
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 12 de agosto de 2021 y traducido al castellano para esta edición)
El blockchain se conoce quizá sobre todo por ser la tecnología que subyace tras las criptomonedas como el bitcoin o el ethereum. Sin embargo, como indican recientes investigaciones, también está atrayendo la atención por sus usos mucho más generalizados. Y esto está atrayendo el interés de los inversores.
Según los investigadores Karl Wust de ETH Zurich, Suiza, y Arthur Gervais del Imperial College de Londres:
"Blockchain como tecnología ha ganado mucha atención más allá del propósito de las transacciones financieras: almacenamiento distribuido en la nube, propiedad inteligente, Internet de las cosas, gestión de la cadena de suministro, atención médica, propiedad y distribución de regalías, y organizaciones autónomas descentralizadas".
Los analistas coinciden en que están surgiendo oportunidades en muchos sectores como resultado de la tecnología disruptiva del blockchain.
MarketsandMarkets Research señala: "Se espera que el tamaño del mercado global de blockchain aumente de 3,000 millones de dólares en 2020 a 39,700 millones de dólares para 2025, a una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 67.3% durante 2020-2025".
Por lo tanto, las empresas que podrían proporcionar acceso a la tecnología financiera, las aplicaciones financieras descentralizadas y el blockchain, llegan cada vez más a los titulares.
Por ejemplo, algunos inversores estudian acciones como Coinbase Global, PayPal (NASDAQ:PYPL) o Square (NYSE:SQ) para determinar si serían incorporaciones apropiadas para carteras a largo plazo.
Mientras tanto, a pesar de la reciente venta masiva de la mayoría de las criptomonedas, muchos de estos activos también han visto rendimientos significativos en lo que va del año. Por ejemplo:
El bitcoin ha subido alrededor de un 57% en lo que va del año;
El Cardano ha subido un 881% en lo que va del año;
El ethereum ha subido un 334% en lo que va del año;
El dogecoin ha subido un 5,520% en lo que va del año;
El ripple ha subido un 297% en lo que va del año.
Evidentemente, estas ganancias son significativas. Sin embargo, para la mayoría de los inversores minoristas, capear la volatilidad a corto plazo de las criptomonedas no es fácil.
Así que hoy presentamos dos fondos cotizados en bolsa (ETF) que podrían atraer a los lectores que quieran invertir en empresas que se están convirtiendo en actores prominentes del ámbito del blockchain y los activos digitales, pero sin los movimientos de montaña rusa a corto plazo observados en las criptomonedas. Echemos un vistazo.
Precio actual: 43.35 dólares
Rango de 52 semanas: 30.06-43.28 dólares
Rentabilidad por dividendo: 1.12%
Ratio de gastos: 0.65% anual
El ETF First Trust Indxx Innovative Transaction & Process proporciona exposición a las empresas de tecnología blockchain. Estas empresas podrían estar desarrollando o utilizando activamente la tecnología.
El (NASDAQ:LEGR), que cuenta con 100 participantes, realiza un seguimiento del índice Indxx Blockchain. El fondo comenzó a cotizar en enero de 2018. Alrededor de un tercio de las acciones provienen de Estados Unidos. Les siguen las empresas con sede en China (10.87%), India (7.07%), Alemania (6.80%) y Francia (6.22%).
En cuanto al desglose subsectorial, la tecnología de la información y las finanzas constituyen las mayores porciones, con un 36.28% y un 35.26%, respectivamente. Le siguen los servicios de comunicación (8.21%) y las acciones de consumo discrecional (7.51%). Los 10 principales participantes del fondo representan menos del 15% de los activos netos de 117.8 millones de dólares. Ningunas acciones tienen actualmente una ponderación superior al 1.90%.
Entre los principales nombres de la lista se encuentran los pesos pesados de chips Nvidia (NASDAQ:NVDA), Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD) y Texas Instruments (NASDAQ:TXN); El grupo de TI con sede en la India Wipro, el proveedor de software empresarial Oracle (NYSE:ORCL), los gigantes tecnológicos International Business Machines (NYSE:IBM) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), así como los nombres de telecomunicaciones Deutsche Telekom (DE:DTEGn) y Swisscom (SIX:SCMN).
En el último año, el fondo ha subiendo un 35% y ha alcanzado un máximo histórico en los últimos días. Los lectores interesados podrían considerar una posible disminución a corto plazo hacia el nivel de 40 dólares como un mejor punto de entrada. Nos gusta la diversidad de este ETF.
Precio actual: 43.38 dólares
Rango de 52 semanas: 30.63-43.96 dólares
Rentabilidad por dividendo: 0.35%
Ratio de gastos: 0.95% anual
El ETF Capital Link NextGen Protocol invierte en negocios de fintech. Algunos de estos nombres son proveedores de activos digitales, mientras que otros ofrecen productos o servicios que ayudan a otras empresas a adoptar tecnologías relacionadas.
El (NYSE:KOIN), que realiza un seguimiento del índice ATFI Global NextGen Fintech, actualmente cuenta con 43 participantes. El fondo comenzó a cotizar en enero de 2018. Es un fondo pequeño y de elevada ponderación cuyas 10 principales empresas representan el 40% de los activos netos que ascienden a 30.3 millones de dólares.
Al igual que ocurría en nuestro fondo anterior, el LEGR, Nvidia, Microsoft y Oracle se encuentran entre los principales nombres. Además, cuenta con Amazon (NASDAQ:AMZN), Visa (NYSE:V), Mastercard (NYSE:MA), Taiwan Semiconductor Manufacturing, Intel (NASDAQ:INTC) y Nestlé (SIX:NESN).
En el último año, el fondo ha subido alrededor de un 34% y también ha registrado máximos históricos en los últimos días. En caso de una caída a corto plazo hacia 40, el margen de seguridad mejoraría para los inversores de compra y retención.
A pesar de las recientes subidas de precios tanto en el LEGR como en el KOIN, así como en otros fondos que se centran en nombres de fintech y blockchain, creemos que los desarrollos seculares proporcionarán más vientos de cola a muchas de las acciones de estos ETF.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Son instrumentos ampliamente difundidos en los principales mercados. Permiten cobertura en dólares y diversificar a través de diferentes tipos de activos o la réplica de índices de...
Hoy vamos a hablar acerca de qué es un ETF y qué beneficios tiene invertir en este tipo de activo financiero.
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.