Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Estas son las reformas Plan C de AMLO que han puesto nerviosos a los mercados

Publicado 07.06.2024, 11:15 a.m
© Reuters.
USD/MXN
-
PTGCY
-
MXX
-

Investing.com - Desde el lunes 3 de junio, un día después de las elecciones, y hasta la mañana de este viernes, 7 de junio, el peso mexicano se ha depreciado más de un 7% frente al dólar mientras que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores acumula una pérdida cercana al 3%.

Los analistas atribuyen buena parte de estas pérdidas al nerviosismo en los mercados financieros debido a que los resultados de las elecciones han dado la presidencia de la República, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría de los asientos en el Senado a una sola fuerza política, la oficialista, compuesta por los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT (OTC:PTGCY)) y Partido Verde (PVEM).

Y a esto se suma el contexto internacional, donde los inversionistas han mostrado una mayor cautela debido a que los datos económicos más recientes de Estados Unidos apuntan a que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) tardará más en bajar las tasas de interés.

En los momentos de nerviosismo en los mercados, los inversionistas deben tomar las decisiones de manera informada para saber en qué momento comprar o vender una acción. ¿Temes no tener una estrategia ganadora? Esto ya no debe ser más una preocupación, pues al utilizar las herramientas de InvestingPro, tendrás acceso a datos y análisis exclusivos con los que podrás determinar cuándo es momento adecuado para comprar o vender una acción.

En el plano local, los resultados electorales han abierto la posibilidad a que una serie de reformas constitucionales propuestas por Andrés Manuel López Obrador, conocido como el “Plan C” puedan salir adelante sin mayores complicaciones, incluso desde antes que el mandatario deje la presidencia a finales de septiembre.

“Lo que comúnmente se conoce como el “carro completo” (es decir mismo partido en el Ejecutivo y legislativo) tradicionalmente genera una aversión al riesgo en los mercados, ya que se genera una expectativa de que los contrapesos se diluyen, y pareciera que, en esta ocasión el principal temor es que las propuestas de Morena sean aprobadas sin excepciones, en particular el Plan C”, explicaron Alejandra Marcos y Alejandro Fajardo, economistas de Intercam Banco.

Dentro del “Plan C” existen particularmente ciertas reformas que han generado inquietud y nerviosismo entre los inversionistas pues, bajo su perspectiva, podrían restar certidumbre jurídica, la estabilidad democrática y generar un ambiente menos atractivo para las inversiones y los negocios.

Reforma al Poder Judicial

El mismo presidente López Obrador ha reconocido que esta es la reforma que genera más nerviosismo entre los inversionistas. Este viernes, el mandatario ha dicho: "la justicia está por encima de los mercados".

El tema toral de esta reforma es que se cambiaría la manera en que se eligen los ministros y jueces en la Corte, pues contempla que ahora sean designados mediante el voto popular, cuando actualmente es el Ejecutivo quien envía ternas al Senado para su aprobación..

Reforma electoral

Esta reforma cambiaría tanto al Instituto Nacional Electoral (INE) como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por un lado, plantea eliminar los plurinominales en el Congreso, así como la reducción de presupuestos a partidos políticos y al INE, y plantearía la elección popular de magistrados del TEPJF, así como las máximas autoridades del INE.

“La elección popular de magistrados y tribunales limitará la imparcialidad de los mismos al poder tener compromisos con los partidos. Aún no es claro el mecanismo de elección que se propondrá”, explicaron desde Intercam Banco.

De acuerdo con los analistas, estas dos propuestas en particular van encaminadas a debilitar el marco institucional de estos órganos independientes.

Desaparición de organismos autónomos reguladores

Estas propuestas de reforma buscan incorporar a las secretarías de Estado a los órganos constitucionales autónomos.

Entre los que están en la lupa se encuentran la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que se incorporaría a Economía; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que se incorporaría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte; el Consejo Nacional de Evaluacion de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que se integraría al INEGI; o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas funciones se trasladarían a la Secretaría de la Función Pública, al INE y al poder ejecutivo federal), entre otras.

De acuerdo con los analistas de Intercam Banco, estos cambios minarían la autonomía de dichos órganos y degradarían los contrapesos reguladores en la economía.

⚠️ ¡Aún estás a tiempo de proteger tu cartera ante la volatilidad e incertidumbre! Adquiere ya mismo una suscripción a InvestingPro, donde tendrás acceso a datos y análisis exclusivos para tomar las mejores decisiones e incluso hallarás una amplia variedad de valores y estrategias probadas para resistir los peores momentos y maximizar tus ganancias: Haz clic aquí para obtener un DESCUENTO EXCLUSIVO en tu suscripción de un año .

Además de estas reformas, existen otros aspectos claves para los inversionistas, los cuales se mantendrán en la mira de la próxima administración:

Autonomía del Banco de México

Si bien la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, han asegurado que se respetará la autonomía de Banxico, en Intercam Banco han puesto sobre la lupa el hecho de que durante la administración entrante (2024-2030) se renovarán cuatro de cinco lugares en la Junta de Gobierno, comenzando con Irene Espinosa al cierre del 2024, Jonathan Heath en 2026, Victoria Rodríguez 2027 y Galia Borja 2028.

“Esto sería una oportunidad para reconformar la junta de gobierno de Banxico y además existe una oportunidad para que los nuevos integrantes provengan de las filas del propio Banco, fortaleciendo así a la Junta de Gobierno”, dijeron.

Déficit fiscal

Este 2024 el déficit ascenderá a 5.9% del PIB, siendo el más elevado en tres décadas. Este elevado nivel de endeudamiento ha generado temores, porque de mantenerse será visible la falta de viabilidad en el mediano y largo plazo. En los Pre Criterios 2025, emitiditos el pasado mes de marzo, el secretario apuntó a una reducción en el gasto de casi 3% del PIB para reducir el déficit a 2.5%.

“Con la comunicación emitida esta semana por el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, sabemos que existe el compromiso de lograr la consolidación fiscal, aunque el plazo pudiera ser mayor a un año. A pesar de que las calificadoras se han pronunciado en contra de los elevados niveles de déficit, un plan viable y creíble, aunque tome más tiempo del estimado, será bien recibido por los mercados y las calificadoras”, dijeron.

Pemex

Los economistas de Intercam Banco sostienen que Pemex requiere una reestructura operativa para reenfocar los esfuerzos en donde la petrolera resulte rentable, de lo contrario la necesidad de capital seguirá siendo considerable. Así, frente a la soberanía energética planteada por la nueva administración, será mucho más tangible la fragilidad de las finanzas públicas, además no se resolverá el problema de fondo de la petrolera.

“La siguiente administración tendrá que elegir entre un paradigma: 1) aceptar ciertos esquemas de inversión conjunta entre públicos y privados, donde el riesgo lo ejerza en su totalidad el privado pero la utilidad sea compartida, o 2) seguir incurriendo en un nivel de endeudamiento mucho mayor e ir en contra de los comentarios de recientes del titular de SHCP”, dijeron.

En este ambiente de nerviosismo, los inversionistas tienen la posibilidad de proteger su cartera con acciones sólidas capaces de resistir las debacles e incluso encontrar inversiones que les generarán oportunidades a largo plazo.

Los suscriptores de InvestingPro pueden utilizar herramientas como las listas de seguimiento que les permite identificar las acciones que tienen una mayor oportunidad de ganancias a partir del Valor de Mercado asignado exclusivamente por los algoritmos de InvestingPro. Además, pueden observar el precio objetivo medio de los analistas y encontrar grandes oportunidades de inversión a precio de ganga.

Con el cupón MEJORPRO tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.