
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Julio Sánchez Onofre
Investing.com - El precio del dólar hoy en México se mantiene prácticamente sin cambios al inicio de la sesión de este martes, 6 de junio, en una jornada con pocos referentes económicos, pero con un sentimiento de cautela en los mercados, apostando a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría subir otros 25 o 50 puntos base (pb) en el ciclo alcista actual antes de valorar los recortes a la tasa de interés.
A las 07:45 horas, tiempo de la ciudad de México, el peso mexicano registraba una depreciación marginal de 0.01% frente al dólar, al ubicarse el tipo de cambio sobre las 17.47 unidades aunque en la sesión overnight, la divisa estadounidense llegó a cotizar en 17.45.
“La atención de muchos inversionistas ya está puesta en las reuniones que celebrarán en las próximas semanas los comités de política monetaria de los principales bancos centrales, en las que se espera clarifiquen cuáles van a ser sus próximos movimientos en materia de tasas de interés, algo que servirá a los operadores para rediseñar sus estrategias de inversión a medio plazo”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco
Así, el analista espera que el tipo de cambio registre fluctuaciones entre los 17.42 y 17.55 pesos por dólar.
Respecto a los próximos movimientos de política monetaria de la Fed, el mercado vuelve a apostar a que el banco central haga una pausa en su endurecimiento monetario en la reunión del 14 de junio dadas las últimas cifras conocidas como el informe de empleo y el PMI e ISM servicios. Sin embargo, una pausa en la próxima reunión no sería el fin del ciclo actual, que ya acumula 500 pb.
“Si bien este es el consenso generalizado, las últimas lecturas de inflación, que la muestran más reticente a bajar de lo esperado, y la fortaleza que sigue mostrando el mercado laboral estadounidense han elevado las expectativas de que el banco central vuelva a incrementar sus tasas en julio”, comentó Gordillo Arias.
En tanto, los analistas de Grupo Financiero BX+ consideraron que la publicación de los datos económicos en Estados Unidos, que mostraron un enfriamiento en los Índices de Servicios y Órdenes de Fábricas, han aliviado algo de tensión sobre el mercado que percibe una Fed que seguirá siendo restrictiva.
“El mercado sigue descontando que la Fed endurecerá más la política monetaria, en particular poniendo las apuestas de que la siguiente alza será en la reunión del 26 de julio”, dijeron.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.