
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Ciudad de México, 17 sep (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dijo este viernes, durante la entrega del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para el norte de Centroamérica y el sur-sureste de México, que este último "le debe comprar más cosas a Centroamérica" y que puede ser un gran mercado.
"Lo decimos con mucho respeto: México tiene que comprarle más cosas a Centroamérica", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, durante su la exposición del plan.
"Es decir, hay poco comercio entre los tres países: El Salvador, Honduras y Guatemala con México y México puede ser un gran mercado para estos países", agregó Bárcena, y puso como ejemplo el café.
Además, recordó que la región tiene "70 millones de habitantes, es un gran mercado y una zona geográfica privilegiada, con una gran diversidad natural y cultural y una gran vocación integracionista".
El PDI aborda las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración.
Además de temas como el desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio de la región.
DIAGNOSTICO DETALLADO
Bárcena compartió que el plan, que involucra a 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas que operan en América Latina y el Caribe, originó un diagnóstico detallado, un PDI con visión a corto y medio plazo, una estrategia de implementación y una propuesta para un mecanismo de financiamiento.
Agregó que en el plan se abordan, al menos, las causas estructurales más importantes de la migración en la región, y citó que en primer lugar hay "un crecimiento insuficiente, es una región que no ha logrado despegar en su crecimiento, el cual es moderado o mediocre".
La segunda causa es la pobreza y la desigualdad, seguida de un alto crecimiento demográfico en ciudades y un gran rezago rural, la vulnerabilidad y riesgos crecientes frente al cambio climático como huracanes sequías e inundaciones, reunificación familiar y violencia.
Destacó que un problema delicado es el desempleo juvenil, entre los 15 y 24 años, además del femenino y las brechas de salario mínimo, además de la inseguridad alimentaria y un prevalencia de la doble malnutrición que es la obesidad con la desnutrición.
"El plan que traemos es una respuesta innovadora para construir una región de desarrollo sostenible, los nueves estados del sur- sureste de México con El Salvador, Guatemala y Honduras y se trata de cambiar el paradigma dominante para que la movilidad humana sea una opción y no una obligación", apuntó Bárcena.
CAMBIAR LA NARRATIVA
Recordó que el PDI trata de cambiar la narrativa de la migración vinculándola al tema del desarrollo sostenible y la paz, ubicando la dignidad de la persona migrante y los derechos humanos en el centro con un enfoque de seguridad humana, y adoptando un enfoque de ciclo migratorio que incluye el origen, tránsito, destino y retorno.
También explora sinergias regionales y abordajes desde la integración, releva y amplía lo que los Estados ya hacen bien con sus recursos y fortalece capacidades públicas.
Bárcena recordó que la propuesta está ordenada en cuatro ejes temáticos: desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio.
Además, tiene cuatro ejes transversales: fortalecimiento institucional (incluyendo transparencia, gestión y compras públicas), transición y cambio tecnológico, integración regional y alianzas público-privadas.
PLAN VIABLE
Sus pilares están organizados en 15 programas y 114 proyectos listos para ser puestos en marcha, que involucran una inversión de 44.735 millones de dólares en cinco años.
Para ello, la Cepal está explorando la constitución de un "multi partner trust fund" que facilite la canalización de recursos de parte de socios e inversionistas interesados en apoyar el PDI.
La representante de la entidad dijo que una de las novedades es un geoportal del PDI "donde se puede ver que se están haciendo las cosas en el territorio".
"Es un plan viable, posible y buscamos que los gobiernos nos digan que estas son sus prioridades, tiempos y costos y estrategias de financiación para poderlos llevar a cabo en dos años", añadió Bárcena.
En una declaración conjunta firmada el 1 de diciembre de 2018, los presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y México solicitaron a la Cepal diseñar el Plan de Desarrollo Integral para enfrentar las causas estructurales de la migración en esos cuatro países, en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.