🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Cae el dólar y acciones suben tras elecciones: 5 claves en Wall Street

Publicado 09.11.2020, 05:38 a.m
© Reuters.
USD/MXN
-
DJI
-
BA
-
DIS
-
MCD
-
AIR
-
USD/CNY
-
DX
-
IXIC
-
9984
-
LYFT
-

Por Geoffrey Smith 

Investing.com – Vuelve el interés por el riesgo en todo el mundo al declararse la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales este fin de semana. El dólar baja, las acciones y el petróleo se disparan. Entre toda la euforia, los casos de Covid-19 están alcanzando nuevos récords en estados Unidos y Europa.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 9 de noviembre, en los mercados financieros.

1. El dólar se debilita ante el repunte del interés en el riesgo a escala global

El dólar se debilita en general pues la creciente claridad en torno a las elecciones presidenciales de Estados Unidos respalda las operaciones de riesgo tanto con monedas emergentes como con monedas de economías avanzadas.

A las 9:00 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se sitúa en 92.293, manteniéndose más o menos estable este lunes aunque registrando un descenso de casi un 2% en la última semana y a sólo un 0.5% de distancia de lo que serían mínimos de 30 meses.

Las pérdidas registradas frente a las monedas emergentes fueron más severas, con el yuan chino ganando medio punto porcentual hasta registrar su cota más alta desde mayo de 2018. El rublo ruso y el peso mexicano también se beneficiaron de la recuperación del interés por el riesgo.

La gran actuación del día, sin embargo, es la de la lira turca, que gana casi un 6% frente al dólar después de que el presidente Recep Tayyip Erdogan despidiera a su gobernador del banco central y de que su ministro de finanzas dimitiera este fin de semana

2. Las acciones mundiales, en máximos históricos ante las expectativas de restablecimiento de la política de EE.UU.

Los mercados bursátiles mundiales suben ante las expectativas de una política fiscal reflacionaria de Estados Unidos, una política monetaria continua y flexible y una política comercial menos agresiva en el marco de la nueva administración.

Los mercados chino, japonés y europeo suben entre un 1.5% y un 2.5%, mientras que el índice bursátil MSCI ha registrado máximos históricos.

Entre los ganadores más destacados de Europa se encuentra Airbus (PA:AIR), que sube casi un 4% ante las expectativas de que la UE y Estados Unidos encontrarían la manera de poner fin a un conflicto de hace una década sobre los subsidios para sus respectivos gigantes nacionales en el sector aeroespacial. Eso no impidió que la UE impusiera aranceles a Boeing (NYSE:BA) de conformidad con una resolución de la OMC de principios de este año.

3. Las acciones de EE.UU. reanudan el repunte: resultados de empresas de comida rápida y entretenimiento

Las acciones de Estados Unidos abrieron fuertemente al alza, en línea con las acciones globales, ya que los inversores han descartado las posibilidades de una nueva volatilidad derivada de los diversos recuentos en ciertos estados y las acciones legales con las que ha amenazado el equipo de Trump en su extraña rueda de prensa en un aparcamiento este sábado.

A las 12:25 horas (CET), los futuros del Dow suben 421 puntos o un 1.5%, registrando máximos de casi un mes, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 también se apunta una alza del 1.5% y los futuros del Nasdaq ganan un 1.7%. Los tres índices habían caído el viernes en lo que parece probable que sea una breve interrupción del repunte postelectoral.

McDonald's (NYSE:MCD) lidera la lista de empresas que presentan resultados tras la apertura del lunes, mientras que Walt Disney (NYSE:DIS) y Lyft (NASDAQ:LYFT) lo harán tras la campana de cierre.

También serán de destacar los discursos de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, y del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker.

4. Los casos de virus alcanzan nuevos máximos históricos; estado de emergencia en Utah

Aparte de la euforia provocada por el final de la incertidumbre electoral, la batalla contra el coronavirus sigue yendo mal, y Estados Unidos ha registrado nuevos máximos históricos de nuevos casos el fin de semana. Se han registrado más de 100,000 nuevos casos en todo el país en los últimos cuatro días, mientras que el nivel de ingresos hospitalarios, con más de 55,000, se encuentra en su nivel más alto desde principios de agosto y sólo 3,000 por debajo de los máximos históricos anteriores.

El estado de Utah declaró el fin de semana el estado de emergencia para abordar el colapso hospitalario. Las nuevas medidas anunciadas incluyen el uso obligatorio de la mascarilla en todo el estado.

La situación no es mejor en Europa, y Alemania también ha reportado máximos intradía en nuevos casos.

5. Softbank (T:9984) consigue beneficios de 6,000 millones de dólares a pesar del fiasco de la opción tecnológica

Softbank ha dilapidado 1,300 millones de dólares en operaciones poco ortodoxas con acciones tecnológicas durante el verano, pero aun así registró un beneficio de 6,000 millones de dólares en el tercer trimestre, gracias en gran medida a las ganancias de inversión en su cartera de Vision Fund.

Softbank se convirtió en "la ballena del NASDAQ" durante el verano, apostando miles de millones de dólares en gran medida a través de los mercados de opciones mediante operaciones que amplificaron la moda de las acciones tecnológicas surgida de las primeras etapas de la pandemia.

Las acciones de Softbank subieron un 5% en Tokio antes de los resultados, que se publicaron tras el cierre del mercado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.