NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

‘Superpeso’ tiene recuperación histórica: se aprecia 30% desde un máximo del dólar en 2020

Publicado 17.05.2023, 05:00 a.m
‘Superpeso’ tiene recuperación histórica: se aprecia 30% desde un máximo del dólar en 2020
USD/MXN
-
USD/CNY
-

El peso mexicano vivió un momento oscuro al inicio de la pandemia de COVID-19; sin embargo, su recuperación no tiene precedentes, al menos desde que el régimen para el tipo de cambio pasó a ser de libre flotación en 1994.

La Secretaría de Salud decretó el inicio del confinamiento en México por la emergencia sanitaria en marzo de 2020. Ese mismo día, el dólar alcanzó un máximo histórico de 25.1350 pesos, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).

Desde entonces, la moneda nacional se ha revalorizado 30.42% frente a su par estadounidense. El tipo de cambio cerró el martes en 17.4887 pesos por dólar, cerca de su nivel más bajo desde mayo de 2016.

Se trata de la mayor apreciación del peso mexicano respecto a un máximo del dólar en casi 19 años, cuando el gobierno de Ernesto Zedillo optó por la entrada de un régimen de libre flotación, en la que el mercado comenzó a determinar el valor de la moneda.

Es algo que prácticamente ningún miembro del mercado vislumbraba, resultado de la combinación de algunos factores que pueden explicar esta fortaleza inusitada del peso

dijo Alain Jaimes, analista económico en Signum Research.

También lee: Afores anticipan fin del ciclo de alzas de Banxico; reportan plusvalías de 142,715 mdp en 2023

Momentos de apreciaciones del peso

Con el régimen cambiario vigente, el peso ha tenido tres momentos de fuertes apreciaciones, que se dieron después de una recesión económica o un evento que sacudió la cotización de la divisa.

La primera fue tras el estallido de la crisis financiera en Estados Unidos en 2008, que llevó al tipo de cambio por encima de las 15 unidades por dólar en marzo de 2009, un nivel nunca antes visto hasta esa fecha.

Sin embargo, para mayo de 2011 el peso se había revalorizado 25.76% y se mantuvo estable entre ese año, 2012 y 2013, hasta que en 2014 entró en un periodo de corrección que se prolongó en los años siguientes.

A principios de 2017, la moneda fue golpeada por presiones adicionales luego de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales en Estados Unidos, lo que se reflejó en un nuevo máximo del dólar de 21.93 pesos.

Una vez calmados los temores generados por la victoria del republicano, para julio del mismo año el tipo de cambio bajó hasta 17.4965 unidades, es decir, una apreciación de 20.21%.

El peso no presentó grandes cambios en los años posteriores, hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad respiratoria una pandemia.

Te puede interesar: Tipo de cambio: de la devaluación a la depreciación del peso, ¿cuáles son las diferencias?

La moneda que más brilla en el mundo

Incluso, el peso es la moneda que ha logrado sortear de mejor manera el impacto de la última crisis económica global, pues desde el inicio de marzo de 2020 a la fecha se ha revalorizado 11.15%.

La moneda nacional es la más apreciada durante este lapso, entre una canasta de los 31 principales cruces del dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El peso es una de las siete monedas que han ganado terreno ante la divisa estadounidense en los años de pandemia, junto con el franco suizo, la corona checa, el dólar de Singapur, el peso chileno, el dólar australiano y el yuan chino.

El dólar tuvo un fortalecimiento inmediato en 2020 por la aversión al riesgo, pero después se fue debilitando por la política monetaria de la Reserva Federal (Fed)”, comentó Jesús López

subdirector de análisis económico en Banco Base.

No te pierdas: Los factores que impulsan al peso explicados por Gerardo Esquivel

Motores detrás de la recuperación

La razón principal detrás de la apreciación histórica del peso es el alto diferencial con la tasa de interés de Estados Unidos, debido a que Banxico adoptó una política monetaria restrictiva antes que la Fed, en medio de la lucha de los bancos centrales contra la inflación.

Esto elevó el atractivo para invertir en bonos del gobierno denominados en pesos, lo que implica una mayor entrada de dólares al país vía los llamados capitales golondrinos provenientes del extranjero.

La moneda local también ha sido beneficiada por la captación de remesas, la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) y el crecimiento de los ingresos por turismo.

Un factor más se sumó este 2023 de la mano de la relocalización de cadenas de suministro o nearshoring, por las buenas expectativas que genera este fenómeno en el crecimiento de la economía nacional.

Se abrió una ventana para México que se puso de manifiesto con la pandemia porque China se vio imposibilitado de tener este papel protagónico como el principal socio comercial de Estados Unidos

mencionó Jaimes.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

La publicación ‘Superpeso’ tiene recuperación histórica: se aprecia 30% desde un máximo del dólar en 2020 apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.