Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

EEUU llama a negociador desde México para consultas: funcionarios

Publicado 27.02.2018, 05:00 a.m
© Reuters.  EEUU llama a negociador desde México para consultas: funcionarios
F
-

(Repite nota transmitida la noche anterior. Texto sin cambios)

Por Anthony Esposito y Sharay Angulo

CIUDAD DE MÉXICO/OTTAWA, 26 feb (Reuters) - El negociador estadounidense sobre reglas de origen del sector automotor voló a Washington el lunes desde México, donde se realiza la séptima ronda de renegociación del TLCAN, para hablar con automotrices, dijeron autoridades que creen que la decisión podría representar un avance sobre el tema.

Tres funcionarios de comercio de México, Canadá y Estado Unidos informaron que el negociador, Jason Bernstein, fue llamado de vuelta a su país. Dos de ellos dijeron que viajó para hablar con automotrices y un tercero comentó que se reuniría con el Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, pero que volvería a México en la semana.

El cambio en los planes interrumpió el cronograma de conversaciones para comienzos de esta semana sobre una propuesta del Gobierno de Donald Trump para que los fabricantes de autos obtengan más partes de la región y de Estados Unidos en particular, uno de los puntos más importantes a los que la industria se opone.

"Se ha suspendido la participación en este momento del jefe de Estados Unidos de la mesa de reglas, estamos buscando que regrese para retomar el tema tanto de regla de origen automotriz como del resto del capítulo", dijo Kenneth Smith, representante del Gobierno mexicano para la renegociación.

Representantes comerciales de Estados Unidos y un funcionario de la industria automotriz mexicana en Ciudad de México dijeron que también creen que el hecho de que Bernstein haya sido llamado a Washington es un acontecimiento positivo para renegociar el pacto vigente desde 1994.

"Tenemos información de que se están juntando con Ford (NYSE:F) y General Motors" dijo Moisés Kalach, representante del sector privado mexicano en los diálogos, en una entrevista radial. "Esto es un buen progreso", agregó.

Una séptima ronda de conversaciones entre las tres partes comenzó el domingo, donde se busca finalizar la reelaboración de capítulos menos polémicos, mientras que también se debatirán sobre los temas más complicados que bloquean el avance para modificar el pacto que respalda un comercio anual de 1,2 billones de dólares.

"Esperamos avanzar bastante si progresamos esta ronda. Así que ya veremos cómo va", dijo Steve Verheul, jefe negociador de Canadá, al llegar a las negociaciones el lunes.

Al Gobierno de México le preocupa que la falta de progreso en el tema del contenido en los autos pueda perjudicar la renegociación más amplia, dijo un exfuncionario aún familiarizado con el proceso.

Buscando romper el estancamiento, México dijo que presentaría una propuesta sobre las reglas de origen durante la actual ronda de conversaciones, pero un funcionario mexicano dijo el lunes que hasta ahora no se han planteado nuevas ideas.

PROBLEMAS TELEFÓNICOS

La renegociación comenzó el año pasado a instancias de Trump, quien dijo que si el acuerdo no podía ser revisado para favorecer más a los intereses de su país Washington lo abandonaría. La actual ronda ha sido empañada por la tensión renovada entre México y Trump por su plan de erigir un muro fronterizo.

México ha rechazado sistemáticamente pagar por el muro, y su Gobierno esperaba organizar una reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y Trump en las próximas semanas. Sin embargo, un funcionario estadounidense de alto rango dijo el sábado que el plan se pospuso tras una llamada telefónica entre ambos que incluyó el impulso del Trump por el muro. Gobierno de México no ha comentado oficialmente el descarrilamiento de la reunión Trump-Peña Nieto, pero Juan Pablo Castañón, jefe del poderoso grupo Consejo Coordinador Empresarial, se mostró menos reticente al hacer un balance de las negociaciones del TLCAN en desarrollo en la capital mexicana.

"Evidentemente la cancelación del viaje del presidente mexicano a Estados Unidos tiene un ingrediente importante dentro de las mismas negociaciones: es la política, que puede ayudarnos a resolver los asuntos técnicos que estamos avanzando", dijo.

Castañón agregó que varios capítulos están a punto de terminarse, incluidos comercio electrónico, telecomunicaciones y normas sanitarias para productos agrícolas. Otros cercanos a las conversaciones creen que el capítulo de energía también podría concluirse.

Los funcionarios no anticipan grandes avances en otros problemas intratables como el de los productos estacionales en agricultura y los mecanismos de resolución de disputas durante la ronda de Ciudad de México, que se extenderán hasta el 5 de marzo. (Reporte de Anthony Esposito y Sharay Angulo en Ciudad de México y David Ljunggren en Ottawa, Editado en español por Adriana Barrera y Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.