(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 25.01.2021, 07:19 a.m
© Reuters.
KMB
-
AXAF
-
LNKD
-
AEROMEX
-
ALFAA
-
AXTELCPO
-
KSU
-
UBER
-


Infosel, enero. 25.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Grupo AeroMéxico (MX:AEROMEX), la línea aérea insignia del país, enfila a una de las semanas más complicadas de su historia --en la que estaría en juego incluso su continuidad-- con un gesto que podría contribuir a llevar a buen puerto las negociaciones que mantiene con sus sindicatos de pilotos y sobrecargos en busca de reducir sus costos laborales.

La compañía solicitó el retiro de la petición para el pago de bonos por 1.6 millones de dólares a 50 ejecutivos, que hizo ante el tribunal de quiebras que lleva su proceso de reestructura en Estados Unidos, como una medida de retención de talento.

2.- A inicios de año, el 4 de enero, Daniel Martínez-Valle, director general de Orbia Advance Corporation, utilizó su perfil de LinkedIn (NYSE:LNKD) para reflexionar sobre la resiliencia de la compañía durante el primer año de la pandemia y compartir su visión para 2021.

En los comentarios, algunos colaboradores y usuarios externos a la empresa calificaron sus palabras de "inspiradoras".

3.- Uber (NYSE:UBER) Eats y Rappi, dos plataformas de servicio de entrega de comida a domicilio, pondrá en marcha programas de reducción de comisiones para los negocios inscritos en su plataforma, una exigencia de los restauranteros que pretenden mayor rentabilidad en sus ventas a domicilio por el desplome de sus ingresos por las restricciones para operar con normalidad en sus negocios por la pandemia de covid-19.

Las reducciones fueron resultado de negociaciones en las que participaron los representantes de la industria restaurantera; de funcionarios del gobierno de Ciudad de México y de la Secretaría de Economía federal, así como la también plataforma de delivery Didi Food, que anunció medidas días antes.

4.- Ikea, el fabricante sueco de muebles, artículos para el hogar y de decoración, planea abrir una segunda tienda en México a partir de la primera mitad de 2022, luego de atrasar su primera apertura por la contingencia sanitaria ante la pandemia de covid-19.

La segunda unidad de la empresa sueca estará en Puebla, en el centro comercial Vía San Ángel, dijo Ikea en una publicación en Twitter, sin dar detalles sobre el monto de inversión en la nueva tienda física.

5.- Seguros Monterrey New York Life y Axa (PA:AXAF) Seguros, un par de aseguradoras con operaciones en México, anunciaron que las complicaciones y consecuencias generadas por el consumo de dióxido de cloro como parte del tratamiento por covid-19 no serán cubiertas por sus seguros.

Debido a que el dióxido de cloro no es considerado como un medicamento por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no estará cubierto como parte de las pólizas de gastos médicos mayores, dijo Seguros Monterrey en un anuncio a sus clientes publicado en su cuenta de Twitter.

6.- Axtel (MX:AXTELCPO), una compañía de telecomunicaciones que forma parte del conglomerado industrial mexicano Alfa (MX:ALFAA), anunció el retiro de Rolando Zubirán Shetler de la dirección general de la empresa, quien decidió jubilarse.

Zubirán, quien encabezó a la empresa desde 2016 tras la fusión con Alestra, será sustituido de manera interina a partir de hoy por Eduardo Escalante Castillo, quien mantendrá su posición como director de finanzas de Alfa, dijo Axtel, en un comunicado.

7.- Kansas City Southern (NYSE:KSU) (KCS), una empresa estadounidense de transporte ferroviario con operaciones en México, admitió que el bloqueo que se suscitó por casi 60 días en las vías férreas que cruzan el Estado de Michoacán contribuyeron a una caída en sus ingresos durante el cuarto trimestre de 2020.

Las ventas de la compañía se vieron mermadas en 5%, en comparación con el mismo periodo de 2019, por una caída en volumen por los bloqueos de personas vinculadas al magisterio, menores niveles de recargo de combustible y fluctuaciones cambiarias, dijo KCS, en un comunicado.

8.- Kimberly-Clark (NYSE:KMB) de México, una compañía de consumo que fabrica y comercializa artículos de higiene y cuidado personal, espera mantener este año el crecimiento de su negocio que experimentó en 2020, basada en la venta de productos esenciales y en su sólida posición en diferentes categorías, a pesar de los retos económicos en medio de la contingencia sanitaria por la pandemia de covid-19.

La empresa fabricante de marcas como Kleenex y Huggies espera crecimientos saludables en ingresos, a pesar de fuertes comparaciones en la primera mitad del año, impulsada por un incremento en volúmenes y precios, así como por inversiones en innovaciones y tecnologías, dijo Pablo González, director general de Kimberly-Clark de México, en conferencia con analistas.

9.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dio a conocer que realizará un padrón de los afiliados interesados en adquirir directamente la vacuna del coronavirus covid-19 para el personal de sus empresas, para contar con las dosis necesarias y establecer un calendario de aplicación.

Esto permitiría facilitar y agilizar el plan de vacunación en paralelo con el programa nacional del gobierno federal, dijo José Manuel López Campos, presidente de Concanaco-Servytur, citado en el comunicado.

AGENDA: En Estados Unidos se espera la publicación del índice de actividad de Chicago. En México se dará a conocer el IGAE.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.