Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

EE.UU. castiga con aranceles a 'aliados' en guerra comercial: Brasil y Argentina

Economía 03.12.2019 09:48
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters. EE.UU. castiga con aranceles a 'aliados' en guerra comercial: Brasil y Argentina
 
Copper
-0.18%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CT
+0.03%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
ZS
-0.21%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MAL
-0.13%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
HRCc1
+0.09%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Ileana García Mora

Investing.com – En la guerra comercial que Estados Unidos viene librando con China y que, por los vientos que soplan, no terminará tan pronto como se esperaba, dos naciones han sido claves surtidores de bienes a Estados Unidos desde América Latina. Esos dos países son el nuevo blanco del presidente Donald Trump: Brasil y Argentina.

Las dos naciones suramericanas recibieron este lunes la noticia de que EE.UU. reanudará los aranceles al acero y aluminio proveniente de esos países luego de que, según Trump, Brasil y Argentina tomaran ventaja “devaluando” sus divisas en perjuicio de los productos agrícolas norteamericanos.

A medida que la guerra comercial se fue intensificando, EE.UU. fue dejando de comprar progresivamente ciertos bienes a China, dándole cabida a que otras naciones tomaran un papel más importante en su lista de aliados comerciales. De esta manera, Taiwán, Corea del Sur, Vietnam, Francia y Brasil se convirtieron en los 5 principales países que han ganado con el conflicto comercial entre China y EE.UU.

Argentina también se encuentran en esa lista de países que, con sus exportaciones, han logrado cubrir los vacíos que China ha dejado en Estados Unidos. “Las exportaciones agrícolas de Brasil y Argentina han sido sustituto de la producción estadounidense durante la guerra comercial”, comentó Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Foco en las cifras

Las estadísticas muestran la importancia que para Estados Unidos han tenido Argentina y Brasil, ahora en el blanco de Trump.

En el caso de Brasil, las exportaciones a Estados Unidos experimentaron un aumento entre enero y junio de este año de 6.25%, una cifra superior a la reportada en el mismo periodo de 2018, cuando fue de 3.8%, de acuerdo con las cifras del Census Bureau de Estados Unidos compartidas por Banco Base.

Entre julio y septiembre las exportaciones brasileras experimentaron una desaceleración, lo que hace que en el acumulado de enero a octubre las exportaciones hacia EE.UU. promedien un aumento de 1.05% en todo el 2019.

En esa lista de bienes brasileros que van rumbo a Estados Unidos están acero, aluminio, hierro, reactores nucleares, calderas, maquinarias, aeronave y sus partes y cemento, entre otros más.

Por su parte, las exportaciones de Argentina hacia Estados Unidos crecieron 8.84% entre enero y septiembre de 2019, una cifra contrastante con las de ese mismo periodo del 2018, cuando las exportaciones argentinas hacia el gigante norteamericano habían caído 3.11%, de acuerdo con el Census Bureau de Estados Unidos.

Ahí se incluyen exportaciones de acero, aluminio, cobre, metales, maquinarias eléctricas, animales vivos, fertilizantes, productos farmacéuticos, algodón, productos de cuero, entre otros.

“De momento la reedición de la aplicación de aranceles se limita a Brasil y Argentina, países a los que Trump acusa de devaluar su divisa. No obstante, al menos para el caso particular de Brasil, pareciera que la verdadera razón de los aranceles es una venganza por la bonanza de los agricultores de soya de su país que se han beneficiado enormemente de la guerra comercial entre Estados Unidos y China al reemplazar las ventas de soya”, comentan analistas de CiBanco en un reporte.

Nadie está a salvo de Trump

El hecho de que dos de sus socios sean ahora “castigados” con aranceles hace pesar a los analistas que nadie está a salvo de las medidas proteccionistas de Trump. “El tuit de Donald Trump reactivando aranceles contra Brasil y Argentina vuelve a prender las alarmas de un riesgo comercial del que ningún país está exento”, comenta Alfonso Esparza, especialista en forex y mercados financieros de la empresa OANDA.

Esparza comenta que Argentina y Brasil han aumentado sus exportaciones a China dadas las represalias del gigante asiático hacia Estados Unidos en productos agrícolas.

“Las exportaciones de Argentina y Brasil han subido aprovechando la guerra comercial al poderle surtir a ambos mercados. Pero esa ganancia del sector exportador no ha sido suficiente para poder impulsar el crecimiento de la economía y es aquí donde el factor de la guerra comercial ha tenido su impacto más devastador, limitando el crecimiento global”, comenta Esparza.

Agrega en un análisis publicado por Investing.com México: “Obviamente el hecho de que EE.UU. fije la mira de su cañón comercial en Brasil va a depreciar aún más la divisa (real brasilero). El presidente Jair Bolsonaro buscará entablar un dialogo con Trump para discutir los aranceles al acero brasileño”, dice Esparza.

Por otra parte, Siller comenta que “pareciera que Trump está viendo los déficits bilaterales, y ya se fijó que con Brasil están importando más y por eso, se fue en contra de ellos. Pero no es así. Las importaciones se dan por las ventajas relativas con cada país. Trump ha dicho que quiere llevar el déficit comercial de Estados Unidos a cero, lo que sería negativo para Estados Unidos”, comenta Siller.

Aranceles inesperados

El tuit de Trump de este lunes por la mañana tomó por sorpresa a más de uno en Brasil y Argentina, incluyendo al primer ministro de Producción de Argentina, Dante Sica, quien calificó de “inesperado” la decisión de Trump, según informó la agencia Reuters. “No hubo ninguna señal de que iba a haber un cambio en las condiciones comerciales", dijo el ministro a Reuters.

La medida tiene un contexto pues a inicios de 2018, Estados Unidos impuso aranceles de 10% y 25% sobre el aluminio y aceto en medio de la guerra comercial con China, exceptuado a Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur y la Unión Europea. Ahora esta medida regresa para castigar a quienes se han convertido en dos de sus mejores aliados comerciales en América Latina en medio de la guerra comercial.

EE.UU. castiga con aranceles a 'aliados' en guerra comercial: Brasil y Argentina
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (1)
Franz Neudorf
Franz Neudorf 19.02.2020 22:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
qué sube el precio de algodon
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email