Empresas de Wall Street acusadas de presiones anticompetitivas contra el clima

EditorNatashya Angelica
Publicado 11.06.2024, 10:50 a.m
© Reuters.
VB
-
XOM
-
STT
-
BLK
-
VUN
-
VUSA
-

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicará hoy un informe en el que se acusa a las principales empresas de Wall Street de actuar en connivencia con grupos de defensa del clima para presionar a las empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este informe es la primera vez que el comité, dirigido por republicanos, inicia una investigación sobre posibles violaciones de la legislación antimonopolio por parte de las iniciativas empresariales contra el cambio climático a finales de 2022.

Las conclusiones del comité acusan a estas entidades de incurrir en conductas anticompetitivas al unir fuerzas con coaliciones climáticas y promover productos de inversión centrados en el gobierno ambiental, social y corporativo (ESG). Los estados controlados por los republicanos han expresado su preocupación por que tales acciones puedan repercutir negativamente en los puestos de trabajo del sector de los combustibles fósiles.

El informe también critica a la administración Biden por no llevar a cabo una investigación significativa sobre este supuesto "cártel del clima", ni tomar medidas coercitivas por supuestas infracciones de las leyes antimonopolio estadounidenses. Según un portavoz del presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, el objetivo de la investigación es orientar las reformas legislativas.

La atención se centra en Climate Action 100+, una iniciativa de inversores que, según el informe, coacciona a los gestores de activos para que apoyen propuestas climáticas que podrían suponer un aumento de los costes energéticos para los consumidores y una reducción de la extracción de combustibles fósiles. La investigación ha llevado a varios gestores de activos a retirarse de la coalición este año, temiendo repercusiones antimonopolio.

El informe también apunta a los cofundadores de Climate Action 100+, el Sistema de Jubilación de los Empleados Públicos de California (CalPERS) y el grupo de inversores Ceres, así como a Arjuna Capital, acusándoles de trabajar activamente contra las empresas de combustibles fósiles.

Los documentos obtenidos por el comité, incluidos correos electrónicos, sugieren un esfuerzo concertado por parte de estos grupos para influir en la gobernanza corporativa de empresas como Exxon Mobil (NYSE:XOM), con un correo electrónico que describe una agresiva estrategia para sustituir a miembros del consejo de administración para demostrar la influencia de la coalición.

Los tres mayores gestores de activos del mundo, BlackRock (NYSE:NYSE:BLK), Vanguard y State Street (NYSE:NYSE:STT), también son tachados de formar parte de este "cártel del clima". En el momento de redactar este informe, estas empresas no han respondido a las acusaciones.

La comisión ha citado a declarar a testigos, entre ellos la presidenta de Ceres, Mindy Lubber, en una audiencia pública que se celebrará el 12 de junio de 2024, mientras prosigue la investigación. Hasta la fecha no se han presentado demandas antimonopolio contra ninguna coalición climática.

Reuters ha contribuido a este artículo.

Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.