Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

¿Paquete Económico 2024 amenaza la calificación de México? Esto dice Fitch

Publicado 27.09.2023 08:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters
 
USD/MXN
-0.55%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
GFNOR...
+1.65%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Investing.com - El Paquete Económico 2024 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso a inicios de septiembre generó nerviosismo por el déficit histórico propuesto para el próximo año, pues se alertó sobre el posible riesgo de una rebaja en la nota soberana de México.

Sin embargo, el director en el Grupo de Soberanos de América Latina en Fitch Ratings, Carlos Morales, ha mandado una señal de calma: la agencia calificadora no percibe un riesgo mayor para modificar la calificación soberana de México de BBB-.

“La deuda se ubica por debajo de sus pares de calificación y México se ha caracterizado por tener un déficit fiscal relativamente bajo. Aquí yo creo que la sorpresa es este Paquete Económico, donde el déficit aumenta de manera significativa, aunque no resulta en un aumento de la deuda pública”, sostuvo en una entrevista para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO).

En la propuesta presentada por la SHCP se estima que el saldo de la deuda llegue al 46.5 y 48.8% del PIB en 2023 y 2024, respectivamente. Además se plantea un déficit de cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), algo no visto desde 1988, siendo además que estima que los Requerimientos Financieros del Sector Público alcanzará un saldo negativo de 5.4% del PIB el año entrante.

Aún así, desde Fitch Ratings sostienen que la perspectiva de la nota soberana mexicana es estable porque no ven mayores presiones, aunque sí destacó que lo único a observar en el Paquete Económico es el déficit, que no aumenta la deuda pública.

“Sin embargo, algo en lo que haría hincapié, y que estaremos siguiendo muy de cerca durante el próximo año, es si este cambio de política fiscal representa un cambio estructural para México o es simplemente un año atípico”, agregó.

Te puede interesar: ¡AMENAZA! El 'Súper Déficit' pondría fin al Súper Peso, ¿qué lo salvaría?

Entre los aspectos que Morales destacó como presiones en el Presupuesto 2024 estuvieron la transferencia de inversión que se hizo este año para proyectos de infraestructura y el mayor gasto en las pensiones de adultos mayores.

Además consideró como positivo que en el Paquete se imprime un apoyo explícito a Pemex pues genera certidumbre sobre los recursos que el Gobierno Federal destinará a la petrolera.

“El Gobierno está siendo más explícito en el apoyo hacia Pemex. Eso, a nuestro parecer, mejora la transparencia y le da más mayor certidumbre a la paraestatal de recibir los apoyos necesarios para cumplir con sus obligaciones de deuda”, señaló.

Sobre el papel de la relocalización de las cadenas de producción, tendencia conocida como nearshoring, Morales dijo que se considera como un mitigante de riesgos negativos que pudieran afectar la calificación hacia la baja, mas no un factor que pudiera llevar la calificación al alza.

“El impacto se dará conforme el nearshoring se traduzca en mayor crecimiento, en una mejora de ingreso per cápita, mejora de las balanzas externas, una acumulación de reservas internacionales y una mejora en la cuenta corriente”, observó.

¡Inscríbete GRATIS en este webinar!

Webinar gratuito

El reto para el próximo gobierno

Si bien la propuesta no representa una amenaza para la calificación crediticia del país bajo la perspectiva de Fitch, el directivo de la agencia calificadora sí reconoce que el déficit elevado que supone el Paquete Económico 2024 plantea un desafío para la próxima administración federal.

“Como bien sabemos, la elección presidencial está hacia mediados del 2024, donde la próxima administración estará a cargo de presentar el presupuesto para el 2025. Entonces, esa carga por regresar a déficit menores estará en manos de la próxima administración”, comentó Morales.

A decir del experto, la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores lleva un aumento bastante significativo entre presupuestos y eso podría resultar mayor presión de gasto hacia los paquetes futuros o hacia los presupuestos futuros.

“Esto pudiera estar poniendo la carga de regresar a los déficits que sean consistentes con una trayectoria de deuda PIB estable a la próxima administración”, comentó.

¿Qué podría modificar la calificación de México?

Entre los factores que podrían modificar la calificación de México, Carlos Morales mencionó tres:

1. La tendencia de crecimiento, en el cual Fitch Ratings ha observado una mayor robustez, pero “no lo suficiente para cambiar nuestra perspectiva hacia una mejora de calificación”

2. Las finanzas públicas, que insistió que hasta ahora son sanas y que estarán siguiendo de cerca el próximo año

3. La gobernanza, que, dentro de su modelo de calificación tienen el mayor peso, y donde México tiene indicadores relativamente bajos, que estarán considerando a largo plazo.

Para escuchar la entrevista completa, haz clic en el siguiente enlace.

Suscríbete a InvestingPro y llévate GRATIS un pase para el Reto Actinver. ¡Haz clic aquí para más detalles!

Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro. ¡Inicia tu prueba gratuita ya!

¿Paquete Económico 2024 amenaza la calificación de México? Esto dice Fitch
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email