Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Revisión bienal de Televisa y venta de Fox Sports, los pendientes telecom que deja 2020

Publicado 23.12.2020, 05:00 a.m
Revisión bienal de Televisa y venta de Fox Sports, los pendientes telecom que deja 2020
DIS
-
TLEVISACPO
-
AXTELCPO
-

La revisión bienal de preponderancia de Grupo Televisa (MX:TLEVISACPO) y la venta de Fox Sports para formalizar la fusión de The Walt Disney (NYSE:DIS) y Twenty Century Fox son dos de los grandes pendientes en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que deja 2020.

Si bien la pandemia por coronavirus puso freno a varios procesos durante el año en varios sectores, no fue el único motivo por el que estos dos asuntos siguen siendo un pendiente en estas industrias.

Televisa, también con poder sustancial Aunque estaba previsto que la resolución de la segunda revisión bienal de preponderancia en radiodifusión se emitiera este año, aún no hay fecha para que ello ocurra debido a que Televisa ganó un amparo contra las medidas aplicadas en 2017 derivadas de la primera revisión.

Al respecto Ramiro Camacho, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explicó que el Poder Judicial amparó al grupo de las medidas aplicadas hace tres años, lo que no los exime de cumplir con la regulación asimétrica impuesta en 2014, la cual está vigente.

A finales de noviembre, el órgano regulador declaró a Cablevisión y sus subsidiarias, todas parte del Grupo Televisa, como agentes con poder sustancial de mercado en TV de paga por la compra del negocio de fibra al hogar de Axtel (MX:AXTELCPO) en seis ciudades del país.

La medidas que se podrían adoptar con base en esa declaratoria estarían limitadas a los mercados relevantes de TV restringida solo aplicables a esas ciudades, entre ellas la CDMX

Ramiro Camacho, comisionado del IFT

Fox Sports, en pausa La pandemia ha impedido que Disney pueda concretar la venta de Fox Sports en México, por lo que ha solicitado a la autoridad reguladora varias prórrogas para poder cumplir con esta obligación para poder formalizar la fusión con Fox.

En 2019. el IFT estableció las condiciones para autorizar la concentración, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, principalmente, la desincorporación de Fox Sports, su negocio de contenido deportivo.

En ese sentido el comisionado Javier Juárez dijo a EL CEO que, como muchos otros asuntos, la pandemia, de alguna manera, afectó en las negociaciones para que esto se concrete.

Por ello, ante las complicaciones, el IFT ha atendiendo las peticiones del propio Disney, quienes han presentado argumentos para solicitar estas prórrogas.

El comisionado Juárez explicó que estas solicitudes son, en materia de competencia económica, supuestos que se contemplan expresamente, pues allí se establece que se pueden suspender o ampliar los plazos cuando no existen las condiciones para atender adecuadamente la obligación que se les dictó.

Se han estado otorgando prórrogas para que se pueda contar con el tiempo necesario para completar el proceso de desincorporación de este negocio tal como lo obliga la resolución, pero sin dejar de reconocer los efectos de la pandemia

Javier Juárez, comisionado del IFT

Por su parte, el comisionado Sóstenes Díaz recordó que esta obligación de escisión de Fox Sports es preservar la competencia en la provisión de contenidos deportivos en México, pues si este negocio se sumara a ESPN, concentrarían alrededor del 80% de la oferta de este contenido.

Aunque no es claro si hay o no interesados en este negocio, durante 2020 se han barajado varios nombres de posibles compradores, lo que hasta ahora sigue sin ser un hecho.

Si bien estos dos asuntos siguen siendo un pendiente, se prevé que en 2021 sean asunto resuelto.

La publicación Revisión bienal de Televisa y venta de Fox Sports, los pendientes telecom que deja 2020 apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.