Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 24.08.2020, 07:03 a.m
US500
-
YPFDm
-

Repasando el informe semanal anterior y viendo la jornada del día viernes el mercado definitivamente cerró “pidiendo la hora”. El domingo pasado les compartí el siguiente gráfico:

Les mencioné que los 47261 puntos y la línea de tendencia alcista eran claves para mantener perspectivas alcistas de corto plazo. El primer soporte mencionado fue vulnerado pero no sucedió lo mismo con el segundo, que tras varios contactos (los 4 días hábiles que tuvimos de mercado amagó con quebrarlo) finalmente fue respetado.

Miremos el gráfico actual:

Sin dudas tenemos una línea de tendencia alcista validada (más de 3 contactos) que logra contener (al menos por 1 semana más) al precio, frente a una presión vendedora importante por una mala performance de los ADRs en general (salvo excepciones) siendo el CCL un aliado (una vez más): +5.64% fue el saldo semanal si lo analizamos con YPF (BA:YPFD) (nuevo máximo histórico para el contado con liqui) y este comportamiento amortigua por supuesto la caída de nuestro principal índice.

Gráfico semanal del dólar CCL analizado con el activo YPF

En caso de perder la línea de tendencia alcista, tenemos los 45172 puntos correspondientes al retroceso 0.618 de fibonacci (el más importante de todos) y luego los 43.300 puntos, que en semanal se define claramente su relevancia:

En este gráfico podemos ver también el acercamiento progresivo a la media móvil ponderada de 30 semanas, recordando que su contacto (en caso de que se dé) será una oportunidad muy interesante para posicionarse fuerte, según el método de Stan Weinstein.

Puede generar cierta bronca (y a la vez preocupación) la floja performance del mercado de renta variable local (medido en moneda dura) considerando el gran contexto internacional, con un SPX marcando nuevos máximos históricos. También es cierto (nobleza obliga) que los activos han tenido una fenomenal recuperación desde los mínimos de mayo (si tomamos como ejemplo el ADR de Galicia, vemos que la suba ha sido superior a un 160%) y venimos “priceando” arreglo con acreedores desde hace mucho tiempo, lo cual lleva a justificar en parte la toma de ganancias con el “sell the news”.

Este alivio de pago no alcanzó sin embargo para generar un cambio de ciclo: si analizamos al índice medido en dólar CCl vemos que el precio permanece por debajo de la línea de tendencia bajista y los 470$USD que eran (según mi opinión) la clave para volver a un mercado alcista (regreso a etapa 2 de Stan Weinstein) no lograron ser superados.

Lo primero que uno concluye tras estas palabras es que falta un nuevo driver local que impulse a nuestro mercado, ya que con nuestro principal mercado de referencia y su tremenda performance, no alcanza.

Los 352$USD son el primer valor a controlar, dando paso a los 323$USD en caso de ser vulnerados.

Los indicadores en semanal (tanto en pesos como en dólares) siguen marcando dominancia alcista pero las barras de histograma muestran en forma temprana una debilidad que podría dar paso (en caso de continuar la corrección) a una señal formal de venta. Por el momento estamos lejos.

En cuanto a nuestro mercado de referencia, se han marcado nuevos máximos históricos de la mano de un sector tecnológico realmente imparable.

S&P – temporalidad semanal.

La línea de tendencia alcista que data desde los mínimos del 2009 será la próxima parada, sólo esta resistencia dinámica queda por delante, ya no tenemos precios previos para evaluar techos estáticos, el índice está liberado.

Por otra parte, no podemos olvidar la gran sobre-extensión a su media móvil y la falta de una toma de ganancias luego de meses de suba ininterrumpida, en un contexto global pésimo por la pandemia donde muchos (entonces) hablan de burbuja, no es un dato menor a la hora de planificar inversiones.

Conclusiones y sugerencias:

Si sos operador de corto plazo, seguí de cerca el mercado en las próximas jornadas porque creo que estamos frente a una oportunidad de posicionamiento muy interesante, aunque considero que, en base al análisis de ADRs, falta un poquito más de corrección (será importante ver el comportamiento del CCL a partir del día lunes).

Para los inversores de mediano y largo plazo, el mercado no cambió de ciclo, seguimos bajistas en cuanto a tendencia principal en moneda dura por lo cual grandes posicionamientos pensando en plazos extensos por el momento no son recomendables desde el AT. Por supuesto, se puede discutir si los papeles están subvaluados o sobrevaluados, pero no es el objetivo de este informe.

Parte de la comitente en dólares (un gran % de hecho) siempre es un buen negocio en este país, sobre todo en épocas de definición y crisis. Dudar de todo aquel que diga que el dólar va a bajar, el ahorro en “verdes” nunca falla.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.