A pesar de los niveles de sobre venta y sub valuación que presentan las acciones mexicanas, siguen cayendo sus precios en las Bolsas de Valores, perforando un importante soporte ubicado en 42,500 puntos, al cerrar el martes en 42,294.52 puntos, con una pérdida diaria de 0.59%, y con un volumen de solo 107.7 millones de acciones del IPC. Técnicamente todos los indicadores se mantienen negativos y la caída podría continuar, aunque los niveles de sobre venta que tienen los precios podrían generar un regreso en cualquier momento.
En Estados Unidos, los tres principales índices de Wall Street volvieron a caer, registrando una pérdida en promedio de 0.72%, provocando en algunos casos debilitamiento en sus principales indicadores técnicos.
El pesimismo que volvió a surgir en los mercados está relacionado otra vez con las declaraciones de Donald Trump, quien comentó que es probable que el acuerdo comercial de la “fase uno” con China, se prolongue hasta el 2020, o después de las elecciones presidenciales. Sin embargo, quiso dejar una ventana abierta, al decir que las negociaciones marchan bien, pero los mercados ya no confían en sus promesas y cayeron por tercera jornada consecutiva, esperando a ver si aumenta nuevos aranceles a productos chinos el próximo 15 de diciembre.
En México, también podría reducirse la posibilidad de que el T-MEC se apruebe este año, ya que la administración de Trump pretende realizar inspecciones a empresas mexicanas para verificar regulaciones y controles con temas laborales, por lo que, tanto el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como el presidente López Obrador rechazaron la medida.
Por su parte, el tipo de cambio cerró en $19.585, con una pérdida de 0.06%, mientras que el dólar perdió 0.16%, frente a la canasta de seis monedas, cerrando el índice DXY en 97.73.