México ha pagado 273,2 millones de euros por demandas de inversionistas extranjeros

Publicado 20.05.2024, 06:47 p.m
© Reuters.  México ha pagado 273,2 millones de euros por demandas de inversionistas extranjeros
EUR/USD
-

Ciudad de México, 20 may (.).- México ha pagado 296,6 millones de dólares (unos 273,21 millones de euros) en indemnizaciones a inversores extranjeros desde 2015, según un informe revelado este lunes por el Transnational Institute.

Además, señaló que "en 2023, México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió" en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.

"Con 53 casos en total, México se encuentra hoy entre los países más demandados del mundo por inversionistas extranjeros ante tribunales de arbitraje internacional, y es el tercer país más demandado de América Latina y el Caribe", apuntó en un comunicado la organización internacional de investigación e incidencia política.

Con ese total, México es el tercer país más demandado a nivel regional y el cuarto más demandado del mundo, mientras que el 93 % de las demandas fueron interpuestas por inversionistas estadounidenses, canadienses y europeos.

Además, dijo que "cada vez más dinero público está en riesgo para tener que pagar a los inversionistas las cantidades multimillonarias resultantes de los arbitrajes".

Recordó que la cifra de 296,6 millones de dólares es tres veces el presupuesto de la Secretaría de Cultura de México en 2024 y mayor al presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas.

Y apuntó que México forma parte de 31 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y 11 Tratados de Libre Comercio (TLC) que prevén el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS, en inglés).

Pero a pesar de ello, "México sigue firmando nuevos tratados de protección de inversiones que incluyen el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversionistas y Estado (también conocido como ISDS, en inglés)", indicó el documento.

Recordó que en los últimos años, México ratificó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés); renegoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), manteniendo entre México y EE.UU. el sistema de solución de disputas inversionista-Estado; y cerró la renegociación “en principio” del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (Tlcuem) que incluye un nuevo capítulo de protección de inversiones.

Además, en 2018 se convirtió en miembro pleno del Convenio del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. En este informe vamos a mirar al régimen de protección de inversiones de México y develar sus principales consecuencias para el país.

En los últimos años, México también ratificó el CPTPP, renegoció el T-MEC manteniendo el mecanismo ISDS y cerró la renegociación “en principio” del acuerdo con la Unión Europea (TLCUEM).

Ante este escenario, la organización recomendó auditar todos los tratados de protección de inversiones y suspender la posibilidad del uso de demandas; salir del Ciadi y no firmar nuevos tratados con cláusula de protección de inversiones.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.