♦ Apetito por activos de riesgo al disminuir las preocupaciones por el sector bancario en EUA. Ayer, First Citizens Bank (+53.7%) acordó comprar algunos activos de Silicon Valley Bank (SVB) a descuento. Con esta operación se convertirá en el 15° banco más grande y permitirá al FDIC reducir el costo de su intervención. Además, este último le dará una inusual línea de crédito por US$70 mil millones para cubrir necesidades de liquidez en los próximos 2 años por la integración. First Republic Bank (+12.0%) subió tras rumores de una posible extensión de una facilidad de préstamo de emergencia que le de tiempo para mejorar su balance. El índice de bancos KBW avanzó 2.5%. De acuerdo con Bloomberg, el presidente del FDIC dirá mañana ante el Comité de Banca del Senado que el sistema bancario es sólido y que los eventos recientes merecen una investigación.
♦ Los Treasuries continúan con una fuerte volatilidad. La curva registró pérdidas de 19pb en promedio y el UST de 2 años cerró en 4.02% (+25pb) con el mercado incorporando una probabilidad de 54% (vs 24% el viernes) de un incremento de 25pb en la Fed funds en la decisión de mayo. En el mercado local, el MXN se apreció 0.6% a 18.34 por dólar, la cuarta más fuerte entre EM. Vemos una divisa fuerte apoyada por altas tasas reales y flujos de entrada.
♦ El índice Russell de valor subió 0.8% mientras que el de crecimiento cayó 0.3%. La corrección del rally en tasas mantuvo al sector tecnológico con pérdidas moderadas. Si el mercado corrige sus expectativas actuales de recortes para el 2S23 hacia nuestra visión, las empresas tecnológicas podrían continuar con un peor desempeño relativo a las de valor. Esperaríamos una contracción en el múltiplo P/U fwd de las tecnológicas, con lo que el diferencial entre las valuaciones de estos índices se compactaría (spread actual de 9.4x).