Último minuto
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en QUIERO MI OFERTA

Cómic semanal: Inflación a punto de causar estragos

Publicado 16.11.2021 13:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Investing.com
 
CL
+1.73%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
TIOc1
-0.02%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
HRCc1
0.11%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- El aumento de la inflación que acompañó a la reapertura de las economías de todo el mundo este año ha sido mayor y ha durado más de lo esperado.

La buena noticia es que sigue siendo más probable que la mayoría de los factores que la impulsan se disipen en el transcurso del próximo año. La mala noticia es que es probable que empeore a corto plazo, poniendo a los responsables de las políticas de todo el mundo bajo el tipo de presión que puede conducir fácilmente a errores.

Por donde se vea alrededor del mundo, las cifras son feas: la inflación de los precios al consumo es la más alta de los últimos 30 años en Estados Unidos y la zona euro, que representan alrededor del 40% del PIB mundial. Y aunque hay indicios de que algunas de las interrupciones de la cadena de suministro que provocaron la subida de precios de este año se están disipando, los aumentos de precios en otras categorías de bienes se están acelerando.

Esto es especialmente cierto en el caso de los precios de los alimentos: el índice de precios de los alimentos FFPI de las Naciones Unidas está en su punto más alto desde 2011, tras subir 40 puntos en los últimos 18 meses. El aumento de los precios del gas ha obligado a cerrar las plantas de fertilizantes en Europa y Asia, creando las condiciones para unas cosechas más pobres y unos precios aún más altos el próximo año.

Los precios mundiales del petróleo, por su parte, han alcanzado su nivel más alto en más de tres años, lo que supone una nueva presión sobre los presupuestos de los grandes importadores de energía, como China, India y Turquía. La lira turca se ha desplomado a mínimos históricos frente al dólar este mes, ya que el banco central del país, bajo la intervención cada vez más fuerte del presidente Recep Tayyip Erdogan, se ha negado a subir las tasas de interés para controlar la inflación.

Sin embargo, hay indicios de que lo peor ya ha pasado. Los precios del petróleo, en particular, parecen abocados a una corrección debido a la destrucción de la demanda y a una reacción tardía de los productores estadounidenses a unos precios que ahora incentivan una mayor producción. Tanto la Agencia Internacional de la Energía como la Organización de Países Exportadores de Petróleo esperan que el mercado mundial pase a ser excedentario a principios de 2021.

En Estados Unidos, mientras tanto, un aumento del 11% en la producción de vehículos en octubre sugiere que los fabricantes de automóviles están empezando a superar por fin la escasez de semiconductores que los paralizó en el verano, obligando a los compradores de autos a perseguir el escaso inventario a cualquier precio.

En Europa, por mucho que los halcones del Banco Central Europeo se empeñen en encontrarlo, hay pocos indicios de que las subidas de precios de este año se traduzcan en aumentos salariales generalizados, algo que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, volvió a recalcar ante el Parlamento Europeo el lunes.

Sobre todo, China -donde la inflación anual de los precios de producción alcanzó el 13.5% en octubre- está entrando en un periodo de desinflación, debido al debilitamiento de un sector inmobiliario que ha representado más de una cuarta parte del PIB en los últimos años.

Eso ya se está viendo en el precio de insumos como el acero - los futuros del mineral de hierro han caído casi un 60% desde su máximo de junio para cotizar en su punto más bajo desde junio de 2020. Los precios al consumo también siguen comportándose, subiendo sólo un 1.5% en el año hasta octubre.

"Esperamos que las tendencias deflacionarias de los precios se intensifiquen el próximo año a medida que el crecimiento se ralentiza debido a las consecuencias de la crisis de Evergrande sobre la demanda inmobiliaria y los insumos asociados a la construcción de inmuebles", dijo el economista de TS Lombard Lawrence Brainard en una reciente nota a los clientes.

Y entre las presiones a corto plazo, es fácil perder de vista que otras presiones deflacionistas a largo plazo no han desaparecido. El avance de la automatización continúa cada día, y el choque inflacionario sobre el comercio bajo Donald Trump está comenzando a deshacerse a medida que Estados Unidos y la UE eliminan los aranceles sobre los bienes del otro. Una llamada aparentemente constructiva esta semana entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping sugiere que los aranceles podrían -quizás- levantarse también allí.

Por supuesto, las cosas aún pueden ir mal. Siempre pueden. El riesgo, como subrayó el fin de semana la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, es que si no se consigue controlar la pandemia sólo se prolongará el actual periodo de distorsiones extremas en los mercados de bienes, servicios y trabajo que están impulsando la inflación.

En este momento, ese riesgo está aumentando de nuevo, ya que los casos aumentan en todo el hemisferio norte, provocando un récord de muertes en Europa del Este y nuevos cierres de tiendas y bares.

Pero en igualdad de condiciones, todavía no hay motivos para pensar que la inflación mundial se esté descontrolando. El dolor para los consumidores es real, y los nervios de los bancos centrales seguirán tensos durante algún tiempo, pero las afirmaciones de que la inflación está a punto de salirse de control siguen pareciendo fuera de lugar.

Para estar al día con la actualidad económica y financiera desde una perspectiva diferente, no se pierda la sección de cómics de Investing.com

Cómic semanal: Inflación a punto de causar estragos
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (1)
Diego Mirsha
Diego Mirsha 16.11.2021 18:01
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Todo a bitcoin 💹
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email