Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Datos y resultados EE.UU., bancos centrales: 5 claves a vigilar esta semana

Publicado 05.06.2023 01:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters
 
NDX
+0.83%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
+0.01%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MSFT
+1.92%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GOOGL
+2.53%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AAPL
+1.48%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AMZN
+1.84%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Investing.com - La agenda económica de esta semana está bastante despejada, pero las decisiones sobre los tipos de interés en Canadá y Australia serán centro de todas las miradas a la espera del anuncio de la Reserva Federal del 14 de junio. Los inversores mantienen la cautela a pesar del repunte de los valores tecnológicos y los observadores del mercado recibirán información actualizada sobre las previsiones de la economía mundial.

Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.

  1. Datos de Estados Unidos

Con la Fed al comienzo de su tradicional periodo de silencio antes de su reunión de los días 13 y 14 de junio, no habrá nadie debatiendo sobre las previsiones de la política monetaria.

Los resultados mixtos del informe de empleo de Estados Unidos del viernes mostraron una aceleración del crecimiento del empleo en mayo, pero también indicaron que los aumentos salariales se están moderando. La subida de la tasa de desempleo reforzó la opinión de que las condiciones del mercado laboral se están relajando.

Los datos de empleo subrayaron las expectativas de que la Reserva Federal efectúe una pausa en la subida de tipos en su próxima reunión. Sería la primera pausa desde que la Reserva Federal iniciara su agresiva política antiinflacionista hace más de un año.

Este lunes se publica el PMI del sector servicios del ISM y se espera que apunte a un ritmo de expansión aún sólido, en contraste con el PMI del sector manufacturero, que se contrajo por séptimo mes consecutivo en mayo.

El miércoles se publicarán las cifras comerciales y el jueves los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

  1. Sube la Bolsa

Algunos inversores se muestran cada vez más recelosos ante el hecho de que las ganancias registradas en el mercado estén dominadas por el rendimiento de un pequeño puñado de valores de gran capitalización, mientras que el resto del mercado se mantiene simplemente a flote.

El Nasdaq 100 de tecnológicas ha ganado un 33% en lo que va de 2023 y el índice de referencia S&P 500 ha subido un 11,5% en lo que va de año, registrando actualmente máximos de 10 meses.

El peso combinado de cinco valores —Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Nvidia— representa ahora el 25% del valor de mercado del S&P 500, y el rumor en torno a los avances en inteligencia artificial alimenta las esperanzas de importantes futuras ganancias.

Un repunte concentrado en un puñado de valores plantea interrogantes sobre la salud del mercado en general y corre el riesgo de desencadenar la volatilidad si los inversores se deshacen de esas participaciones de gran capitalización.

¡EXTENDIMOS LA PROMOCIÓN! 30 días gratis de InvestingPro en este enlace con el código “LUISMINEGOCIOS” ¡Pruébalo YA!

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro con el código: LUISMINEGOCIOS!

  1. Decisiones de los bancos centrales

Antes de la próxima reunión de la Reserva Federal, Banco de la Reserva de Australia y el Banco de Canadá celebrarán sendas reuniones de política monetaria esta semana, en un momento en que las autoridades de ambos países se enfrentan a una inflación todavía persistente.

La decisión del martes del Banco de la Reserva de Australia podría ir en cualquier dirección, después de que los datos de inflación de abril subieran mucho más de lo esperado.

Los tipos ya se encuentran en máximos de 11 años, tras la inesperada subida el mes pasado. El gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, declaró que quería enviar un mensaje claro de que el banco central hará lo que sea necesario para ganar la lucha contra la inflación.

Entretanto, los mercados creen que el Banco de Canadá mantendrá una postura agresiva, indicando que podrían volver a subir los tipos en julio a menos que haya pruebas de un enfriamiento de la inflación.

  1. Eurozona

En la eurozona, los datos de este lunes mostrarán cómo se comportó la economía alemana al comienzo del segundo trimestre, con la publicación de datos de comercio, pedidos industriales y producción industrial después de que los datos de la semana pasada mostraran que la mayor economía del bloque entró en recesión en el primer trimestre.

El Banco Central Europeo publicará el martes los resultados de su encuesta sobre las expectativas de los consumidores, que mostrará si las expectativas de inflación se están afianzando.

El lunes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, comparecerá ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, y sus declaraciones se seguirán muy de cerca.

Otros miembros del BCE que comparecerán antes de que el banco central entre en su periodo de silencio el jueves, en la antesala de su reunión del 15 de junio, son los miembros del consejo Luis de Guindos y Fabio Panetta.

  1. Previsiones económicas mundiales del Banco Mundial y la OCDE

Los inversores recibirán información actualizada sobre las perspectivas para la economía mundial cuando el Banco Mundial publique el martes sus últimas previsiones de crecimiento mundial, a las que seguirá un día después la OCDE con sus propias previsiones.

El mes pasado, el Banco Mundial advertía de una crisis de crecimiento económico lento a nivel mundial que podría persistir durante la próxima década ante las turbulencias del sector financiero, la elevada inflación, los actuales efectos de la invasión rusa de Ucrania y los tres años de COVID-19.

Mientras tanto, la OCDE elevó en marzo sus previsiones de crecimiento mundial, afirmando que espera que el crecimiento mundial alcance el 2,6% este año y el 2,9% en 2024, aunque advirtió de que las perspectivas siguen siendo frágiles y los riesgos siguen inclinándose a la baja.

¡Regístrate gratis en este webinar!

Webinar gratuito

Datos y resultados EE.UU., bancos centrales: 5 claves a vigilar esta semana
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email