Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Argentina pendiente de la ponderación que tendrá en el índice MSCI

Publicado 12.05.2019, 03:41 p.m
JPM
-
GGALm
-
BMAm
-
MERV
-
MSCIEF
-

En el inicio de la semana, los inversores estarán pendientes del anuncio que realizará la empresa proveedora de índices respecto a la ponderación que van a tener las acciones argentinas sobre el principal referente de emergentes MSCI. Si bien el mercado ya descontó la noticia el interrogante ahora se centra en conocer cuáles serán las compañías seleccionadas para determinar cuál es la participación que le corresponde a cada una de ellas.

Como consecuencia de la caída que sufrieron los papeles locales en el último tiempo se cree que la ponderación que alcanzarían dentro del MSCI será de 0,29%, un porcentaje muy inferior a las expectativas que manejaban los operadores a mediados del año pasado. Por este motivo, el ingreso de capitales en las acciones que van a formar parte del índice se estima que rondaría los 1.150 millones de dólares a causa de las nuevas exigencias que pesarán sobre los fondos de inversión que replican el índice MSCI Emerging Markets.

No obstante, habrá que esperar hasta el 28 de mayo para que estas acciones sean finalmente incluidas en el principal índice de referencia de mercados emergentes.

Ante el inminente anuncio, y a contramano de los mercados internacionales, los activos argentinos evidenciaron una fuerte recuperación en el mes de mayo, pese a que el viernes previo al cierre de las operaciones de la semana se produjo una esperada toma de beneficios tras dos sesiones de importantes subas. El volumen operado en la bolsa porteña sigue siendo bajo por la incertidumbre política, y en ese contexto, durante la última rueda de operaciones se negociaron solamente 660 millones de pesos en la bolsa porteña.

La apuesta de los inversores para aprovechar la recuperación de la renta variable se concentró en compañías financieras, gasíferas y energéticas.

Transportadora Gas del Norte se destacó en el panel líder con un alza superior al 20% tras romper una importante resistencia en los 53 pesos luego de que la empresa reportó una utilidad de $606,8 millones en el primer trimestre del año. En esta misma tendencia, las acciones de Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL) y Banco Macro (BA:BMA) recibieron una sólida demanda como resultado del pago de dividendos y en línea con los buenos números que esperaban los inversores en sus respectivas presentaciones de balances.

S&P Merval

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) finalizó la semana con un cierre negativo de 2,13%, aunque en el acumulado del mes registra un avance de 12,9% y se ubica en el nivel de 33.393,81 puntos.

En el mercado de renta fija, también se observó una recuperación de precios en los títulos públicos después de las dudas que se habían generado en torno a la solvencia del país para enfrentar los próximos compromisos de la deuda, situación compleja que fomentó un desarme de posiciones que se manifestó en ventas masivas de bonos locales y una consecuente suba del riesgo país por encima de los 1000 puntos. Sin embargo, el índice que elabora el banco JP Morgan (NYSE:JPM) este viernes cerró en el nivel de 895 puntos tras terminar la jornada con una baja de siete unidades.

El mayor desafío para el Banco Central argentino, en el mediano plazo, se presenta en la eficacia de sus herramientas para mantener estable el tipo de cambio frente a la posible volatilidad que podrían presentar los mercados internacionales como consecuencia de la escalada de tensión que se manifiesta en la guerra comercial de Estados Unidos y China.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.