Concluyó el mes de octubre con ganancias para los principales índices bursátiles del mundo, sin embargo, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México fue de los más castigados, al registrar en el mes una pérdida de 3.42%, mientras que los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron una ganancia promedio de 3.38%, pero el que más ganó fue el índice Nikkei el 8.13%.
Este martes, el IPC registró una pérdida de 229.74 puntos, con lo que cerró la jornada en 48,625.53 puntos, equivalentes a una pérdida de 0.47%, con un volumen negociado de 169.4 millones de acciones y de 253.8 millones en el mercado accionario local. Pero, de nueva cuenta volvimos a ver cambios exagerados, ahora en las acciones de Peñoles* que el lunes perdieron 3.93% y el martes ganaron 5.03%, lo cual nos demuestra la especulación que están generando algunos inversionistas ante la incertidumbre que mantiene el mercado, derivada de los débiles resultados del 3T17 que presentaron una gran parte de las empresas, así como a la debilidad que tuvo la economía en el 3T17, ya que cifran preliminares anticipan un crecimiento de 1.6%. Adicionalmente están influyendo las dificultades que presentan las negociaciones sobre el TLCAN, las expectativas sobre próximo aumento en las tasas de interés y el plan fiscal de Donald Trump. Sin embargo, este miércoles la Fed celebra su reunión de política monetaria, donde no se prevé ningún cambio en sus tasas de interés, pero posiblemente anuncie un primer recorte en su hoja de balance.
También el tipo de cambio en México registró una depreciación de 5.4% en octubre, equivalente a $0.98 centavos de pérdida, aun cuando este martes ganó 9.6 centavos frente al dólar, cerrando su cotización en $19.1545. La depreciación del peso se le atribuye a las mismas razones que se comentan para la Bolsa, pero también influyó la apreciación de 1.7% que tuvo el dólar frente a las principales monedas del mundo, según el índice DXY.
En el mercado de dinero y deuda, los treasuries de 10 años (TSY10Y) tuvieron un incremento en su rendimiento de 2.339% del cierre de septiembre a 2.381% al cierre de octubre, y en México el Bono de 10 años denominado en pesos aumentó su rendimiento de 6.78% a 7.26%.
El precio del petróleo WTI subió de US$51.67 a US$54.58 por barril, y el precio del oro cayó de US$1,284-80 a US$1,270.87 durante octubre.