NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Empresarios cierran filas y dicen que no es momento para reducir jornada laboral en México

Publicado 04.12.2023, 07:39 p.m
© Reuters.  Empresarios cierran filas y dicen que no es momento para reducir jornada laboral en México
USD/MXN
-

Ciudad de México, 4 dic (.).- El sector privado en México cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México, pues consideran "no es tiempo de elevar los costos de las empresas" aunque reconocieron que esta modificación es inminente y es parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“No es el momento (de reducir la jornada laboral en México), le quitaríamos un atractivo a las inversiones, ahorita que están llegando (al país) las empresas, vamos a motivarlas”, expresó a medios de comunicación Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula de la iniciativa privada en el país.

En este sentido, señaló que lo que requieren los trabajadores mexicanos son mejores salarios, por lo que recordó el más reciente acuerdo de incrementar un 20 % el salario mínimo general para el 2024.

Añadió, que lo que requiere el país es competitividad y productividad para que el país se beneficie de la relocalización de las cadenas de proveeduría y empresas hacia México, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Reducción de la jornada laboral, parte del T-MEC

Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega, defendió que estos cambios son inminentes, dado que forman parte de los acuerdos suscritos por México en el T-MEC.

“No nos negamos los industriales a esta reducción (de la jornada laboral), sabemos que es parte de los acuerdos del T-MEC, como fueron el tema de sindicatos, de (ampliar) las vacaciones, de (aumento a los) salarios”, comentó.

Sin embargo, consideró que la implementación de esta reforma afectará principalmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), debido al costo que tendrán que absorber.

Con ella coincidió el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, quien subrayó que esta modificación legal podría desestabilizar el crecimiento del país y el auge del ‘nearshoring’.

“No creo que sea el momento, tengo fe en que los legisladores lo va a analizar bien por el tema de que no hay mano de obra y de momento está complicado”, abundó.

Aumentar la competitividad

La presidenta de la Canacintra estimó que para compensar la reducción laboral se requiere empujar la productividad en las industrias.

Por ello, consideró que esta productividad "tendría que elevarse entre un 10 % y 20 %" para que pueda compensar el costo que deberán de absorber las empresas por la reducción de horas de trabajado de sus colaboradores.

Mientras que el presidente de la confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, también consideró que "no es momento para aumentar los costos de producción de las empresas, sobre todo de las más pequeñas", pues explicó que tan solo en este año ya han acompañado tres políticas que generar incremento de los costos de las empresas.

Esto en el caso de la reforma a pensiones, en el aumento a la cantidad que reciben los trabajadores mexicanos al retirarse, así como los cambios legales para aumentar las vacaciones y el más reciente aumento del 20 % al salario mínimo.

“Tenemos un problema serio de baja productividad en México, solo somos el 30 % productivos”, concluyó Medina Mora.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.