Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Streaming pone la mira en deportes. ¿Amenaza la TV de paga?

Publicado 21.05.2021, 08:30 a.m
Streaming pone la mira en deportes. ¿Amenaza la TV de paga?
GBP/USD
-
T
-
DIS
-
AMZN
-
NFLX
-
por Michelle del Campo

Infosel, mayo. 21.- Hace unas semanas, algunos aficionados al futbol en México atentos a las noticias más allá de las columnas y mesas de análisis donde los comentaristas polemizan cualquier trivialidad, se enteraron de una posibilidad desconcertante. ESPN y Fox Sports, las dos principales cadenas de televisión de paga del país enfocadas a deportes, podrían dejar de transmitir la próxima temporada la Champions League ante el inminente fin de la vigencia de sus licencias de transmisión.

Si no es en las principales cadenas deportivas que aparecen en prácticamente cualquier sistema de televisión de paga, ¿entonces en dónde podrán ver una de las competencias más prestigiosas a nivel mundial?

La moneda aún está en el aire, ya que la Union of European Football Associations (UEFA) aún no anuncia quiénes contarán con los derechos de transmisión en la región América Latina para los próximos años --un hecho que se concretará en los próximos días--. Los mismos rumores reportados por al menos tres medios de comunicación diferentes apuntan a la posibilidad de que los partidos se sumen a una plataforma de streaming, a HBO Max, de WarnerMedia, una subsidiaria de AT&T (NYSE:T) que planea su llegada al mercado regional en junio.

Aún no hay nada concreto y seguramente hay más de un tirador interesado, no obstante, la posibilidad de que sea WarnerMedia titular de los derechos sí podría ser una posibilidad real, o al menos eso pudo dar a entender un actor clave.

"Estamos bastante a la altura en derechos deportivos", dijo el lunes David Zaslav, actual director de Discovery, en una conferencia por el anuncio de sus planes de fusión con WarnerMedia, para crear una nueva potencia de streaming. "Así que lo hemos estado usando para impulsar nuestra plataforma de suscripción. Estamos tratando de encontrar la mejor manera de hacerlo".

Los servicios Over the Top (OTT), que no son otros sino los servicios tipo Netflix (NASDAQ:NFLX), Amazon (NASDAQ:AMZN) Prime, Disney + o HBO Max, entre muchos otros de un listado cada vez más extenso, cada vez parecen estar más interesados en la transmisión de contenidos deportivos como un diferenciador en su tan competitivo mercado, encabezados por plataformas que tienen detrás a grandes empresas de medios.

Tan sólo la semana pasada, The Walt Disney Company (NYSE:DIS), una de las compañías de medios más influyentes a nivel global, anunció su nueva plataforma para América Latina, Star+, en la cual sus suscriptores podrán tener acceso a "todo" ESPN, su marca enfocada a contenidos deportivos, que también cuenta con un canal de televisión de paga.

La propia UEFA ya otorgó licencias a Amazon para transmitir los juegos de la Champions en Alemania e Italia, a través de la plataforma Prime Video. Amazon igual tiene los derechos exclusivos de los partidos de los jueves por la noche de la National Football League (NFL), un acuerdo valuado en mil millones de dólares por año.

Ante esta tendencia ¿estamos ante el inicio del fin de canales deportivos de televisión de paga? Algunos expertos aún no están tan seguros de ello.

Si bien, una de las tendencias activadas por la pandemia, consideró un mayor tiempo enfrente de las pantallas para solventar las limitaciones a otras formas de entretenimiento, lo que ha provocado un impulso a los servicios de streaming.

En paralelo muchas personas, han perdido empleos o constreñido sus ingresos, explicó Francisco San José Cabestany, catedrático de mercadotecnia deportiva de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac, en entrevista.

"El hecho de tener tantas plataformas de streaming. . . y si encima mantienes cable, el gasto se incrementa", explicó San José Cabestany.

Un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el regulador del sector en México de 2020, reveló que 23% de los entrevistados, mayores de 16 años con internet en sus casas, consideró que no veía contenidos en línea debido a que le bastaba con las opciones de televisión abierta y televisión de paga; por arriba del 19% de un año antes. Otro 16% de los entrevistados dijo que no veía este tipo de contenidos por ser demasiado caros, más que el 14% que lo consideró así en 2019.

Claro que un universo de entrevistados mayores de 16 años es demasiado amplio como para generalizar que todas las generaciones contempladas tienen hábitos similares. Por lo general a mayor edad, hay más apego por la televisión convencional, mientras que las generaciones más jóvenes están más atentas al streaming y en general a cualquier cosa que provenga del internet. En lugar de una antena o un decodificador.

Ese es un problema de los contenidos deportivos en general que otra cosa. Cuando Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, quiso argumentar a favor de su Superliga con los equipos más relevantes de España, Inglaterra e Italia, dijo en una entrevista televisiva que 40% de los jóvenes --sin especificar el origen de ese porcentaje-- ya pasan del futbol.

"Los jóvenes prefieren entretenerse de otra manera, dicen que un partido se les hace muy largo, a lo mejor hay que acortarlos. . . Hay muchos partidos de escasa calidad y ellos se van a otras plataformas", dijo el empresario español en el programa El Chiringuito de Jugones, el programa sobre futbol más relevante en España.

A diferencia del streaming, donde el atractivo de cada servicio está relacionado con su oferta exclusiva, los canales de televisión de paga tienen como ventaja una opción cada vez más asequible, con una oferta multideporte, que podría seguir siendo atractiva, aún sin los derechos de transmisión de algunos eventos, pero para ello los canales deberán echar mano a su libro de jugadas con talentos, análisis y creatividad, algo que ya ha sido probado en otros grandes eventos, como pasadas ediciones del Mundial de Futbol o los Juegos Olímpicos, donde no necesariamente han contado con los derechos para transmitir las justas.

"Tampoco veo a gente que deje de estar suscrito a los servicios de televisión de paga [por el fin de la vigencia de los derechos de la Champions League], hay otras alternativas y formas de seguir impactando a la audiencia, van a apelar a alguna solución, deberán dar la vuelta con una solución creativa", agregó San José Cabestany.

El especialista ve en el futuro un reacomodo para el streaming y el deporte, ante diversos factores como la competencia, que no sólo considera a las grandes empresas del ramo, sino a servicios de streaming deportivos de nicho o los vinculados a los equipos; aunado al alto costo de los derechos de transmisión por los eventos deportivos y el menor número de espectadores que podría provocar que las licencias de transmisión estén limitadas a sólo ciertas plataformas.

De momento uno de los modelos de negocio de los contenidos deportivos más exitoso es Dazn, un servicio streaming que ofrece contenidos de las principales franquicias el deporte mundial, desde el futbol europeo hasta las ligas profesionales de Estados Unidos, además de carreras y deportes de contacto.

Uno de sus principales activos fue la exclusividad del boxeador mexicano Saúl el 'Canelo' Álvarez, a quien extendió un contrato de 365 millones de dólares por 11 peleas. El contrato finalmente lo rompieron a finales de 2020, no obstante dio muestras del poderío del negocio de los deportes vía streaming. Claro que dependiendo del país donde opere cuenta con los derechos de algunos deportes. En México y Estados Unidos se limita a ofrecer deportes de contacto.

Fuera del pago por evento, aún no es claro el modelo de negocio que tendrán los deportes en streaming. Si el número de suscriptores no es el suficiente para solventar los altos costos, es probable que las empresas de streaming exploren opciones como la venta de publicidad, un hecho que no podría ser del agrado de sus suscriptores.

En ese sentido, para la plataforma de monetización de contenidos InPlayer, los servicios OTT deberán también sacar a la luz las ventajas que la tecnología da a sus plataformas para mantener el interés de los consumidores como experiencias personalizadas, mayor interacción del público mediante redes sociales, mejores experiencias de visualización, así como datos y estadísticas en tiempo real.

* Ricardo Garduño contribuyó a esta nota

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.