
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - Los inversores parece que quieren dejar atrás el mal ejercicio para las bolsas de 2022. “Los principales índices europeos han tenido en 2022 su peor comportamiento desde 2018, mientras que los de Wall Street no se enfrentaban a un ejercicio tan negativo desde 2008”,señalan en Link Securities.
Los expertos destacan que hay que prestar especial atención a estos factores:
1. Inflación. “La variable cuyo comportamiento ha sido determinante para los mercados en 2022, la alta inflación, lo seguirá siendo también en el ejercicio que hoy comienza. Si bien es cierto que muchos inversores dan por hecho de que en 2023 las políticas monetarias restrictivas terminarán logrando controlarla, nosotros no estamos nada seguros de que ello vaya a ser así”, explican en Link Securities.
Según resaltan estos analistas, la reapertura de la economía china, que en una primera fase podría provocar nuevas tensiones en las cadenas de suministro globales y podría conllevar incrementos no deseados en los precios de muchas materias primas y del petróleo.
“Si la alta inflación no da claros síntomas de comenzar a remitir, los mercados de bonos y de acciones van a continuar presionados”, advierten estos expertos.
2. China. Los expertos no pierden de vista el gigante asiático en un contexto de elevados contagios y con el riesgo de que el mercado pueda poner en entredicho el ritmo de reapertura de su economía. “Algunos estudios muestran que el número de contagios podría tocar máximos en enero, llegando a unos 3,7 millones de casos diarios. Habrá que estar muy atentos a cómo evoluciona esta ola de contagios que está viviendo China que podría impactar negativamente en el crecimiento económico, volver a tensionar las cadenas de suministro globales y a medio plazo tener efectos negativos sobre la inflación”, señalan en Renta 4 (BME:RTA4).
3. Bancos centrales. “Los bancos centrales van en serio y harán lo que sea necesario en materia de tipos y con la reducción de sus abultados balances para controlar la inflación. No vemos motivo alguno para que, mientras la inflación se mantenga alejada del objetivo del 2%, los bancos centrales vayan a ‘levantar el pie del acelerador’, incluso si su postura provoca la entrada en recesión de algunas de las principales economías desarrolladas”, resaltan en Link Securities.
4. Resultados empresariales. “De cómo de profunda sea la ralentización del crecimiento económico global va a depender la mayor o menor revisión a la baja que de sus estimaciones de resultados hagan las propias compañías y los analistas que las cubren, revisiones que determinarán en gran medida el comportamiento de estas empresas y de las bolsas en su conjunto”, explican en Link Securities.
“Al menos hasta que se clarifique el escenario macroeconómico global, mantendríamos una actitud conservadora y prudente, aparcando cierta liquidez en nuestras carteras, ya que, lo más probable, es que la situación en los mercados vuelva a empeorar antes de comenzar a mejorar definitivamente”, apuntan en Link Securities.
“En este contexto, seguimos apostando por sectores/valores que ofrezcan una elevada visibilidad en sus resultados, que generen mucha caja libre y que ofrezcan una atractiva política de remuneración a los accionistas. Los valores tradicionalmente catalogados como defensivos -sanidad, alimentación, telecomunicaciones y servicios públicos, entre otros-, cuya demanda de productos y servicios es bastante inelástica, cumplen bien con estos criterios. También creemos que lo hace en estos momentos el sector de la energía, mientras que le daríamos una oportunidad también al bancario, siempre que la ralentización del crecimiento económico global sea moderada, ya que el alza de tipos les va a permitir por primera vez en mucho tiempo mejorar sus márgenes y sus rentabilidades”, concluyen.
“Esperamos potenciales modestos para el año (+10% en el caso del S&P 500 y +14% el Eurostoxx 50), que deberían ir materializándose de forma progresiva a medida que vaya aflojando la inflación y veamos que los bancos centrales frenan el proceso de subidas de tipos”, señalan en Bankinter (BME:BKT).
“Es momento de ir construyendo cartera, poco a poco y aprovechando posibles correcciones puntuales Prevemos un año constructivo para renta variable, pero con avances lentos y elevada volatilidad”, añaden estos analistas.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.