NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cinco cosas de las que estar pendientes este martes

Publicado 15.12.2015, 05:12 a.m
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes hoy en los mercados financieros
USD/CNY
-
LCO
-
CL
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante esta mañana en los mercados financieros.

1. Comienza la importantísima reunión de la Fed

Todo apunta a que la Reserva Federal subirá sus tipos de interés por primera vez en casi una década al término de su reunión sobre política monetaria de dos días que comenzará el miércoles a las 14:00, hora de la costa este (las 20:00 en España). El banco central publicará también sus últimas previsiones sobre crecimiento económico y sobre los tipos de interés.

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, ofrecerá una rueda de prensa de 30 minutos tras la publicación del anuncio de la Fed, pues los inversores aguardan a conocer más indicios acerca del futuro rumbo de la subida de los tipos.

Muchos creen que el ritmo de la subida será gradual, ante las preocupaciones suscitadas en torno al deslucido crecimiento observado en el extranjero y las diferencias entre las posturas sobre política monetaria de Estados Unidos y otras naciones.

2. Los inversores aguardan la publicación de datos sobre la inflación

El Departamento de Comercio publicará las cifras de inflación correspondientes a noviembre a las 8:30, hora de la costa este (las 14:30 de España). Las previsiones apuntan a que los precios al consumo no habrán experimentado cambios durante el mes pasado, tras la subida del 0,2% registrada en octubre. Todo apunta a que la inflación básica habrá registrado un aumento del 0,2% tras la subida del 0,2% del mes anterior.

3. Sube el petróleo, ampliando el repunte de la jornada anterior

Los precios del petróleo volvieron a subir este martes, tras recuperarse durante la jornada anterior apartándose de mínimos de siete años, aunque las preocupaciones en torno a que la superabundancia de reservas podría durar más de lo previsto aún rondaban la mente de los inversores.

El Brent se disparó un 1,31% o 51 centavos hasta situarse en 38,67 USD por barril, mientras que el petróleo de Estados Unidos se negoció a 36,80 USD por barril, disparándose un 1,32% o 48 centavos a las 5:54, hora de la costa este (las 11:54 de España).

4. El yuan de China registra nuevos mínimos de 4 años y medio

El yuan chino perdió posiciones con respecto al dólar después de que el Banco Popular de China fijara este martes su punto medio de cambio en mínimos de cuatro años y medio por segunda jornada consecutiva, ante la continua inquietud en torno a la ralentización económica y a la espera de la subida de los tipos de interés de Estados Unidos.

Según fuentes relacionadas con la política monetaria, el banco central de China está en guardia, pues espera un ataque repentino al yuan por parte de los mercados del continente, y está listo para intervenir si la brecha entre los tipos de cambio tierra adentro y afuera se desestabiliza.

5. Las bolsas mundiales se disparan; la atención se centra en la Fed y el petróleo

Los valores mundiales se dispararon este martes, pues los precios del petróleo, que últimamente han ofrecido una actividad muy volátil, han mostrado cierta estabilidad; a esto hay que añadirle la inminente reunión de dos días de la Reserva Federal.

La actividad ha sido dispar en los mercados asiáticos, mientras que los valores europeos se han disparado más de un 2%, lo que puede indicar que quizá interrumpan su racha de pérdidas que dura ya cinco jornadas consecutivas.

Los valores de Estados Unidos subieron entre un 0,7% y un 0,8%, lo que indica una apertura al alza de Wall Street. Las bolsas estadounidenses cerraron ligeramente al alza la jornada del lunes, impulsadas por el repunte de los precios del petróleo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.