Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 23.01.2020, 07:39 a.m
© Reuters.
GS
-
KO
-
REP
-
MA
-
GPAGF
-
LALAB
-


Infosel, enero. 23.- A continuación te damos a conocer un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Nestlé, uno de los mayores productores de alimentos y bebidas del planeta, inyectará 700 millones de dólares a sus operaciones en México en el mediano y corto plazo, convirtiéndola en una de las empresas multinacionales que más inversiones ha anunciado para el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los recursos serán utilizados por la empresa de origen suizo para modernizar 17 plantas mexicanas en los próximos años -no especificó cuántos--, lo que le permitirá generar al menos 400 empleos directos y cuatro mil indirectos, dijo Laurent Freixe, director de Nestlé para la Zona Américas, en un comunicado.

2.- Las empresas de la industria de los plásticos alertaron de una caída de 20% en las ventas de resinas y otras materias primas utilizadas en la elaboración de bolsas de plástico, como consecuencia de la entrada en vigor de los cambios a la Ley de Residuos Sólidos en Ciudad de México, la cual prohíbe el uso de este tipo de empaques.

El dato, que aún es preliminar, es una muestra del impacto que la poca claridad de la legislación capitalina ha tenido en todos los actores de la industria, y que ha costado alrededor de 50 mil empleos -entre empresas productoras, comercializadoras, distribuidoras, recicladores y otros--, dijo Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, Anipac, en una reunión con medios.

3.- Grupo AeroMéxico, la principal aerolínea del país, incrementará sus frecuencias hacia Barcelona y a otros destinos europeos, como parte del reforzamiento de sus operaciones hacia el viejo continente.

De junio a noviembre, la aerolínea volará diario desde y hacia Barcelona, una ruta que inauguró el año pasado, en la que compite ahora con Emirates Airline, la aerolínea estatal de Emiratos Árabes Unidos, que opera desde diciembre ese itinerario todos los días.

4.- Repsol (MC:REP), la principal empresa energética de España, recibió la autorización por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para realizar la perforación de los pozos exploratorios en aguas profundas Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, con una inversión de estimada de casi 98 millones de dólares.

Las perforaciones se llevarán a cabo en el área contractual AP-CS-G10 de la Ronda 2.4, explicó el organismo regulador en el sector de petróleo y gas en una grabación de su cuarta sesión extraordinaria 2020.

5.- Vitro, el principal productor de vidrio en México, recibió 39.2 millones de dólares tras la resolución favorable de un proceso de arbitraje comercial que mantenía desde hace un par de años contra la también vidriera Fuyao.

El monto recibido luego del fin de la querella, originada por un contrato de distribución entre las empresas, fue 29% menor a lo originalmente reclamado por la mexicana, aunque de resolverse en su contra, pudo haber perdido hasta 19 millones de dólares.

6.- El sector de consumo mexicano tiene buenas perspectivas hacia futuro pese a la desaceleración económica, con base en factores específicos y una atractiva valuación de las empresas, por lo que la casa de bolsa Goldman Sachs (NYSE:GS) elevó la recomendación de tres empresas de ese grupo.

Las acciones que pasaron de 'neutral' a 'compra' para la firma de origen estadounidense fueron la embotelladora Coca-Cola (NYSE:KO) Femsa, la productora de lácteos Grupo Lala (MX:LALAB) y el gigante mundial de la harina de maíz y tortillas, Gruma (OTC:GPAGF), con lo que México se convirtió en el país latinoamericano con más recomendaciones de compra para la cobertura de consumo de la correduría.

7.- Bio Pappel, el mayor fabricante de papel en México, obtuvo una línea de crédito por 100 millones de dólares de parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), el brazo de financiamiento privado del Banco Mundial, para proyectos sustentables.

La compañía aún no ha dispuesto monto alguno de la línea de crédito, aclaró en un comunicado luego de reportes periodísticos.

8.- Los desarrolladores de vivienda del país necesitan construir alrededor de 500 mil unidades anuales para cumplir con la cuota de acciones de vivienda nueva establecida en el plan nacional de vivienda, presentado por el gobierno de México a finales del año pasado.

Dicho número, que no contempla la demanda anual generada de los más de 650 mil matrimonios que en muchos casos también requieren de vivienda nueva, debe centrarse en el segmento de interés social para cubrir la demanda de los trabajadores con salarios de entre dos mil 500 y 10 mil pesos (134 y 535 dólares) mensuales, dijo Gonzalo Méndez Dávalos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), en una reunión con medios.

9.- Stori, un proveedor de tarjetas de crédito con procesos totalmente digitales, anunció que rebasó los dos mil créditos aprobados a un mes de iniciar operaciones, lo que da cuenta del ritmo al que prevén seguir creciendo el resto del año.

La compañía, que cuenta entre sus socios al regional Banca Afirme y al proveedor de medios de pago global MasterCard (NYSE:MA), promete un proceso de solicitud de un plástico en 10 minutos y completamente desde el celular.

10.- Petróleo Mexicanos, la petrolera del Estado mexicano, logró recabar cinco mil millones de dólares con la emisión de dos bonos globales, denominados en dólares, a fin de extender o aplazar sus vencimientos luego que planea emplear los recursos frescos que obtuvo para el pago de otros adeudos.

Con la transacción, Pemex también logró reducir el costo de pedir prestado que registró en mercados internacionales en sus emisiones anteriores, aunque la tasa de interés que pagará la petrolera es superior a la que registró en 2018, aun cuando realizó esta operación en un momento en que las tasas de interés en los mercados financieros internacionales se ubican en los niveles más bajos de la última década --un detalle que refleja aún la desconfianza de los inversionistas en la capacidad de la empresa para revertir su difícil situación financiera y operativa.

AGENDA: Estados Unidos dará a conocer el dato del índice líder y las solicitudes por desempleo. En México se publicó el índice de precios al consumidor.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.