aislada del coronavirus que la mayoría de las demás economías del mundo.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube hasta 98,55 tras los débiles datos de producción industrial de la zona euro que hicieron descender el euro brevemente por debajo de los 1,0950 dólares.

Sin embargo, también ha subido esta semana frente a las monedas de los mercados emergentes, muchas de las cuales se han visto afectadas por el reciente desplome de los precios del petróleo y otros productos industriales. El dólar registraba máximos históricos frente al real brasileño y máximos de seis meses frente al baht tailandés el miércoles después de que los bancos centrales de estos países recortaran sus tipos de interés clave, y alcanzaran máximos de cuatro meses frente al rublo el viernes pues el banco central de Rusia siguió su ejemplo.

El dólar también volvió a ganar posiciones frente al yuan chino tras la oleada de críticas del público contra la gestión del virus por parte de las autoridades, socavando la confianza en que Pekín controla la emergencia de salud pública.

2. Día del empleo no agrícola

¡Es el día del informe de empleo no agrícola! La Oficina de Estadísticas Laborales publicó su informe mensual de empleo.

Los datos correspondientes a enero en Estados Unidos han sido muy buenos en cuanto a creación de nuevas nóminas no agrícolas (225.000), en comparación con las 147.000 del mes anterior y las 160.000 que se preveían.

Las nóminas privadas no agrícolas también han subido: 206.000 nuevas, frente a las 142.000 del mes anterior y las 150.000 esperadas.

Sin embargo, la tasa de desempleo ha subido una décima, hasta el 3,6%, frente al 3,5% de diciembre y el esperado también para enero.

Los ingresos medios por hora (en término mensual) también suben menos de lo previsto: un 0,2%, frente al 0,3%, si bien suben una décima con respecto al 0,1% anterior.

3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este viernes ante los temores de que el repunte de esta semana haya ido demasiado lejos, demasiado rápido.

A las 12:40 horas (CET), los futuros del Dow se dejan 128 puntos o un 0,4%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 y el de futuros del Nasdaq 100 bajan en la misma medida.

Las acciones de China y Europa también han descendido, las últimas en particular zarandeadas por la mayor caída de la producción industrial de Alemania en una década, mientras que las primeras sufrieron el descenso de la confianza de los inversores a medida que aumentaba la ira del público por la gestión de las autoridades del brote del coronavirus.

Las acciones de Pinterest (NYSE:PINS) podrían ser algunas de las que mejor actuación ofrecen después de unos resultados trimestrales mejores de lo esperado tras el cierre del jueves.

4. Los resultados de Uber (NYSE:UBER) apuntan al alza

Las acciones de Uber (NYSE:UBER) abrirán en su cota más alta desde agosto después de que la compañía predijera que registraría su primer beneficio trimestral, al menos de forma ajustada, a finales de año. Esto ocurre un año antes de lo que el director ejecutivo Dara Khosrowshahi había previsto anteriormente.

Las acciones han subido más de un 50% tras registrar mínimos a su salida a bolsa cuando los primeros inversores Goldman Sachs (NYSE:GS) y el exdirector ejecutivo Travis Kalanick se deshicieron de sus participaciones. Uber (NYSE:UBER) también ha disminuido su quema de efectivo apartándose cada vez de más mercados en los que no era rentable.

Sin embargo, las pérdidas de la compañía se han ampliado aun así a más de 1.000 millones de dólares en el cuarto trimestre, y Khosrowshahi prometió duplicar este año su negocio de envió de comida UberEats, cuyas pérdidas han perjudicado constantemente sus resultados finales generales.

En cuanto a otras noticias relacionadas, el inversor activista Elliott Management anunció que había establecido una sólida participación en Softbank (T:9984), que ha hecho una serie de apuestas de bajo rendimiento en startups como Uber (NYSE:UBER) en los últimos años.

5. Thiam derrocado como director ejecutivo de Credit Suisse (SIX:CSGN)

Tidjane Thiam ha dimitido como director ejecutivo de Credit Suisse (SIX:CSGN) a raíz de un vergonzoso escándalo de espionaje. La institución con sede en Zúrich ha recurrido a su presidente suizo Urs Rohner, que parece estar muy enojado por el daño a la reputación del banco debido a un episodio en el que la gerencia asignó detectives para seguir al jefe de gestión de capital Iqbal Khan cuando se disponía a saltar al bando de su rival UBS (SIX:UBSG).

Thiam contaba con el apoyo de los principales accionistas institucionales, especialmente los estadounidenses, que se centraron en la gestión de capital y Asia, y en su eliminación del riesgo del sobredimensionado banco de inversión de la institución.

Sin embargo, Thiam deja su revolución inacabada, y las acciones del banco han caído más del 30% desde que fuera nombrado. Las acciones de Credit Suisse (SIX:CSGN) caen otro 3,1% en Zúrich.

Thiam será reemplazado por Thomas Gottstein, el jefe de las operaciones domésticas del banco.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.