Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Análisis del mercado cambiario del mes de agosto

Publicado 01.09.2016, 07:05 a.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
USD/CAD
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
HG
-
CL
-

DÓLAR CANADIENSE (USD/CAD)

Al igual que la mayoría de las divisas en el mercado cambiario, el dólar canadiense se apreció durante la primera mitad de agosto, a raíz de una recuperación de los precios del petróleo. Entre el primero de agosto y el 18, el WTI registró una ganancia de 15.91%, mientras que el dólar canadiense se apreció 1.90% en el mismo periodo, hasta un nivel de 1.2782 dólares canadienses por dólar. En la segunda mitad del mes, el canadiense eliminó sus pérdidas a la par de los precios del crudo. A la par, se publicaron indicadores económicos poco favorables. Las ventas minoristas retrocedieron 0.1% en junio, mientras que la inflación mensual de julio fue negativa en 0.2%. Asimismo, al cierre del mes se dio a conocer que la economía se contrajo durante el segundo trimestre a una tasa anualizada de -1.6%. Así, el dólar canadiense cerró agosto con una depreciación de 0.57%, cotizando en 1.3105 dólares canadienses por dólar.

EURO (EUR/USD)
A pesar de que el euro siguió el mismo comportamiento del resto del mercado, ganando terreno para depreciarse hacia el cierre del mes, logró cerrar con una depreciación moderada de 0.14%, cotizando en 1.1158 dólares por euro. Para el caso de la Eurozona, los indicadores económicos se mantuvieron en línea con lo esperado. El PIB correspondiente al segundo trimestre registró un crecimiento anual de 1.6%, mientras que la inflación de julio y el adelanto para agosto se colocaron en 0.2%, también en línea con las expectativas. Por ahora es poco probable que se especule en base al siguiente anuncio de política monetaria del BCE el día 8 de septiembre, aunque en caso de que los indicadores del mercado laboral estadounidense superen las expectativas, el euro podría perder terreno frente al dólar en la primera semana de septiembre.

FRANCO SUIZO (USD/CHF)
El franco suizo cerró agosto con una fuerte depreciación de 1.46%, cotizando en 0.9839 francos por dólar. A diferencia del euro, el franco acentuó sus pérdidas durante la jornada del 26 de agosto, con los comentarios de corte restrictivo de la Presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Debido a que un incremento en tasas en Estados Unidos contrasta con la postura altamente acomodaticia del Banco Nacional de Suiza, el franco podría perder terreno en las primeras dos semanas de septiembre, aunque esto es visto como positivo por el mismo SNB, ya que reduce los riesgos deflacionarios para el país. El día 27, una oficial del mismo SNB agregó que las tasas de interés negativas siguen siendo un instrumento de política importante y que así se mantendrán hasta que otras economías avanzadas comiencen con un proceso de normalización de tasas.

LIBRA (GBP/USD)
La libra esterlina se depreció 0.70% durante agosto, cerrando en 1.3138 dólares por libra, consolidándose en niveles por debajo de 1.35 dólares por libra. Parte de lo que permitió que la libra mantuviera su depreciación durante el mes fue la decisión del Banco de Inglaterra de recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 0.25%, como medida estratégica para moderar los posibles efectos del Brexit que aún no se formaliza. Por ahora no se descarta que el Banco de Inglaterra vuelva a bajar su tasa de referencia, lo cual también contrasta con la postura de la Reserva Federal, por lo cual existe el potencial de que la libra extienda su depreciación frente al dólar.

PESO CHILENO (USD/CLP)
El peso chileno se depreció 3.57% durante agosto, cerrando alrededor de 679.86 pesos chilenos por dólar. los determinantes de la depreciación del peso chileno fueron el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, la posibilidad de que la Fed reinicie el proceso de normalización de su política monetaria y un debilitamiento del cobre en el mercado de materias primas que durante agosto perdió 6.30% hasta 4,605.75 dólares por tonelada métrica.

REAL BRASILEÑO (USD/BRL)
El real brasileño cerró agosto con una apreciación de 0.71%, cotizando cerca de 3.2267 reales por dólar, moviéndose a la par de los precios del petróleo, lo cual al inicio del mes resultó preocupante para el Banco Central debido a que los indicadores económicos continúan seriamente deteriorados. Durante el segundo trimestre, la economía brasileña se contrajo a una tasa trimestral de 0.6% y a una tasa anual de 3.8%. Asimismo, la inflación de julio se ubicó en 8.74%. Cabe agregar que al cierre del mes, Dima Rousseff fue destituida por el Senado de manera definitiva de la presidencia de Brasil, mando que será asumido por Michel Temer, hasta ahora presidente interino.

YEN (USD/JPY)
El yen japonés cerró con una fuerte depreciación de 1.32%, cotizando alrededor de 103.45 yenes por dólar. La divergencia ente la postura del Banco de Japón y la Reserva Federal fue el principal determinante detrás de la debilidad del yen japonés, por lo que las pérdidas del yen se podrían acentuar durante la primera mitad de septiembre. Cabe recordar que el yen se había apreciado durante la primera mitad de agosto, ante estímulos monetarios que no cumplieron con las expectativas del mercado. Hacia el cierre del mes, el Gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda señaló que aprobarán estímulos monetarios adicionales o tasas de interés negativas sin dudarlo, lo cual acentuó las pérdidas del yen.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.