Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

IEnova, TC Energy ante arbitraje CFE por ducto marino (5)

Publicado 26.06.2019, 06:39 p.m
IEnova, TC Energy ante arbitraje CFE por ducto marino (5)
SRE
-

por Michelle del Campo

(Incluye posición del embajador del Canadá sobre el tema en párrafo 10)

Infosel, junio. 26.- Infraestructura Marina del Golfo (IMG), la sociedad establecida por las compañías de transporte y almacenamiento de energéticos Infraestructura Energética Nova (IEnova) y TC Energy --antes TransCanada--, para desarrollar el Gasoducto Marino Sur de Texas-Tuxpan, recibió una solicitud de arbitraje con la cual la estatal Comisión Federal de Electricidad pretende anular ciertas cláusulas del contrato.

La empresa productiva del Estado busca modificar las condiciones contractuales relacionadas con eventos de caso fortuito y fuerza mayor, así como el reembolso de pagos por capacidad que inicialmente reconoció conforme al contrato y ahora considera indebidos, dijo IEnova, como es también conocida la empresa mexicana, en un comunicado.

"IMG está actualmente analizando el contenido del arbitraje y su fundamento legal. No obstante, reafirmamos nuestra disposición de continuar el diálogo con la CFE y las autoridades correspondientes, como lo hemos hecho en repetidas ocasiones, para encontrar una pronta solución", agregó la subsidiaria de la estadounidense Sempra Energy (NYSE:SRE), en el comunicado. "IMG reitera que siempre ha actuado con estricto apego al marco legal y al contrato".

Tras dar a conocer el arbitraje, las acciones de IEnova cerraron la jornada con una contracción de 4.6%, en un día en el que el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores cerró sin cambios. El precio de cierre de 76.8 pesos es el menor --empatado con el precio del 3 de abril-- en tres meses, desde que cerrara en 76.4 pesos el 21 de marzo.

La solicitud de arbitraje sigue a una escalada de cuestionamientos realizados por el nuevo gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha calificado diversos contratos de desarrollo de gasoductos como "leoninos".

La crítica del gobierno, que inició su gestión en diciembre, se relaciona principalmente por la inclusión de la cláusula conocida como Take or Pay, que garantiza el pago de una cuota mensual a quien suministra bienes o servicios, independientemente de si éstos se entregan, y que se relaciona con retrasos en causas de fuerza mayor.

Esa condición, que es cotidiana en los contratos de la industria de los hidrocarburos, fue diseñada para garantizar las inversiones que realizan las empresas en infraestructura.

Tras las críticas públicas del gobierno y la CFE, encabezada por el político Manuel Bartlett, los involucrados han realizado diversas reuniones que al parecer no han fructificado, posiblemente ante la insistencia de la compañía estatal de modificar los términos de los contratos y la renuencia de las constructoras de infraestructura a hacerlo.

A pesar de ello, el diálogo entre las empresas continúa, confirmó IEnova, en su comunicado.

TC Energy, por su parte, obtuvo el respaldo del gobierno de Canadá, de donde es originaria, a través de su embajador en México, Pierre Alarie, quien expresó preocupación por la solicitud de arbitraje.

"Estoy profundamente preocupado por las acciones recientes de la @CFE_mx y por la señal que envían de que, a pesar de las declaraciones de López Obrador, México no desea respetar los contratos de gasoductos", escribió Alarie en su cuenta de Twitter.

El proyecto, asignado por CFE a IMG en 2016 aún bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto, presentó retrasos en su construcción. Debió haber sido terminado en octubre de 2018, no obstante, finalmente anunció la conclusión de las obras ocho meses después acusando complicaciones climáticas, una situación por la cual activó la cláusula de "fuerza mayor".

A pesar de que finalmente IMG -- con una participación de 40% de IEnova y de 60% de TC Energy-- concluyó la construcción del ducto marino el 11 de junio, no ha iniciado el servicio de transporte de gas debido a que CFE no ha emitido una constancia de aceptación del proyecto.

IEnova explicó que la solicitud de arbitraje, enviada a la compañía el 24 de junio, no impide que CFE emita la constancia de aceptación del proyecto, uno de los más estratégicos del sector.

El ducto, que requirió una inversión de aproximadamente dos mil 500 millones de dólares, cuenta con capacidad para transportar dos mil 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural proveniente de Estados Unidos, lo que permitirá optimizar el suministro de este insumo a plantas generadoras de electricidad, clientes industriales y centros urbanos.

Con esta obra, de casi 800 kilómetros de longitud, México incrementará en 40% la capacidad actual de importación de gas natural del país mejorando el suministro a algunas regiones, como el sureste, que ha enfrentado escasez, una situación que incluso ya generó complicaciones en cadenas de suministro a las que están vinculadas empresas como Petróleos Mexicanos, la empresa estatal de hidrocarburos, o Alpek, el brazo petroquímico del grupo industrial mexicano Alfa.

La obra es de relevancia alta para los intereses IEnova, ya que la expectativa de su puesta en marcha, así como otras iniciativas en materia de energía eléctrica, la llevaron a estimar un incremento de aproximadamente 16% en su flujo operativo ajustado para 2019, con respecto al registrado un año antes, ubicándose entre 935 y 980 millones de dólares.

Al igual que los inversionistas, los analistas advirtieron pesimismo para IEnova por el arbitraje, ya que el tamaño de la obra la hace una de las más relevantes de su cartera.

Alejandro Chavelas, de Actinver Casa de Bolsa, puso su recomendación para la compra de acciones en estatus de revisión --última recomendación de "compra"--, pues recordó que tan esta obra implicaría un alza de 11% en el flujo operativo de IEnova a partir el tercer trimestre, de acuerdo con sus cálculos.

Otras implicaciones negativas adicionales a las que afectan a IEnova radican en la percepción de incertidumbre que el arbitraje genera en los inversionistas.

"Consideramos que dicho arbitraje podría retrasar el inicio de operaciones del gasoducto, y consecuentemente, el cobro por los servicios prestados. Adicionalmente, podría afectar la percepción de los inversionistas en torno a la certidumbre de los contratos firmados", escribió Marissa Garza, analista de la casa de bolsa de Grupo Financiero Banorte, en un reporte en el que agregó que "la diversificación de las operaciones de IEnova hacia almacenamiento y transporte de líquidos refinados podría diluir parcialmente este efecto".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.