NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Títulos argentinos bajan de manera sostenida por crecientes dudas sobre marcha de la economía

Publicado 28.10.2020, 02:13 p.m
© Reuters.
MERV
-

Por Jorge Otaola y Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 28 oct (Reuters) - Los activos de Argentina cayeron con fuerzas el miércoles, y el riego país alcanzó valores máximos desde un reciente canje de deuda, ante un renovada desconfianza inversora sobre el futuro de la tercera economía de América Latina.

El malhumor de la plaza financiera golpeó a los bonos y a las acciones, pese a una millonaria subasta de títulos públicos que buscó absorber pesos del mercado, ante la falta de políticas económicas claras de mediano y largo plazo en momentos de recesión, alta inflación y una pandemia que frena la actividad, coinciden operadores.

Los tipos de cambios alternativos del peso registraron sostenidas mejoras, que a criterio de los analistas se atribuyeron a una millonaria licitación de deuda en la víspera e intervención del Gobierno para aplacar a los mercados.

El Gobierno ha desmentido que vaya a devaluar con fuerza al peso, pese a que en el mercado se cree todo lo contrario. devaluación (del peso) va a estar. La pregunta es: ¿que va a pasar políticamente luego?", dijo Federico Furiase, director de la consultora Eco Go, durante un coloquio virtual organizado por el estudio de abogados LMG.

En el mismo encuentro, Mariel Fornoni, politóloga titular de Management & Fit, manifestó que hay "crisis de confianza en la gente, (y) cualquier cosa que se proponga frente a la falta de confianza es poco posible que tenga un resultado positivo".

* El índice bursátil S&P Merval .MERV perdió un fuerte 6,8%, a 43.532,74 unidades como cierre provisorio, encabezado por las mermas en acciones energéticas y financieras. Ahora, la bolsa acumula un derrumbe del 17,1% en la semana, luego de ganar un 27,3% en 16 sesiones consecutivas previas.

* Los ADRs de las empresas argentinas en Nuevas York se desplomaron hasta un 10% promedio, en línea con un derrumbe mundial de las bolsas por los renovados contagios de COVID-19 en el hemisferio norte. También influye el condicionante de las elecciones presidenciales en Estados Unidos la próxima semana.

* El riesgo país argentino elaborado por el banco JP.Morgan 11EMJ subía 17 puntos básicos, a 1.477 unidades hacia las 17.00 hora local (2000 GMT), luego de alcanzar el récord de 1.492 puntos de manera intradiaria desde que en septiembre se reconfiguró el índice por un canje de deuda soberana. Los bonos en el mercado extrabursátil cayeron un 1,1% promedio en una plaza vendedora desde la apertura pese a retornos en torno al 16% en dólares, comentaron operadores. Estos precios son similares a títulos en 'default', coinciden las fuentes, aunque Argentina logró extender vencimientos con el canje de deuda en agosto.

* "Los títulos en dólares continúan con rendimientos del 15%-16% (valores cerca de los de pre-canje), señalando el bajo optimismo en el corto plazo", dijo el agente de liquidación y compensación Neix.

* Argentina colocó el martes títulos del Tesoro por unos 3.185,6 millones de dólares, donde la atención estuvo centrada sobre el bono vinculado al dólar ('dólar linked'), por el que se adjudicaron 1.660 millones de dólares. Mediante licitaciones, el Ministerio de Economía obtuvo en octubre "fondos por 420.583 millones de pesos, los cuales, luego del pago de vencimientos de deuda del mes, dan un resultado financiero neto de 250.000 millones de pesos aproximadamente", dijo el agente de liquidación y compensación Puente.

* De acuerdo a lo informado por una fuente del Gobierno, se utilizarían 100.000 millones de pesos esta semana para cancelar anticipadamente 'Adelantos Transitorios' recibidos del banco central en el marco de la pandemia del coronavirus.

* En la plaza cambiaria, el peso ARS=RASL se mantuvo estable a 78,30/78,31 por dólar con regulación de liquidez por parte del banco central (BCRA), quien habría vendido unos 45 millones de dólares, según operadores. Así, la entidad monetaria acumula ventas por unos 895 millones de dólares en octubre.

* En las plazas alternativas, el peso ganó un inusual 6,6% a 152,6 por dólar en el bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= , y subió el 5%, a 145,7 unidades en el 'dólar MEP' ARSMEP= del Mercado Abierto Electrónico (MAE).

* Por su parte, la moneda argentina en la reducida franja marginal ARSB= se apreció un 1,69%, a 174/178 unidades, frente a un nivel mínimo histórico de 195 por dólar anotado el viernes.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Riesgo país Argentina trepa a máximo desde canje de deuda soberana

Argentina subasta unos 3.185,6 mln dlr en títulos del Tesoro, que incluyen bono atado al dólar

Argentina dice que evitará devaluar peso en medio de fuerte presión cambiaria

(Reporte de Jorge Otaola y Walter Bianchi)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.