NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 22.03.2021, 07:31 a.m
© Reuters.
WMT
-
AMXB
-
BIMBOA
-
FEMSAUBD
-


Infosel, marzo. 22.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- La reciente decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de someter a consultar que América Móvil (MX:AMXL), la empresa preponderante en el país, pueda determinar las tarifas que cobra por la conexión al bucle local en algunos municipios del país, levantó las alarmas entre quienes han abogado por mayor competencia en el sector.

De acuerdo con algunos especialistas y organismos, la consulta del regulador del sector podría abrir la posibilidad a menores medidas de asimétricas contra la compañía controlada por la familia Slim, que aún tiene un peso de en el mercado de las telecomunicaciones sin cambios sustanciales a pesar de las propias medidas, con un aproximado de 70% de todos lo ingresos del sector y una participación de mercado de alrededor de 60%.

2.- El juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó al menos dos suspensiones definitivas confirmando, por el momento, el freno que puso la semana pasada a la entrada en vigor de los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las suspensiones definitivas, relacionadas a un par de juicios de amparo, tendrán efectos generales, es decir aplicarán a todos los participantes del mercado y no sólo a los quejosos, para no otorgar ventajas competitivas a las empresas que promovieron estos procesos sobre las que no, dijo el juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, en su decisión.

3.- Fibra Plus informó de su intención de combinar su negocio con el Fibra HD a través de una oferta pública de adquisición forzosa.

La intención de Fibra Plus es adquirir la totalidad de los títulos de Fibra HD a cambio de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios, dijeron los dos fideicomisos en sus respectivos comunicados.

4.- Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica y Grupo Bimbo (MX:BIMBOA) presentaron recursos de amparo contra los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, reveló el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Los recursos fueron interpuestos por ambas compañías para buscar conservar los subsidios que reciben por la operación de parques de energía eólica, lo que les permite pagar tarifas más bajas en comparación con las cobradas a consumidores residenciales, aseguró el mandatario en su conferencia matutina.

5.- Fomento Económico Mexicano (Femsa (MX:FEMSAUBD)) dio a conocer que Oxxo pagó mil 576 millones de pesos (76.8 millones de dólares) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2020, luego de los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que la empresa y otras más pagan muy poco por la energía.

En promedio, cada tienda Oxxo conectada a un parque eólico paga 14 mil 52 pesos (685 dólares) al mes por la energía renovable, lo que incluye una serie de pagos a CFE como porteo, uso de líneas de transmisión y un complemento que es un cargo fijo por formar parte de la red eléctrica nacional, dijo Femsa en un comunicado.

6.- Infraestructura Energética Nova (IEnova) concretó la adquisición del capital social que no tenía en el proyecto Energía Sierra Juárez a su socio Saavi Energía, una operación valuada en 80 millones de dólares, que se enmarca en sus planes de reorganización.

Tras la adquisición, la participación accionaria de IEnova pasó de 50 a 100% en el proyecto eólico que genera electricidad que exporta a Estados Unidos mediante una línea de transmisión privada transfronteriza, dijo la compañía mexicana, en un comunicado.

7.- Baubap, una plataforma de tecnología financiera que permite la obtención de micropréstamos a través de una aplicación móvil, recibió una inyección de recursos por tres millones de dólares por parte de Grupo Alfin, una empresa de servicios financieros con sede en el estado de Chiapas, reportó Crunchbase News.

Los recursos serán utilizados por Baubap para ampliar su portafolio de préstamos, con mayores montos, términos más largos y el desarrollo de productos con propósitos específicos, como parte de su meta de lograr una base de 100 mil clientes al cierre del año, reportó el medio.

8.- Alejandro del Valle, el principal accionista de Interjet, desechó la posibilidad de vender la empresa a un grupo de inversionistas, con lo que cerró, al menos por ahora, la probabilidad de un regreso a los cielos en el corto plazo.

Los inversionistas interesados plantearon la adquisición de la empresa, así como el pago de los adeudos que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que para muchos es el principal obstáculo que la empresa enfrenta para concretar una inyección de capital de 150 millones de dólares comprometida desde el año pasado.

9.- Restaurant Brands International anunció la expansión a México de los restaurantes Popeyes, como parte de un nuevo acuerdo con JK Capital, uno operadora de franquicias de alimentos y bebidas, que también tiene intereses en carreteras y autopistas en el país.

Los planes de expansión de la marca, que hasta el momento solo opera en Guadalajara, considera la apertura de "cientos" de restaurantes, enfocados en la elaboración de platillos a base de pollo estilo Louisiana en México, en los próximos años, dijo Restaurant Brands, que cuenta también con marcas como Burger King y Tim Hortons, en un comunicado.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer el dato de venta de casas existentes. En México no se espera la publicación de información económica relevante.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.