Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Análisis técnico: resumen semanal

Publicado 12.08.2019, 07:48 a.m
BMAm
-
MERV
-

Cerramos la última semana previa a las PASO. Mucho se especuló en estas jornadas en relación a la depreciación potencial del tipo de cambio, muchas encuestas circularon sobre posibles resultados electorales. A esta incertidumbre se sumó el derrumbe reciente de los mercados globales producto del recrudecimiento de la guerra comercial EE.UU-China, lo cual por supuesto influyó en el desempeño de nuestras acciones.

A diferencia de la semana pasada, en estas últimas 5 ruedas bursátiles observamos recuperación de los índices Norteamericanos y consolidación del Merval entorno a los 41.000 puntos. Lo más importante a destacar sin dudas es la performance observada el día viernes: literalmente explotó la bolsa, mucho volumen de operaciones y subas superiores al 6% en la mayoría de los ADRs, con picos de 10% como es el caso de Banco Macro (BA:BMA). Esto se justificó aparentemente por una última encuesta donde M. Macri acotaba la diferencia a menos 2 de puntos sobre A. Fernandez y el mercado pagó el rumor. Ahora sólo queda esperar al resultado del domingo para especular con un rally de cara a octubre o por el contrario una importante toma de ganancias por abultada victoria de la oposición, nadie lo sabe a ciencia cierta.

Vamos con los gráficos:

MERVAL – VISIÓN DIARIA

Como pueden observar, en las 4 primeras ruedas el precio consolidó en valores relacionados con la EMA 20 y el techo de la “caja de Fibonacci” (retroceso 0.5 y 0.618 de Fibonacci trazado desde el mínimo hacia el máximo de julio). Velas de pequeño cuerpo caracterizaron estos días, con un volumen de operaciones acotado, riesgo país en 900 puntos y tipo de cambio contenido luego de un lunes de importante depreciación.

Cuando parecía que este nivel era el definitivo para encarar las primarias, el índice “voló” el día viernes. Fue realmente una jornada increíble, atípica y por supuesto, inesperada. Casi 8% de suba fue el saldo, marcando por supuesto nuevos máximos históricos tras superar sucesivamente el techo del canal alcista y la zona de consolidación de máximos anteriores entre los 42800-43300 puntos aproximadamente.

¿Qué dicen los indicadores?

Si analizamos el RSI, la consolidación del precio se relacionó con el respeto y posterior meseta en los 50 puntos. El avance vertical de la última jornada hizo que este indicador quede muy próximo a zona de sobrecompra. En cuanto al MACD, la señal de compra se activó el día viernes, aunque por arriba de 0 lo cual le quita relevancia técnica.

Hasta acá, el pasado. En circunstancias habituales (sin drivers tan relevantes como el electoral) uno puede intentar definir pronósticos analizando la historia reciente (esto lo hacemos evaluando cuál es la tendencia de base, el volumen, el nivel actual en torno a soportes y resistencias, indicadores como medias móviles, etc). Este fin de semana es literalmente imposible presentarles una idea basada en el AT ya que estamos frente a un evento binario: un resultado abultado a favor de uno u otro candidato generará un movimiento del mercado fuerte hacia uno u otro lado y los soportes y resistencias cercanas al precio serán fácilmente superados.

En este sentido, podemos mencionar objetivos potenciales según resultado:

  1. Victoria de Mauricio Macri: El mercado no espera esto, creo que el resultado más optimista podría ser un empate o perder por menos de 3 puntos. Entonces, si la victoria llega, sin dudas observaremos un rally y aquí podemos contemplar como objetivo los 50.000-51.500 puntos, que corresponden a la proyección 3.618 y 4.618 de fibonacci, respectivamente, a octubre.
  2. Empate o pérdida por pocos puntos: Es lo que el mercado espera. Personalmente espero una suba más acotada, con una probable toma de ganancias a los pocos días: “Sell the news”.
  3. Victoria abultada de la oposición: Aquí la toma de ganancias será inmediata y muy probablemente profunda, considerando que tenemos a nuestro principal índice en pesos en máximos históricos y papeles como Galicia en una importante zona de resistencia y con un rally recientemente generado. En relación a soportes, creo que visitaremos rápidamente el máximo de febrero del corriente año, en 37874 puntos.

Sigamos con los gráficos:

VISIÓN SEMANAL

Por supuesto el mercado desde el AT es impecable: quiebre al alza del techo del canal alcista esta semana y nuevos máximos históricos, con una de amplio cuerpo y cierre casi en máximos, con indicadores que volvieron a mostrar incremento de fortaleza de la dominancia alcista y RSI próximo a zona de sobrecompra.

El camino está liberado y sólo con proyecciones y extensiones de Fibonacci podemos definir nuevos objetivos (también se puede desdoblar el canal, pero por el momento el nuevo techo quedaría muy alejado por lo cual decidí no trazarlo esta semana).

En caso de un mal resultado electoral, será clave que el precio no pierda la WMA de 30 semanas, que hoy se ubica en estrecha relación con los 37874 puntos, para no anular la etapa 2 (alcista) de Stan Weinstein. En caso de perforarla, según el autor se sugiere vender parcial o totalmente los activos que formen parte de este índice.

VISIÓN SEMANAL EN DÓLARES

Este gráfico es uno de los motivos por los cuales decidí no arriesgar mi capital e irme liquido el día viernes: si uno analiza el nivel actual y los máximos históricos, tenemos más de 80% de recorrido por delante. En este sentido, si tenemos victoria oficialista sin dudas tendremos oportunidades para posicionarnos (pagando peaje por supuesto) ya que el potencial upside es muy importante.

Técnicamente estamos entre dos niveles muy importantes: 922$USD (que vienen siendo respetados como soporte estático) y 1000$USD (la resistencia más importante a considerar para el corto plazo).

En caso de perder abultadamente, considero que los soportes a controlar serán en primer lugar los 724$USD y luego los 685$USD (nótese que no menciono el piso del canal alcista ni la WMA de 30 semanas ya que considero que serán fácilmente quebradas a la baja).

No hay mucho más para agregar damas y caballeros, las cartas están echadas. Las recomendaciones de cómo encarar las PASO las di en el informe anterior y en el video del miércoles, hoy el objetivo era comentar lo sucedido en la semana y expresar cómo llegamos a este evento sumamente importante que definirá el horizonte a mediano plazo para nuestro mercado.

Índice Standard & Poor´s:

VISIÓN SEMANAL

Es realmente muy interesante la recuperación que mostró este índice Norteamericano tras el gran Sell off observado como consecuencia del aumento de aranceles impuesto por Trump a los productos Chinos.

Esta semana observamos una vela con una extensa mecha inferior, señal de reversal alcista muy fuerte, que logró cerrar incluso por arriba de la WMA de 30 semanas, permaneciendo vigente entonces la etapa 2 de Stan Weinstein.

La tarea para el índice ahora es confirmar esta recuperación con una nueva vela alcista que cierre la semana en valores superiores al actual. El principal escollo que se le presentará serán los 2940-2954 puntos, correspondientes a una zona de resistencia estática producida por máximos anteriores. En caso de superarla, se habilitarán directamente los máximos históricos.

En caso de mostrar nuevamente debilidad, tenemos como piso relevante a considerar los 2872 puntos en primer lugar, para luego ir a buscar la zona de los 2800 puntos.

En cuanto a indicadores, tenemos un MACD que dio venta a pesar de la recuperación, mientras que el RSI se encuentra corrigiendo aunque mantiene el nivel estándar de 50 puntos.

Si bien siempre menciono que es muy importante seguir de cerca a nuestros principales índices de referencia, el día lunes considero que será todo local con el resultado electoral conocido.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.