NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Aumenta aversión al riesgo por crisis inmobiliaria en China

Publicado 14.08.2023, 08:06 a.m
EUR/USD
-
USD/MXN
-
DX
-
CL
-

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende la depreciación registrada durante la madrugada y se posiciona en el 11° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se ve afectada por un incremento de la aversión al riesgo internacional, debido a noticias negativas en China sobre problemas de pago del desarrollador Country Garden y de Zhongzhi Enterprise, un importante administrador de patrimonio. Ambos estrechamente relacionada con la crisis inmobiliaria del país. Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre al alza ante su condición de instrumento de refugio.

Esta semana se dará a conocer poca información económica en México. Únicamente el viernes se publicarán las ventas minoristas de junio y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica. El consenso del mercado estima que las primeras crecieron a una tasa anual de 3.0%, favorecidas por el programa Hot Sale.

En el ámbito internacional, los inversores estarán atentos a la información que se publique en EE.UU., particularmente a las minutas del FOMC del miércoles, para obtener información adicional sobre los siguientes pasos de la Fed. Aunque, el presidente del banco central, Jerome Powell, señaló en su rueda de prensa, tras la más reciente decisión de política monetaria, que las decisiones se tomarán reunión por reunión. Además, se darán a conocer las ventas minoristas (martes) y la producción industrial (miércoles) de julio.

En otros lugares, se publicará la producción industrial y las ventas minoristas de China; el PIB y la inflación de la Eurozona y Japón; el sentimiento económico de Alemania; así como, la inflación, desempleo y ventas minoristas de Reino Unido.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $17.01 unidades, con una apreciación de 0.72% (12.32 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $16.97 y un máximo en $17.08 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $16.97 y $17.15 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $16.95 y de resistencia en $17.20 pesos por dólar.

• El viernes, la paridad siguió sin definir una tendencia para los próximos días. En la parte alta, encontró un doble techo en los $17.14. Aun así, las señales técnicas siguen apuntando a que la cotización podría definirse al alza, con la media móvil de 10 días perforando la de 50d esta mañana. En la parte baja, la media móvil de 20 días se mantiene como soporte intradía, con lo que el par seguirá operando en la zona alta de las Bandas de Bollinger.

EUR/USD Spot

• El euro cerró la sesión anterior en $1.095 unidades, con una depreciación de 0.30% (0.33 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.090 y un máximo de $1.096 unidades.

• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.088 y $1.096 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.087 y de resistencia en $1.097 unidades.

• Los precios mayoristas de Alemania cayeron 2.8% respecto al año anterior en julio, marcando el cuarto mes consecutivo de disminuciones, después de una caída del 2.9% registrada el mes anterior. Sobre una base mensual, los precios mayoristas se contrajeron 0.2%, al mismo ritmo que en junio, marcando la cuarta reducción consecutiva.

Índice DXY

• Los futuros del crudo WTI operan en terreno negativo, en torno a los $82.0 dólares por barril, después de subir durante 7 semanas consecutivas, ya que la incertidumbre relacionada con la economía de China y un dólar más fuerte pesaron sobre el mercado. Los inversores se mantienen preocupados por la lenta recuperación económica de China, mientras esperan los datos de producción industrial, ventas minoristas, inversión fija bruta y empleo que se publicarán más tarde. Por otro lado, la inflación del productor de EE.UU. fue más fuerte de lo esperado, lo que alimentó las apuestas de que la Reserva Federal podría seguir endureciendo su política monetaria, empujando al dólar al alza mientras presiona a las materias primas denominadas en dólares. Aun así, los precios del petróleo aumentaron más del 20% en las últimas 7 semanas debido a que Arabia Saudita y Rusia redujeron su producción.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.