
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com – Los futuros del Nasdaq vuelven a ofrecer un rendimiento inferior antes de la apertura, ya que el estancamiento afecta a Apple y NVIDIA. En Estados Unidos se publicarán las cifras revisadas del PIB del primer trimestre, así como los datos de solicitudes de subsidio por desempleo de la semana pasada, ante las crecientes señales de que el mercado laboral empieza a calmarse.
Los resultados de Dollar General y Dollar Tree podrían arrojar luz sobre con qué rapidez están reduciendo los consumidores su gasto. El banco central de Rusia ha recortado fuertemente los tipos de interés ante el riesgo de inestabilidad financiera, y el Reino Unido se dispone a realizar una redada entre los productores de energía para ayudar a los hogares más pobres.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 26 de mayo, en los mercados financieros.
La estanflación ha llegado a Apple (NASDAQ:AAPL). La compañía cree que no aumentar la producción de sus iPhones este año, según un informe de Bloomberg que cita a proveedores no identificados. El confinamiento en China ha interrumpido la producción, mientras que la demanda se está estancando pues la renta disponible de los consumidores se ve mermada por la inflación.
Otro favorito del mercado del sector tecnológico está teniendo grandes problemas antes de la apertura del mercado. El fabricante de chips NVIDIA (NASDAQ:NVDA) ha advertido de que ha perdido 500 millones de dólares en ventas en China y Rusia este trimestre, ya que la demanda de videojuegos y minería de criptomonedas se ha desacelerado y se han cancelado pedidos de chips para centros de datos.
Las acciones de NVIDIA se dejan un 5,3% en respuesta. Aun así cotiza a 44 veces los beneficios de los últimos 12 meses, el doble del múltiplo de Apple.
Estados Unidos publicará los datos revisados del producto interior bruto del primer trimestre a las 14:30 horas (CET). Los analistas esperan una mejora marginal del 0,1% con respecto a la lectura preliminar que indicaba un descenso del 1,4% en el conjunto del trimestre.
La cifra preliminar se debió en gran medida a una reducción del suministro, pero también ha indicado signos de una incipiente ralentización del gasto de los consumidores. Desde entonces, los datos sugieren que la ralentización se está agravando a medida que la inflación empieza a hacerse notar.
Más relevantes serán los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, que se publicarán al mismo tiempo. Desde principios de abril, las solicitudes de subsidio por desempleo han aumentado desde niveles históricamente bajos, y parece probable que sigan aumentando en las próximas semanas, ya que cada vez más empresas se ven presionadas para mejorar sus márgenes de beneficios. Todo apunta a que las solicitudes iniciales se mantendrán en torno a los máximos de seis semanas de la semana pasada, registrados en 218.000.
Los mercados bursátiles estadounidenses apuntan a una apertura al alza, a pesar de las decepciones de Apple y NVIDIA, ampliando las ganancias que lograron tras asimilar las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal del miércoles.
A las 12:00 horas (CET), los futuros del Dow suben 90 puntos, o un 0,3%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} se apuntan un alza del 0,2%. Los futuros del Nasdaq 100, sin embargo, no logran escapar a las noticias de NVIDIA, y se dejan un 0,1%.
Las acciones que probablemente acapararán la atención este jueves incluyen las de los gigantes chinos Dollar General (NYSE:DG) y Dollar Tree (NASDAQ:DLTR), que presentan sus resultados junto a Macy's (NYSE:M) y Build-A-Bear (NYSE:BBW). Costco (NASDAQ:COST) publicará su informe tras la campana. Ulta Beauty (NASDAQ:ULTA) y Zscaler (NASDAQ:ZS) también presentan sus resultados, así como el club de fútbol Manchester United (para aquéllos que se atrevan a mirar).
El banco central de Rusia recorta sus tipos de interés clave en 3 puntos porcentuales y promete más flexibilización en el futuro, en una nueva señal de confianza en que ha desterrado cualquier amenaza de colapso financiero.
El dólar sube casi un 5% frente al rublo, registrando máximos de una semana.
Por otra parte, los medios de comunicación han informado de que Turquía está negociando con Rusia para permitir a Ucrania exportar su grano a través del Mar Negro, ante las crecientes advertencias de una crisis alimentaria mundial debido a la escasez de exportaciones de trigo de la región.
Los precios del petróleo suben, aún respaldados por los datos del Gobierno estadounidense del miércoles que han indicado un descenso de las reservas de crudo ligeramente superior al previsto. Las advertencias del director ejecutivo de Saudi Aramco (TADAWUL:2222) sobre la falta de capacidad de reserva en el mercado mundial también han contribuido a sostener los precios.
A las 12:10 horas (CET), el crudo estadounidense sube un 0,9% hasta 111,31 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se apunta un alza del 0,6% hasta 111,73 dólares por barril.
El Reino Unido se convertirá este jueves en el último país en aprobar un impuesto extraordinario a los productores de petróleo y gas, y se espera que el director del Tesoro, Rishi Sunak, desvíe el dinero a subsidios para los hogares con menores ingresos. Esto tiene lugar un día después de un informe condenatorio sobre los repetidos incumplimientos de las normas de confinamiento sobre las fiestas en el 10 de Downing Street. El primer ministro Boris Johnson ha asegurado que no tiene intención de dimitir.
Infosel, julio. 1.- Las tasas de los bonos del Tesoro y la curva de soberanos locales bajaron por segundo día, ya que los inversionistas se mantuvieron cautelosos ante datos que...
Ciudad de México, 1 jul (.).- Expertos del sector privado elevaron al 1,77 % la previsión de crecimiento del PIB mexicano para 2022 y al 7,45 % la de la inflación anual, según...
Infosel, julio. 1.- Los futuros de la bolsa de Nueva York presentaban un desempeño negativo, pese a venir del peor semestre en más de 50 años, puesto que los temores sobre la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.