Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Cómic semanal: El dolor de los altos precios del petróleo

Publicado 31.05.2022 10:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Investing.com
 
CL
+0.24%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GPR
-0.35%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
2222
-0.73%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- El dolor de los altos precios del petróleo se está sintiendo en todo el mundo y, como tantas veces, parece que la única cura para los precios altos es... los precios altos.

Al menos en precios nominales, los precios de la gasolina están en máximos históricos. El petróleo, por su parte, tocó el lunes los 120 dólares por barril. No son precios que los países productores o consumidores consideren sostenibles. Históricamente, son precios que han llevado rápidamente a la destrucción de la demanda y a una fuerte desaceleración económica, si no a una recesión total.

Los factores fundamentales que han llevado al mercado mundial al punto en el que se encuentra no parece que vayan a mejorar mucho en los próximos meses.

Shangai parece haber superado su brote de Covid-19, lo que ha permitido que el centro económico más importante del mayor importador de petróleo del mundo vuelva a la normalidad. Por otra parte, la liberación de la demanda de viajes, reprimida durante dos años de paros, está llevando a las compañías aéreas de Norteamérica y Europa a aumentar sus programas de vuelo para el verano. La Agencia Internacional de la Energía ha declarado en su último informe mensual que espera que la demanda mundial de petróleo aumente en unos 3.6 millones de barriles diarios entre abril y agosto.

Tampoco hay muchas esperanzas de alivio por el lado de la oferta: el grupo G7 de las principales economías occidentales sigue empeñado en castigar a Rusia por su invasión de Ucrania, limitando la cantidad que puede vender en los mercados mundiales. La Unión Europea finalmente logró un acuerdo a última hora del lunes para un embargo de las importaciones de crudo y combustible ruso a partir de finales de año. Las importaciones por oleoducto a Hungría, Eslovaquia y Chequia quedarán exentas, pero éstas sólo representan unos 250,000 barriles diarios, apenas una décima parte de los flujos normales entre Rusia y la UE.

Esto pone a los compradores europeos en una guerra de ofertas por el crudo africano y de Oriente Medio que normalmente iría a Asia o Norteamérica. También aumenta la probabilidad de que grandes cantidades de la producción rusa queden fuera del mercado por completo debido a los cuellos de botella de las exportaciones, a pesar de los signos de progreso en la búsqueda de compradores alternativos en China e India.

La producción rusa de petróleo se ha recuperado un poco tras caer más de un millón de barriles diarios en abril, pero sigue estando muy por debajo de su nivel anterior a la guerra y de lo que se comprometió a producir en virtud de su acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Con las terminales de exportación y los tanques de almacenamiento incapaces de descargar en los petroleros que esperan, Rusia tendrá que cerrar cada vez más yacimientos petrolíferos productivos.

El Instituto de Estudios Energéticos de Oxford calcula que esto podría suponer una pérdida de 4 millones de barriles diarios de producción respecto a los niveles anteriores a la guerra para finales de año. Y por ahora, al menos, la OPEP se niega a abandonar a su nuevo aliado y a aumentar la producción para compensar. El director general de Saudi Aramco (TADAWUL:2222) indicó la semana pasada que eso podría no ser posible, diciendo que sólo había 2 millones de barriles diarios de capacidad de reserva que podrían activarse en caso de emergencia.

Incluso si Rusia puede encontrar otros compradores, las sanciones occidentales están generando enormes costos adicionales en el mercado energético mundial. Obligar a más del 10% de la producción mundial a tomar rutas más largas y costosas hacia el mercado, cuando los precios ya son dolorosamente altos, es una receta para el desastre. El Ministro de Energía de la India dijo la semana pasada que los precios de referencia de 110 dólares por barril eran "insostenibles". Muchos otros en su posición deben pensar lo mismo.

Parece que cada día aparecen nuevas amenazas: el fin de semana, Irán se apoderó de dos petroleros de bandera griega en el estrecho de Ormuz, a la entrada del Golfo Pérsico, el punto de estrangulamiento más importante del mercado mundial del petróleo. Más allá, el gobierno del presidente Joe Biden se dispone a volver a entrar en el mercado como comprador en otoño, después de haber reducido la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos hasta donde la prudencia lo permitía cuando los precios se disparaban en marzo.

Y todo esto sucede en un momento en que los inventarios de las economías avanzadas están en su punto más bajo (para la temporada) en ocho años y los productores de esquisto de Estados Unidos siguen contentándose con embolsarse las ganancias inesperadas de los precios altos en lugar de aumentar su propia producción.

En resumen, salvo que se produzca un nuevo colapso de la demanda china debido a más brotes de Covid, no hay mucho en el horizonte que impida que el desequilibrio a corto plazo entre la oferta y la demanda empeore a corto plazo. Las fuerzas del mercado van a tener que hacer el reequilibrio.

Esto significa niveles potencialmente desestabilizadores de dolor económico en todo el mundo. El combustible ya está en niveles en los que -en el pasado- los conductores británicos y franceses han iniciado bloqueos de refinerías u otras acciones.

Es probable que su efecto en las naciones emergentes importadoras de energía sea aún más explosivo. Ya han desempeñado un papel importante en la ola de disturbios que se produjo en Sri Lanka este año. Incluso donde la desobediencia civil es menos probable, los precios altos amenazan con ser un lastre para cualquier partido gobernante que se enfrente a las elecciones, como es el caso del Partido Demócrata de Estados Unidos en noviembre.

Para disfrutar de la actualidad económica y financiera desde una perspectiva diferente, no se pierda la sección de cómics de Investing.com.

Cómic semanal: El dolor de los altos precios del petróleo
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email