🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Cómo nació Telcel?

Publicado 12.02.2023, 05:00 a.m
¿Cómo nació Telcel?
AAPL
-

Carlos Slim y sus empresas son parte del día a día de los mexicanos, por ejemplo, la compañía de telefonía móvil Telcel.

Telcel tiene 33 años en el mercado y se ha consolidado como la compañía de telecomunicaciones más importante, tan sólo detrás de su hermano mayor, Telmex quien también es parte del conglomerado Slim.

Pero, ¿cómo es que surgió Telcel en el mercado mexicano?

Para responder la pregunta, tenemos que entender el origen de la marca y viajar a la época de la década de los años ochenta. Ahí, en 1981, Directorios Profesionales (DIPSA), nombre con el cuál inició la empresa, llevó a cabo la solicitud a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal conocido como radiotelefonía móvil (teléfono en el automóvil).

Sin embargo, fue hasta 1984 cuando la empresa logró la concesión para explotar la red de servicio radiotelefonía móvil en la Ciudad de México y con eso se creó la nueva marca de la compañía, Radiomovil DIPSA S.A de C.V. la cual se encargaría de dar el servicio hasta ese momento de teléfono celular en el auto, según información de la empresa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se creó Mixup, la tienda de entretenimiento de Carlos Slim?

Según la historia corporativa de Telcel en su sitio web, se destaca que fue hasta 1989 cuando la empresa inició a operar su servicio en teléfonos móviles en la ciudad de Tijuana y su nombre comercial también nació, Telcel.

El principal objetivo en 1990 fue llegar a más regiones, incluida la Ciudad de México, con lo cual, el boom de los teléfonos móviles se hizo presente y hoy no para.

Foto: Comercial de Telcel

Telcel, la marca líder de servicio de telefonía móvil

Telcel logró su consolidación empresarial en 1996, ahí constituyó el sistema Amigo!, el primer sistema de prepago en México y el mundo, con el cual se enlistó como el líder en telefonía móvil al alcanzar en ese año un millón de usuarios en México.

Las transformaciones de la marca llegaron con el nuevo siglo, en 2002 implementó la red GSM y servicios de Valor Agregado bajo el concepto Ideas Telcel, la cual ofrece servicios de descargar música, juegos, imágenes, videos, chatear y encontrar la información de sus servicios.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo logró Carlos Slim volverse uno de los hombres más ricos del mundo?

Foto: Página oficial Telcel

La era de los smartphones, el crecimiento de la empresa

En 2008, con el auge de los equipos celulares llamados oficinas móviles, se dio paso para la implementación de una nueva actualización, ofrecer el servicio de conexión 3G, la cual se logró posicionar gracias a la llegada en exclusiva del smartphone de Apple (NASDAQ:AAPL), el iPhone.

Aunque la competencia comenzó a replicar su forma de negocio, Telcel llegó a la segunda década del siglo, en 2012, con la puesta en marcha del sistema LTE, LTE Advanced y Conectividad 4G, lo que permitía una velocidad de navegación de hasta 20 Mbps.

Y en la más reciente década, en febrero de 2022, Telcel anunció que su red 5G llegó a México. El llamado 5G es la forma de conexión que no solo se usa para celulares, también se emplea en dispositivos, automóviles, robots, máquinas, electrodomésticos. Esta red permitirá realizar operaciones a remoto, impulsar el comercio electrónico, la modernización industrial o la telemedicina.

Foto: Página oficial Telcel

TE PUEDE INTERESAR: Carlos Slim, ¿cuál es el origen del ‘apellido más rico’ de México?

Telcel forma parte de América Móvil, empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica y que está presente en 25 países incluido Europa.

Telcel es la empresa líder de telecomunicaciones y servicios de valor agregado en México, cubriendo a más del 95% de la población, lo que representa más de 76 millones de usuarios, señala la empresa.

En el tercer trimestre del 2022, América Móvil reportó ganancias en México por 23 mil 165 millones de pesos, cifra 4.3% mayor a la registrada en el mismo periodo pero de 2021.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación ¿Cómo nació Telcel? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.