NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Activos de Argentina recuperan precios, incertidumbre en economía condiciona negocios

Publicado 25.09.2020, 03:21 p.m
© Reuters.
MERV
-

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 25 sep (Reuters) - El mercado financiero argentino cerró con alzas el viernes mediante compras de oportunidad con recorte de liquidez, aunque los problemas de fondo por la incertidumbre de la economía doméstica no desaparecen y condicionan las transacciones a futuro junto a la debilidad del peso.

El país sudamericano cerró hace poco un exitoso canje de deuda por unos 100.000 millones de dólares y ahora renegocia un acuerdo por un crédito de unos 44.000 millones que firmó en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo que en otros momento hubieran sido dos hechos que impulsarían los activos, estos quedaron compensados por la incertidumbre ante una economía recesiva, alta inflación, COVID-19, restricciones cambiarias y otros indicadores que se encuentran en sus peores niveles en años.

"En medio de tensiones políticas y la incertidumbre económica, despierta expectativa la misión del FMI (que visitará el país en octubre), ya que podría no sólo ayudar a consensuar un plan económico integral que otorgue mayor confianza a los inversores, sino también contribuir con el ‘roll-over' de deudas para continuar despejando el programa financiero de los próximos años", dijo la consultora Estudio Ber. empresas argentinas podrían colapsar ante las dificultades para acceder a divisas para saldar sus deudas en dólares que generaron las restricciones cambiarias dispuestas la semana pasada por el banco central (BCRA), comentaron analistas a Reuters. Los flamantes bonos extrabursátiles ganaron un 0,8% promedio, donde el 'Bonar 29' ARAL29D=RASL encabezó la tendencia con un 1,4%. El riesgo país, del banco JP.Morgan 11EMJ , bajaba 29 unidades, a 1.330 puntos básicos hacia las 17.00 hora local (2000 GMT).

* La deuda soberana viene de ceder un 2,4% promedio en los cuatro primeros días de la semana, cuando el riesgo argentino llegó a superar los 1.400 puntos. Rendimiento en dólares en torno al 14% sirven de anzuelo para la compra de algunos bonos.

* "No hay ninguna otra noticia que pueda justificar las subas o las bajas, sigue todo en una situación de total incertidumbre. Esto está más supeditado a pequeñas compras y ventas sin liquidez, que alguna buena posible noticia para adelante", dijo Mariano Sardáns, director de la gerenciadora de patrimonios FDI.

* El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires .MERV pasó a terreno positivo con una mejora del 0,4%, a 42.042,45 puntos como cierre provisorio, con los bancos apoyando el cambio de tendencia intradiaria. Sin embargo, los altibajos de precios fueron una constante y el referente líder quedó con alza del 1,35% en la semana.

* FTSE Russell rebajó el jueves la calificación del mercado de capitales de Argentina a "inclasificado" desde "mercado de frontera", en momentos en que se mantienen los controles cambiarios en el país sudamericano. El peso mayorista apenas perdió un 0,09% a 75,84/75,85 por dólar ARS=RASL , con la participación del banco central que habría perdido unos 80 millones de dólares en la intervención diaria, al compás de una profundización en el 'cepo cambiario' que se decidió la semana anterior para resguardar las reservas.

* "La contención de las variables que observamos (...) sigue siendo artificial, con el principal dato todavía en rojo: el banco central sigue perdiendo dólares todos los días en el Mercado Único Libre de Cambio (MULC)", dijo la consultora Delphos Investment.

* A contramano de lo previsto por las autoridades monetarias, las nuevas restricciones cambiarias no hicieron más que agitar el malhumor del sistema financiero local.

* En otras alternativas cambiarias, mediante el Mercado Abierto Electrónico 'dólar MEP' ARSMEP= subió a 135,3 pesos, el 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= por bolsa avanzó a 145,7 unidades y el peso informal ARSB= mejoró a 145 por dólar, según agentes del mercado.

* Pese a que el BCRA anunció que había quedado normalizada la venta de hasta 200 dólares mensuales como atesoramiento tras las nuevas restricciones cambiarias, el público minorista siguió parcialmente sin poder acceder a las operaciones online.

* El reacomodamiento alcista del peso, al margen del circuito oficial, estuvo en línea con el esperado regreso de las transacciones minoristas bancarias, remarcaron operadores.

* Los bancos "ya tienen el sistema (electrónico) habilitado. ¿Cuándo empiezan a vender (dólares)? Ya es una decisión de cada banco", respondió a Reuters un vocero de la autoridad monetaria.

* A su vez, el BCRA dispuso que todas las transferencias de cuentas nominadas en moneda extranjera se podrán cursar sin necesidad de validación previa, dejando sin efecto una de las restricciones que implementó la semana anterior.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ ANALISIS-Nuevas trabas cambiarias son "acta de defunción" para empresas de Argentina, dicen analistas

FMI planea visita a Argentina a inicios de octubre que marcará un "hito": portavoz

FTSE Russell rebaja calificación de acciones de Argentina

(Reporte de Jorge Otaola, Reporte adicional de Hernán Nessi, Editado por Maximilian Heath)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.