Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

PESO ERRÁTICO: Precio del dólar baja tras empleo EE.UU. e inflación México

Publicado 07.07.2023, 08:02 a.m
© Reuters.
USD/MXN
-

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - En un entorno volátil en el mercado cambiario, el precio del dólar hoy en México se perfila a retomar su tendencia bajista este viernes, 7 de junio, tras darse a conocer un enfriamiento mayor al esperado en la creación de nóminas no agrícolas en Estados Unidos y la desaceleración de la inflación en México por quinto mes consecutivo. Ambos datos son clave para las decisiones de política monetaria tanto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) como del Banco de México (Banxico).

A las 07:58 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en las 17.14 unidades, lo que representa una apreciación del peso mexicano de 0.5% respecto al cierre de la jornada previa. Con esto, revierte el retroceso de 0.11% registrado en la sesión overnight, en la que llegó a cotizar en 17.26 unidades.

Cabe destacar que ayer jueves, el peso mexicano tuvo un rebote después de que el miércoles perforara el piso de las 17.00 unidades por primera vez desde 2015, y el precio del dólar cerró la sesión en 17.24.

“Si bien, cerró por encima de la media móvil de 20 días, hasta el momento, la cotización se mantiene dentro de la estructura lateral. Para pensar en un cambio de tendencia, tendría que concretar un cierre semanal en los 17.40”, comentó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

¡Inscríbete gratis a este webinar!

Webinar gratuito

Los movimientos de esta mañana ocurren tras darse a conocer esta mañana que en Estados Unidos se crearon 209,000 nóminas no agrícolas en junio, cifra que estuvo por debajo de las 306,000 del mes pasado e inferior a las 225,000 esperadas por el consenso.

La creación de nóminas privadas no agrícolas se ubicó en 149,000, bajando significativamente desde las 29,000 de mayo y posicionándose por debajo de las 200,000 que esperaba el consenso.

Además, la tasa de desempleo en Estados Unidos se moderó ligeramente a 3.6%, desde el 3.7% previo y manteniéndose en línea con las previsiones de los analistas.

“Los inversionistas analizan está información para ver si la Fed realizará un nuevo aumento de tasas en la reunión del mes de julio, tal como lo señaló de tener un endurecimiento mayor de la política monetaria”, comentaron los analistas de Grupo Financiero BX+.

A nivel local, uno de los datos más esperados es el de la inflación para junio en México. De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance mensual de 0.1% en junio, el cual estuvo ligeramente por encima del 0.09% esperado por el consenso. Para el indicador subyacente, el avance mensual fue de 0.3%, superando levemente el 0.27% previsto.

En términos anuales, la inflación general mostró un descenso por quinto mes consecutivo al ubicarse en 5.06%, bajando desde el 5.84% previo, y anotando su menor nivel desde marzo de 2021; en tanto, el componente subyacente bajó a 6.89%, desacelerándose desde el 7.39% anual de mayo. Aún así, permanece muy por encima de la meta que persigue Banxico, de 3%.

“Los datos se mantienen dentro del escenario base contemplado por Banxico (y por la mayoría de los analistas), por lo que es muy factible que contribuya a la retórica de que la tasa de fondeo en México se podría mantener sin cambios sus próximas reuniones”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

¡Descubre más sobre InvestingPro en este tutorial de Manolo - Lago de los Business!

¡Aprovecha la oferta de verano con Lago de los Business

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.