Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Esta es la historia de Moët & Chandon, el champagne más famoso del mundo

Publicado 04.05.2023, 11:05 a.m
Esta es la historia de Moët & Chandon, el champagne más famoso del mundo
LVMH
-

Moët & Chandon es una de las marcas de champagne más famosas del mundo. Se trata de una bebida producida por el conglomerado LVMH (EPA:LVMH), la empresa del hombre más rico del mundo: Bernard Arnault.

Sin embargo, no siempre ha sido propiedad de la familia, pues tiene una historia que data de bastante siglos.

El champagne de Moët & Chandon tiene una historia que data de 1743, cuando fue fundada como una casa productora de esta bebida alcohólica al noreste de Francia. Se inauguró por Claude Moët, quien era un comerciante de vino bastante popular en su región, por lo que decidió comenzar a venderlo con su apellido.

Tras varios años, la compañía finalmente pasó a manos de LVMH. Con el paso del tiempo, la familia Arnault se hizo con el control. Actualmente, es una parte importante del conglomerado, junto con las demás marcas de bebidas alcohólicas que comercializan.

Fotografía: Unsplash

Leer también: ¿Qué empresas le dieron su fortuna a Bernard Arnault?

La historia de Moët & Chandon

De acuerdo con el portal Vinissimus, tras la fundación en 1743, los vinos de la casa se comercializaron únicamente con el nombre de Maison Moët. Sin embargo, para 1833, la bodega finalmente tomó su popular nombre de Moët & Chandon, el cual prevalece hasta la actualidad. La combinación de apellidos se debe a la entrada de Pierre Chandon, un socio del entonces director Jean-Rémy Moët, nieto del fundador.

Para 1869, surgió la denominación Imperial de sus productos, misma que sigue en varios nombres de champañas en la actualidad. El sitio explica que creció durante los años hasta convertirse en el mayor poseedor de viñedos de la región y las bodegas de vino más extensas del noreste de Francia, con 28 kilómetros de longitud.

En 1962, Moët & Chandon fue adquirido por el importante conglomerado LVMH. Mientras que, para 1971, se fusionó con otra marca de bebidas: Jas Hennessy. Tras este paso, se formó la empresa Moët Hennessy, con la que se administran las ventas de bebidas alcohólicas de LMVH.

Leer también: LVMH, de Bernard Arnault, entra a las 10 empresas más valiosas del mundo tras reporte del 1T23

Estas son las marcas que opera actualmente el grupo

Tras la fusión y varias adquisiciones más, la subsidiaria Moët Hennessy comenzó a administrar bastantes marcas de bebidas alcohólicas. De acuerdo con su sitio web, estas son algunas de las más populares:

  • Dom Pérignon
  • Krug
  • Moët & Chandon
  • Hennessy
  • Johnnie Walker
  • Smirnoff
  • Baileys
  • Don Julio

Leer también: ¿Quién es Bernard Arnault? Estos son 4 datos básicos del hombre más rico del mundo

La importancia de Moët & Chandon para LVMH

De acuerdo con el sitio de LMVH, el conglomerado administra, en total, 25 casas de bebidas alcohólicas. Según señala, buscan elaborarlos con la más alta calidad, complementándolo con una estrategia de marketing innovadora, atractiva y generadora de reputación para las marcas.

La página reporta que la división de bebidas alcohólicas generó 7,099 millones de euros en ventas para LVMH durante 2022. Esto la convirtió en una de las generadoras de valor más importante para la marca, aunque no es de sus ramos más comercializados.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación Esta es la historia de Moët & Chandon, el champagne más famoso del mundo apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.