NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bancos y energéticas se hundieron hasta 10,8% y presionaron el Merval

Publicado 05.09.2018, 06:55 a.m
US500
-
GGALm
-
BMAm
-
EDNm
-
TRANm
-
CEPUm
-
YPFDm
-
MERV
-

Las crecientes dudas de los inversores sobre el nuevo compromiso del Gobierno de atacar el gasto público y eliminar los temores de un default de la deuda impactaron de lleno en el índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), que se hundió un 4,1%, con derrumbes superiores al 10% en acciones del sector financiero y energético, en una jornada marcada por otra fuerte devaluación del peso (-4%).

A las complicaciones en el frente interno, se sumó una mayor aversión al riesgo sobre las economías emergentes (se profundiza el proceso de ´flight to quality´), lo que terminó por asestar un duro golpe al panel líder, que retomó la actividad normal tras la reapertura del mercado americano (el lunes fue feriado en EEUU).

El Merval cayó hasta los 27.625,35 puntos, mientras los inversores esperan con ansias novedades de las negociaciones entre el Gobierno, y el FMI, con el fin de cerrar un nuevo acuerdo que contemple el adelanto de los recursos preestablecidos para 2020 y 2021.

Las órdenes de venta se vieron influidas además por la decisión de la calificadora Standard & Poor’s (S&P) de bajar la nota a varias empresas que cotizan en la Bolsa (Galicia, Pampa, YPF (BA:YPFD), Transener (BA:TRAN), Telecom, entre otras).

El combo de noticias negativas terminó por producir severos derrumbes las acciones del sector financiero y energético, en sintonía con los desplomes (de hasta el 16%) de sus ADRs en Wall Street. “Los operadores externos siguen aún más inclinados en este contexto a liquidar posiciones tras cualquier ensayo de rebote técnico”, explicaron en una mesa de operaciones.

Así, en el mercado local se destacaron las bajas de Banco Macro (BA:BMA) (-10,8%); Edenor (BA:EDN) (-10,8%); Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL) (-9,7%); Distribuidora de Gas Cuyana (-7,6%); y Central Puerto (BA:CEPU) (-7,2%). “Los precios en dólares siguen siendo irrisorios”, reflexionó un operador.

Es que en lo que va del año, el Merval acusa un desplome del 60% en dólares, mientras que algunas acciones muestran una pérdida inusitada de casi 108% en moneda dura (Supervielle).

Se negociaron en la rueda $ 1.112,7 millones, de los cuales casi el 50% se concentró en dos bancos: Galicia y Macro. Hubo 21 alzas, 61 bajas y 6 acciones sin cambios.

“Los anuncios económicos (retenciones a las exportaciones y mayor ajuste del gasto) tuvieron una negativa respuesta en la reapertura de Wall Street, donde los ADRs y bonos sufrieron fuertes caídas, ya que los inversores aún desconfían sobre la capacidad de implementar el ´déficit cero´ y las señales políticas habrían resultado insuficientes frente a los serios desafíos que implica la crisis”, analizó el economista Gustavo Ber.

• Renta fija

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) culminaron con avances de hasta casi 3% por el nuevo salto de la moneda norteamericana frente al peso, mientras que los nominados en divisas se hundieron hasta 3,7%, debido a la desconfianza inversora sobre el programa financiero del Gobierno.

Entre los primeros, por ejemplo, el Bonar 2024 ganó un 1,6%; el Bonar 2020, un 1,2%; el Bonar 2018, un 2,8%%; el Discount bajo ley argentina aumentó un 0,2%; y el Argentina 2027 escaló un 2,9%.

Entre los segundos, lo preocupante fue que se vieron bajas de al menos 1 dólar y medio en el tramo corto, lo que muestra la preocupación de los inversores por la capacidad de pago de la deuda de corto plazo, advirtieron desde el Grupo SBS.

Recordemos que el viernes la agencia S&P puso el viernes pasado la perspectiva de la calificación crediticia de Argentina en revisión con implicancias negativas, desde estable, por el riesgo que corre la implementación de medidas de ajuste económico que permitan recuperar la confianza de los inversionistas.

Por último, el riesgo país argentino que mide el banco JP.Morgan subió un 1,6% a 783 puntos básicos, máximos desde fines de 2014, después de superar el jueves pasado las 800 unidades.

“Es un nivel peligroso dado que podría llegar a activar una aceleración en las liquidaciones, por lo cual se requiere de inmediato derrumbarlo con un ´shock de confianza´”, advirtió un analista.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.