NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Facebook presenta Libra, crea subsidiaria fintech Calibra (2)

Publicado 18.06.2019, 03:37 p.m
Facebook presenta Libra, crea subsidiaria fintech Calibra (2)
MA
-
V
-
META
-
SPOT
-
UBER
-
LYFT
-

por Michelle del Campo

(Amplía a lo largo de la nota)

Infosel, junio. 18.- Facebook (NASDAQ:FB), la empresa que controla tres de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial, anunció el próximo lanzamiento de la criptomoneda Libra y el establecimiento de Calibra, la subsidiaria que coordinará sus propios esfuerzos vinculados con la divisa virtual, así como el desarrollo de productos de tecnología financiera.

Durante los próximos meses Calibra desarrollará una billetera digital para Libra, que estará disponible a mediados de 2020 a través de sus servicios de mensajería Messenger y WhatsApp, así como mediante una nueva aplicación diseñada específicamente para ese propósito, dijo Facebook, en un comunicado.

"Calibra te permitirá transferir la moneda Libra prácticamente a cualquier persona que tenga un teléfono inteligente, tan fácil y en forma tan instantánea como cuando envías un mensaje de texto, y a un costo bajo, o sin ningún costo", dijo Facebook, en un comunicado.

A través de esta nueva línea de negocio, la empresa que controla las redes sociales Facebook e Instagram, además de WhatsApp y Messenger, planea crear una oferta enfocada a segmentos que por lo general están excluidos del sector financiero, como pequeñas empresas o inmigrantes, con opciones que permitirán transferencias internacionales de dinero. También está planeada para el pago de servicios, como el transporte público.

La entrada de Facebook, con sus más de mil 500 millones de usuarios activos diarios, al segmento de divisas electrónicas, está cimentada en Libra, cuyo alcance está planteado para que sea global. Para ello buscó el respaldo de empresas como los gestores de pagos Visa (NYSE:V), Mastercard (NYSE:MA), PayPal o Mercado de Pago, así como compañías vinculadas a la tecnología y las telecomunicaciones como Uber (NYSE:UBER), Lyft (NASDAQ:LYFT) y Spotify (NYSE:SPOT), que a su vez podrían ver potenciados sus negocios que funcionan a través de la intermediación de dispositivos electrónicos.

"Uno de los desafíos para Spotify y sus usuarios en todo el mundo ha sido la falta de sistemas de pago de fácil acceso, especialmente en aquellos mercados que carecen de servicios financieros. Esto crea una enorme barrera", escribió Alex Norström, director del negocio Premium de Spotify, en el blog de la compañía. "Al unirnos a esta iniciativa, existe la oportunidad de llegar mejor al mercado accesible total de Spotify, eliminar la fricción y permitir los pagos en gran escala".

Libra, estará construida a partir de una plataforma blockchain escalable que estará gobernada por un consorcio independiente de Facebook, denominado Libra Association, una organización sin fines de lucro establecida en Suiza.

La criptomoneda estará respaldada por una canasta de monedas internacionales y activos para evitar su volatilidad.

El blockchain de Libra estará conformado por una base de datos descentralizada y programable que será cuidada por una red de nodos validadores establecidos por los miembros fundadores de la criptomoneda.

Libra Association publicó ya en su portal un libro blanco que sienta las bases sobre la operación de la criptomoneda.

Uno de los principales problemas para Libra podría radicar en la cuestionada reputación de Facebook a la hora de resguardar los datos de sus usuarios, por lo que la red social adelantó que habilitará protecciones de seguridad y privacidad, utilizando los mismos procesos antifraude y de verificación que utilizan los bancos.

Además, la compañía que tiene su sede en el clúster tecnológico de Silicon Valley aseguró que Calibra no compartirá información de cuentas o datos sensibles a Facebook o cualquier otra empresa sin el consentimiento del cliente y que la misma no será utilizada para mejorar la segmentación de anuncios publicitarios.

Como era de esperarse, el anuncio del lanzamiento de Libra generó suspicacias de funcionarios públicos y responsables de bancos centrales, como el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire y el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, quienes externaron sus preocupaciones en materia de privacidad, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, que podría generar el uso masivo de esta moneda y señalaron la importancia de estudiar una mayor regulación para Libra, de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg.

Incluso el gobierno francés promueve a través del Grupo de los Siete, conformado también por Canadá, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos la integración de un grupo de trabajo para analizar las implicaciones de la nueva criptomoneda, en el cual también participaría de Fondo Monetario Internacional, de acuerdo con una misiva a la que tuvo acceso el diario británico Financial Times.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.